Desde este sábado 7 de marzo, de 15:30 a 18:30, todos los sábados de marzo y abril, se realizará el curso de técnicas de redacción dictado por el periodista y escritor Julio Benegas Vidallet, en el espacio cultural Casa Karaku, que está ubicado en Montevideo 1025 casi Manduvirá.
Las jornadas sabatinas de escritura estarán dirigidas a toda persona que desee mejorar o revisar su escritura. Contemplarán técnicas para describir ambientes, escenas y personajes; puntos de apoyo, de transición y de desarrollo para obras periodísticas y de ficción.
Igualmente se abordarán también los problemas más comunes en el lenguaje escrito en Paraguay. El curso tendrá un costo de Gs. 130.000 mensual. Las personas interesadas pueden comunicarse con el 0971150805
Julio Benegas Vidallet es periodista y escritor, entre cuya producción se cuentan libros de cuentos, novelas, de artículos periodísticos e investigación (La masacre de Curuguaty).
Obtuvo el Premio Lorenzo Natali, de la Federación Internacional de Periodistas y la Comisión Europea, en el 2001. Fue ganador del concurso de cuentos de la Cooperativa Universitaria en el año 2014. Desarrolla talleres de redacción en varios puntos del país.
Dejanos tu comentario
Fernando Amengual dicta taller de artes visuales
Con la guía de Fernando Amengual, todos los martes de 16:00 a 21:00, se desarrolla un taller de artes visuales en el Espacio de arte “El Oráculo”, ubicado en República de Siria 242 esquina Teniente Delgado, en Asunción. Durante 4 meses se desarrollará una obra personal de cada participante, que serán expuestas en una muestra colectiva.
El taller se propone buscar diferentes modos de aproximación a la creación dentro de la pintura, el dibujo, la escultura, la cerámica, la fotografía, el arte digital y demás posibilidades del campo visual. Para ello, además, de la tarea práctica en el taller se trabaja sobre la mirada del artista frente a su producción y la de los otros.
Lea más: Homenaje a Florentín Giménez con la zarzuela “Sombrero piri”
“¡Grandes artistas y personas que recién se inician, comparten sus experiencias en cada encuentro! Ya llevamos 8 años creando y creando grandes obras, vibrantes, fruto del trabajo dichoso. Hemos realizado tres importantes exposiciones de esculturas (algunas de bronce), cerámicas, pinturas al óleo, acuarelas, instalaciones, arte digital, fotografías y grabados en Asunción, con importante resonancia pública”, comentó Amengual.
El taller está orientado a principiantes y avanzados, con el objetivo de generar un espacio donde compartir conocimiento y experiencias entre sus integrantes. En cada clase se hará un recorrido teórico por las obras significativas del arte como materia prima para construir nuestra mirada. El costo mensual es de 350.000 guaraníes. Inscripciones al +595 981996550.
Dejanos tu comentario
Capacitan a comunicadores para la competencia mundial del Rally 2025
Representantes del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), y la Coordinación General del Rally desarrollaron un taller con los comunicadores estatales y periodistas deportivos, a fin de explorar estrategias para una óptima difusión del campeonato internacional a realizarse del 28 al 31 de agosto próximo.
En la jornada se analizaron comunicaciones innovadoras, compartiendo experiencias, buscando construir un relato que capture la emoción y la pasión del rally. También se realizó una presentación sobre diplomacia deportiva para el posicionamiento del país y el fortalecimiento del comercio. Unos 70 comunicadores participaron en forma presencial y 40 en forma virtual desde Itapúa.
El Campeonato Mundial de Rally, que tendrá lugar a finales de agosto en el departamento de Itapúa, no solo es una competencia deportiva de alto nivel, sino también una plataforma para mostrar al mundo la riqueza de nuestra cultura, la belleza de nuestros paisajes y la calidez de nuestra gente.
El taller contó con la presencia del viceministro de Comercio y Servicios del MIC, Rodrigo Maluff; el especialista en Marca País, León Trujillo; el director ejecutivo del Rally Paraguay, César Marsal; el director general de Comunicación Estratégica del Mitic, César Palacios; la encargada de Comunicación de Mitic, Analía Borba, y los directivos de Comunicación Social y Fiscalización Ambiental Integrada, del Ministerio del Ambiente, Roque Aranda y Rocío Mendoza, respectivamente.
