El 5 de marzo se estrena en todas las salas de cine del país.
“Matar a un muerto” es la ópera prima del director paraguayo Hugo Giménez, con la producción de Sabaté Films y que se estrenará en todas las salas del país el 5 de marzo. El film llega a Paraguay luego de lograr recientemente la Mención Especial del jurado del 23ª Festival Internacional de Punta del Este, Uruguay y de su debut en 2019 en Buenos Aires donde se exhibió en el MALBA y en salas de cine de la capital argentina.
El jurado del 23ª Festival Internacional de Cine de Punta del Este, el pasado 20 de febrero, otorgó la mención especial del jurado “Por la habilidad de retratar cómo la naturalización del horror en la historia de América Latina se ve quebrada cuando la muerte se humaniza y por enfrentar al espectador a la odisea física y moral de dos personajes que luchan por sobreponerse a la ferocidad del miedo”.
Sinopsis
Paraguay 1978, en plena dictadura Stronista, dos hombres (Pastor y Dionisio) se dedican a enterrar cadáveres clandestinamente en un bosque. Entre el montón de muertos, una mañana, encuentran a Mario, que aún respira; los dos enterradores saben que tienen que matarlo pero nunca asesinaron a nadie antes. El destino de los tres, se define durante la final del mundial de fútbol Argentina 78, que transcurre en paralelo en el vecino país.
Acerca del director y datos
Giménez, director y guionista de la película indicó sobre la inspiración del largometraje que “la exploración sobre la dificultad de matar a un hombre despierta la conciencia de los dos protagonistas, en un contexto no solo de opresión militar sino también de la naturaleza, haciendo que la banalidad del mal que subyace en las acciones de los dos hombres generen comportamientos ciegamente dramáticos”.
Según el informe de la Comisión Verdad y Justicia durante la dictadura se registraron 423 casos de desapariciones y 59 ejecutados. Oscar Ayala de Codehupy resaltó la importancia de mantener la memoria y destacó el valor que tiene que el cine nacional refleje nuestra historia recientemente para mantener viva la defensa de los Derechos Humanos.
Críticas de la prensa
El año pasado “Matar a un muerto” debutó en la capital argentina, en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA) y otras salas de cine del vecino país, donde tuvo muy buena recepción de la prensa especializada. Gastón Dufour de Cinergia escribió “Un guion perfecto que no presenta baches”. Por su parte, Diego Brodersen de Página 12 destacó como “Un juego narrativo de encierros al aire libre que coquetea incluso con el suspenso”.
Mariana Mactas de Todo Noticias indicó que “Es un potente alegato sobre los efectos del terrorismo de Estado”.
Mientras que Sebastián Korol, Cohete a la luna escribió “La obra pareciera representar también a esa memoria popular, marginal casi subterránea, que resiste y se aferra a la vida a pesar de todo, como la cigarra de María Elena Walsh”.