El Centro Paraguayo de Teatro CEPATE difunde un análisis realizado en base al censo generado al inicio del paro sanitario. “Queremos visibilizar las cifras y pérdidas de nuestro sector, con impacto directo a la economía del país”, mencionan desde el gremio.
En base a una muestra de 360 consultados, se llegó a la cifra de 1200 trabajadores que dejan de percibir ingresos, pues se ven afectados directamente.
Durante el tiempo estipulado para frenar la propagación del coronavirus, más de 650 clases y talleres de teatro fueron suspendidos, al igual que 350 servicios técnicos y profesionales.
Más de 1700 espectáculos y shows no fueron realizados, por lo que no se vendieron 85.000 entradas. Considerando estos números y haciendo cálculos sobre el promedio de 50 entradas a 50.000 guaraníes cada una, el monto que deja de circular en la economía nacional es de G. 4.250.000.000.
Estos números dan muestra de los afectados directos, y no incluye a afectados indirectos.
“Estamos trabajando con el Estado en estrategias que apoyen a nuestro sector en este momento difícil que nos toca”, señalan.
Dejanos tu comentario
Cepate celebra la Semana del Teatro
Bajo la organización del Centro Paraguayo de Teatro (Cepate), prosigue hoy en su segunda jornada la celebración de la Semana de Teatro 2025, una propuesta en el marco del día mundial de este arte escénico. Este año también se rinde homenaje a una grande del teatro nacional: Máxima Lugo, en el centenario de su nacimiento.
Esta tarde, a las 17:00, en la Sala La Correíta se presenta “Il était une, deux, trois fois” con la actuación de Séverine Moser y Javo Cano. A las 19:00 sube “Terapia. El ejercicio fantástico”, en Arlequín Teatro (Antequera 1061); y a las 21:00 llega la comedia “Karai Eulogio”, en sala La Correa (Gral. Díaz entre Hernandarias y Don Bosco).
MÁS PUESTAS
Las actividades prosiguen mañana, domingo 23, con tres obras: “El niño que se comió la servilleta de su sándwich”, a las 16:00, en el Teatro Latino (Tte. Fariña e Iturbe); “Circo aventuras de Mausi y Milu”, a las 18:00 en Sala La Correa; y “Fardo guýpe”, a las 20:00 en el Teatro de las Américas del CCPA (José Berges 297).
Para el lunes 24 se prevén tres obras: “Soga, la delgada línea roja”, a las 19:00 en la Sala Correa; “La evitable ascendencia y la inevitable caída de Lucas Klein”, a las 21:00 en el Teatro Latino; e “Hijo de hombre”, en el Centro Cultural Departamental de Caaguazú, a las 19:30. El martes 25, miércoles 26 y jueves 27 seguirá la convocatoria con dos obras diarias en la capital. También habrá charlas, talleres y espacios de formación.
ENTRADAS
El acceso general a las funciones tiene un costo de G. 10.000. Los organizadores avisan que las boleterías se habilitan 60 minutos antes del inicio de las puestas y que el ingreso es por orden de llegada.
Dejanos tu comentario
Compañía Teatral Sánchez-Pastor estrena “Florania”
La Compañía Teatral Roque Sánchez - Graciela Pastor estrena la obra “Florania”, un tributo a José Asunción Flores en el año del centenario de la guarania, con texto y dirección de Erenia López; este viernes a las 21:00, en el teatro “Federico García Lorca” de la Manzana de la Rivera, ubicada en Ayolas 129 entre El Paraguayo Independiente y Benjamín Constant, en Asunción.
Con escenas frescas, coloridas, dinámicas e inspiradas, se irá contando el bagaje creativo que caracterizó a Flores, sin descuidar aspectos relevantes de su vida, desde su humilde rincón en la Chacarita, su paso por la Banda de Músicos de la Policía, su formación con grandes maestros y su exilio en Buenos Aires, desde donde rechazó en más de una ocasión ser condecorado por los gobiernos de turno.
No se va a dejar de lado la unión creativa de José Asunción Flores con el inmortal poeta Manuel Ortiz Guerrero, de cuya inspirada amalgama surgieron las legendarias guaranias: “India”, “Ne rendape aju”, “Panambi Vera”, “Paraguaype”, “Kerasy” y tantas otras. Se pretende lograr un montaje digno de estos dos grandes creadores, para dar origen a una obra teatral surgida con la intención de elevar el orgullo patriótico y de dar a conocer a dos pilares de la música y la creatividad nacional.
Lea más: Seguro social para artistas: Ministerio de Cultura afina detalles sobre implementación
La puesta cuenta con las actuaciones de Alberto Sánchez Pastor, Pedro Maciel, Alicia Sánchez Noé, Marcelo Sánchez Garayo, Camilo Sánchez Pastor, Ángel David López, Manuel Coronel, Rodrigo Alcaraz, Ariel Ortega, Pablo Denis y Justine Salsamendi. La producción general del espectáculo está a cargo de Alberto Sánchez Pastor. Las entradas cuestan G. 80.000, dos por G. 120.000 y tres por G. 150.000, que pueden ser adquiridas comunicándose al 0981598127 o 0981454251.