Durante su ponencia el viceministro Maluff habló sobre la importancia de este tipo de eventos deportivos en el país, y el enfoque comercial que le da al país. “Este tipo de plataformas nos posiciona como país en el plano internacional, mostrando las bondades que ofrece Paraguay al mundo”, expresó. “Tenemos asegurado tres años del mundial de Rally, pero queremos que se convierta en tres décadas”, puntualizó Maluff.
Igualmente, comentó que la realización de este campeonato ayudará a la movilización económica del sur del país, fomentando a su vez el empleo y el desarrollo comercial de la zona. Asimismo, Maluff afirmó que el Rally ayudará a la atracción de más inversiones, y al fortalecimiento de las relaciones internacionales.
Es importante mencionar que este encuentro con los comunicadores estatales y del sector privado representa una oportunidad única para fortalecer nuestros lazos y trabajar juntos en la difusión de uno de los eventos más emblemáticos de nuestro país.
Te puede interesar: Convocan a campaña mundial de donación de sangre
Dejanos tu comentario
Estudiantes de Medicina UNA buscan adaptarse a formación académica que emprenderán
Los nuevos estudiantes de la carrera de Medicina, del primer semestre Cohorte 2025, participaron en la Inducción a la Vida Universitaria, un taller diseñado para facilitar su adaptación a la formación académica que emprenderán.
La capacitación constará de dos sesiones y la primera se realizó en el edificio de Ciencias Básicas de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA.
Este espacio de orientación, organizado por la Dirección Académica, la coordinación de la carrera de Medicina y el Plan de Acción Tutorial, brinda información clave sobre el desarrollo del plan de estudios, los recursos académicos disponibles y las estrategias para un desempeño exitoso en la universidad. Así mismo, apunta a promover valores éticos y de responsabilidad social universitaria.
Lea más: IPS registra 26.000 reposos pendientes de cobro
Con una modalidad presencial, el taller permite a los estudiantes conocer a sus docentes, compañeros y el entorno académico que marcará su formación como futuros profesionales de la salud de la FCMUNA.
Participaron el director académico de la FCMUNA, Prof. Dr. Andres Szwako; el coordinador de la carrera de Medicina, Prof. Dr. Ignacio Ortiz; el jefe del Departamento de Salud Mental en apoyo a la Comunidad Académica, Prof. Dr. Julio Torales; la Coordinadora del Plan de Acción Tutorial (Patuna), Dra. Fátima González; la Jefa del Departamento de Apoyo a la Comunidad Académica, Dra. Juana Pavón, representantes del Consejo Directivo, entre otros.
Las autoridades presentes brindaron a los estudiantes informaciones claves para todo el proceso de formación, indicando que todos los estamentos de la FCMUNA trabajan en conjunto con el objetivo de alcanzar las metas curriculares.
Dejanos tu comentario
Para este martes, el MDS invita a un taller de buenas prácticas ambientales en el sector público
Desde el Ministerio de Desarrollo Social (MDS) informaron que están organizando un espacio de diálogo y aprendizaje en el que se presentarán iniciativas destacadas en materia ambiental de diferentes instituciones públicas del Paraguay. El proyecto es en conmemoración al Día Mundial de la Educación Ambiental, por lo que el Departamento de Gestión Ambiental, dependiente del Viceministerio de Políticas Sociales, extiende su invitación al público.
Te puede interesar: “Kattya no volverá en este periodo”, afirma Amarilla
La cartera de desarrollo social aclaró que el evento se realizará vía online a través de la plataforma Google meet, este martes, 28 de enero, de 10:00 a 11:30. El taller está abierto a todas las personas interesadas en asistir en el siguiente enlace de acceso: https://meet.google.com/fnu-qmuz-isr
“El taller contará con la participación de disertantes representantes del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), de la Comisión Nacional de Defensa de los Recursos Naturales (CONADERNA), la Municipalidad de Villa Hayes y del Ministerio de Desarrollo Social (MDS).
Compartir experiencias
El Departamento de Gestión Ambiental impulsa esta iniciativa con el propósito de compartir experiencias sobresalientes en la implementación de prácticas ambientales dentro de las instituciones públicas y recopilar aportes que fortalezcan las intervenciones socioambientales.
Asimismo, se busca fomentar el intercambio de conocimientos y promover la colaboración interinstitucional para avanzar hacia un Paraguay más sostenible y comprometido con la protección del medio ambiente.
Finalmente, expresaron que: “Invitamos a todas las personas interesadas a unirse a este esfuerzo colectivo por un futuro más sostenible”.