En el marco del ciclo de verano del Teatro Municipal Ignacio A. Pane artistas femeninas se unen para llevar a cabo un homenaje al aporte musical de la mujer compositora paraguaya.
KUÑA IMBARETEVA es el nombre del espectáculo que se llevará a cabo el jueves 12 de marzo a las 20:00 horas. Las artistas que estarán en escena son: Lizza Bogado, Andrea Valobra, Melissa Hicks, Susana Zaldivar, Paula Rodriguez, Dalma Ferreira, Natalia Mendoza, Sol Perez y Las Paraguayas.
El show presentará un recorrido por obras musicales de compositoras paraguayas de todos los tiempos teniendo como objetivo visibilizar el aporte de las mismas al cancionero patrio, recordando que muchas de ellas no han sido reconocidas por la desigualdad de género arrastrada históricamente en nuestro país.
En concepto de entradas se recibirán artículos de aseo personal y limpieza general que serán destinados a las reclusas del penal de mujeres “Buen Pastor”.
Dejanos tu comentario
Show de tango y poesía presentan esta noche
La cantante Daisy Lombardo, el actor Héctor Silva y el guitarrista Fernando Rivas Massi se unen para presentar el concierto denominado “Estación Exilio: Tango y Poesía”, este viernes 11 de abril a las 22:00 horas, en Jazz Cube, ubicado en Edificio Atrium, en Doctor Morra casi Guido Spano, a una cuadra de la avenida Mariscal López, en Asunción.
El show ofrece a aquellos amantes del tango y la poesía, la posibilidad de adentrarse a un concierto intimista, donde son protagonistas cinco poemas de Bertolt Brecht, Paul Eluard, María Elena Walsh, Juan Ramón Jiménez y el Padre Alonso de las Heras; como hilo conductor de un viaje sonoro en el que la voz de Daisy Lombardo, la guitarra de Fernando Rivas Massi y el universo interpretativo de Héctor Silva transitan hacia las honduras del exilio y sus ausencias.
Lea más: Sube obra inspirada en “El Banquete” de Platón
La propuesta ofrece un reencuentro con la profundidad de una herida que no termina de cicatrizar y la necesidad del regreso a la esencia propia desde la transformación que connota la mera existencia. Las entradas anticipadas cuestan G. 50.000 y en puerta tendrán un costo de G. 60.000. Informes al 0994 889749.
Cantante formada con Clotilde Balmelli, Alberto Ginéz y López Simón, Daisy Lombardo se consagró como ganadora del Festival del País (2008), Festival del Ykua Pa’i (2008), Festival del Aranduka (2008, 2009 y 2012) y Fogón Universitario de la Universidad Nacional de Asunción (2009, 2010 y 2012), todos en la categoría de solista de canto femenino. De 2011 a 2013 se desempeñó como soprano de la Orquesta de Cámara de la Universidad Americana. Titulada como abogada en el año 2013.
Dejanos tu comentario
El concierto “Bajo un mismo cielo” busca potenciar el arte sobre el autismo
El miércoles 2 de abril se conmemora el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo y, en el marco de esta conmemoración, la Asociación Centro de Desarrollo Integral para Niños, Niñas y Adolescentes con Necesidades Especiales (Aso Cedinane) organiza el concierto denominado “Bajo un mismo cielo”.
El evento se realizará el sábado 5 de abril en el auditorio del Centro Cultural del Puerto de Asunción (Avenida de la República y Garibaldi), a las 20:00 horas, y contará con la presencia de artistas invitados y alumnos del programa Inclúyeme, quienes se presentarán en diferentes despliegues musicales. La entrada tiene un costo de 50.000 guaraníes y los cupos son limitados, por lo que los interesados en acudir deben de contactarse al 0986 798705.
“Nosotros, desde la Aso Cedinane, enfocamos mucho lo que es el arte y ver a las personas desde lo que son sus habilidades y una de ellas es la música, a través de la cual generan muchas conexiones. Tenemos muchos chicos que integran un grupo musical formado desde el programa Inclúyeme”, comentó la licenciada Alice Benítez en conversación con La Nación/Nación Media.
Podés Leer: Hallan a un hombre muerto frente al Hospital Regional de Encarnación
La representante de la Aso Cedinane destacó que, si bien este es el primer concierto musical organizado por la institución, no es el primer evento artístico realizado por los mismos y que cuenta como principales protagonistas a personas con autismo, ya que el año pasado se logró una exposición de piezas plásticas, potenciando siempre el talento y la expresión a través del arte.
“La Aso Cedinane trabaja exclusivamente para promover la inclusión integral de las personas con espectro autista. Llevamos más de 20 años trabajando con diferentes programas, entre ellos el actual denominado ‘Inclúyeme’, en donde asisten chicos desde los 2 años hasta la edad adulta; por supuesto, los mismos se van dividiendo por edad, programa y necesidades individuales”, explicó la licenciada.
La Cedinane también cuenta con el centro de atención permanente para que personas con autismo puedan acceder a atención especializada en diferentes áreas médicas; este servicio también está abierto para personas que sufren diferentes afecciones.
Lea También: IPS: realizarán 30 cirugías pediátricas en solo cinco días
Dejanos tu comentario
Camilo - Concierto 2025
Dejanos tu comentario
Anuncian concierto por los 130 años del colegio Dante Alighieri
El pianista italiano Massimo Folliero y la Orquesta Sinfónica de la Policía Nacional subirán al escenario del Teatro Municipal de Asunción “Ignacio A. Pane” (Presidente Franco y Alberdi), el viernes 14 de marzo, a las 19:30, para celebrar el aniversario 130.° del colegio Dante Alighieri. Con un repertorio de temas clásicos italianos, paraguayos e internacionales rendirán tributo a la hermandad entre Italia y Paraguay. Las entradas se reservan sin costo por WhatsApp al 0974 812022.
El Dante Alighieri, fiel a su tradición de promover la educación artística y cultural, celebra un nuevo aniversario con un concierto abierto al público. El maestro Massimo Folliero, amigo de la institución, regresa por segunda vez al país para ofrecer un viaje musical único por Italia, Paraguay y el mundo. Junto a la Orquesta Sinfónica de la Policía Nacional, dirigida por el maestro Óscar Barreto, interpretará un repertorio que abarca desde los himnos nacionales de Paraguay e Italia, hasta obras clásicas y populares.
Lea más: Senatur impulsa imanes con diseños de ciudades para potenciar destinos
“Cada aniversario nos llena de emoción y orgullo. No es fácil sostener una institución educativa por tantos años y nuestra escuela superó muchas situaciones difíciles. Fue cerrada dos veces: una vez a principios de 1900, por cuestiones económicas; y otra, durante la Segunda Guerra Mundial. También la pandemia (de covid) impactó fuertemente, pero aquí estamos, con muchas ganas de crecer en todos los aspectos manteniendo nuestra excelencia educativa”, comentó Viviana Ruggero, presidenta de la Sociedad Dante Alighieri del Paraguay.
La Scuola Italiana Dante Alighieri, fundada el 14 de marzo de 1895, en Asunción, por la Società italiana di Mutuo Soccorso y la Società Femminile di Beneficienza Margherita di Savoia, ha contribuido de manera fundamental a la formación de varias generaciones de paraguayos. Actualmente cuenta con dos sedes: la histórica casa del centro de Asunción, que ha crecido cinco pisos, y un nuevo local en Fernando de la Mora.
Lea también: Con fuerte impronta regional, cierra hoy la Feria del Libro Chacú-Guaraní