Este montaje coincide con el centenario de la guarania, ritmo musical que se estrenó en enero de 1925 y que fue declarado por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, en diciembre de 2024. Además, esta primicia escénica se da en el marco de los 68 años de la compañía teatral, a partir del debut, la noche del lunes 13 de julio de 1957, en el Teatro Municipal “Ignacio A. Pane” con la obra argentina “Tan chiquitita y quiere casarse”.
Lea también: Cepate anuncia la Semana de Teatro, del 21 al 27 de marzo
Dejanos tu comentario
Cepate anuncia la Semana de Teatro, del 21 al 27 de marzo
El Centro Paraguayo de Teatro (Cepate) presenta una nueva edición de su emblemático festival “Semana de Teatro”, entre el viernes 21 al jueves 27 de marzo, con una cartelera que reunirá a 16 elencos nacionales. Este evento que se realiza anualmente en conmemoración al Día Mundial del Teatro, celebrado cada 27 de marzo y declarado por la Unesco.
Este año, el festival también rendirá homenaje especial al legado de Máxima Lugo, reconocida como una de las más grandes exponentes del teatro paraguayo quien tuvo una vida dedicada al arte escénico popular, al cumplirse 100 años de su nacimiento, el próximo 30 de julio.
El evento ofrecerá al público una variada programación que incluye obras de teatro, danza teatro, cuentacuentos y espectáculos de circo. Además, se desarrollarán talleres y charlas, promoviendo el intercambio artístico y la formación continua en el ámbito teatral.
Lea más: Una mirada descolonizadora al arte indígena
Con 45 años de historia, el Centro Paraguayo de Teatro reafirma su compromiso con la difusión y el desarrollo del teatro en Paraguay, logrando reunir a más de 5.000 espectadores por edición y consolidándose como un pilar cultural del país.
Semana de Teatro 2025 tendrá funciones tanto en Asunción como en la ciudad de Caaguazú, fomentando así la descentralización de la actividad teatral y ampliando el acceso al público del interior. El acceso a las funciones tendrá un costo simbólico de 10.000 guaraníes y los tickets se retiran 60 minutos antes de cada función, en el mismo teatro, por orden de llegada.
Lea también: Tañarandy: Semana Santa especial en homenaje a Koki Ruiz en San Ignacio Guazú
Dejanos tu comentario
Murió el actor argentino Antonio Gasalla
El actor Antonio Gasalla, una figura rutilante del teatro de comedia, el cine y la televisión de Argentina, murió este martes a los 84 años, confirmaron allegados. El protagonista de la película “Esperando la carroza” (1985), uno de los clásicos de la filmografía argentina, había recibido el alta la semana pasada tras permanecer hospitalizado diez días por una neumonía.
En 2020 había sido diagnosticado con un cuadro de demencia senil. Su fallecimiento fue informado por el empresario Carlos Rottemberg, productor de muchos de sus espectáculos y amigo del artista, y luego por la Asociación Argentina de Actores que en un comunicado lo definió como “un indiscutido referente del humor y creador de personajes que forman parte de la cultura popular argentina”.
Con enorme trayectoria en teatro, cine y televisión, Gasalla dio vida a la protagonista de “Esperando la Carroza”, la abuela ‘Mamá Cora’, uno de sus personajes más queridos y populares en el amplio repertorio del artista, observador agudo de la idiosincrasia de los argentinos.
Lea más: Reconciliación y planes de boda: lo que se sabe de Tini y De Paul
Surgido del mundo del teatro alternativo en los años 1960, Gasalla profesaba un humor mordaz pleno de sarcasmo que le valió el éxito y la aprobación del público en grandes obras en la emblemática Calle Corrientes de Buenos Aires. También llevó a la pantalla chica sus más de treinta personajes, como ‘Flora’, una autoritaria empleada pública, ‘Inesita’, una coqueta señora de la alta sociedad plagada de cirugías plásticas o ‘Soledad Dolores Solari’, una joven ingenua, insegura y acomplejada.
Nacido en 1941 en Buenos Aires, había dejado truncada la carrera de Odontología para dedicarse a la actuación. Formado en el Conservatorio de Arte Dramático de Buenos Aires, dedicó toda su vida al humor. En los años 1980 tuvo sus propios ciclos en la televisión con programas de gran popularidad como “El palacio de la risa”, “Gasalla en la tele” o “Gasalla en Libertad”, que marcaron hitos de rating.
Le puede interesar: James Bond, al servicio secreto de Amazon
Con su personaje ‘Mamá Cora’ también participó en varias temporadas del programa que conducía la popular actriz y animadora Susana Giménez en televisión. Fue actor, productor, director y guionista de monólogos mordaces que retrataron con humor grotesco y desopilante al argentino promedio, base de casi todos sus éxitos.
Su última aparición en un espectáculo quedó trunca en 2020 cuando debió dejar una obra que presentaba en un teatro de Mar del Plata (sur de Buenos Aires) por dolencias físicas.
Fuente: AFP