El jueves 8 y el viernes 9, “Rohayhuve che barrio 2019” llegará Santísima Trinidad y Loma Pyta respectivamente, con un programa cultural especial para vecinos y vecinas de la zona.
Las jornadas arrancarán desde las 18:00 y se extenderán hasta las 21:00, donde disfrutarán de show de los payasos y la murga, artistas emergentes y consagrados, así como exposición de artes visuales, feria gastronómica, de artesanías y taller de stencil.
El jueves 8, el encuentro será en Plaza Carancho, ubicado en De los Ángeles y Teniente Andino, barrio Santísima Trinidad, donde se presentarán la Banda y Ballet Folclórico Municipal, Néstor Lo y la Jazz Band de la Policía Nacional.
Para el viernes 9, se instalarán en la Plaza San Jorge, Azucena casi San Blas, barrio Loma Pyta, contará con la presencia de la Banda y Ballet Folclórico Municipal, Las conchas sin mar, Riolo Alvarenga y su conexión Latina.
Sobre Rohayhuve che barrio
Es un programa que propone el encuentro con las diversas culturas de la ciudad, con el propósito que las plazas, calles y parques se llenen de arte y de diálogos, compartiendo las expresiones artísticas.
Este año bajo el lema de Ciudad de Guaranias, pone énfasis en la valorización y promoción de dicho género musical, por lo que figura de manera prioritaria dentro del repertorio de los artistas.
Actualmente lleva a los barrios la Exposición Homenaje a Andrés Guevara, artista que pintaba un país de desterrados pero también de un pueblo aguerrido, combativo y alegre. Dibujó la portada del disco de José Asunción Flores en homenaje a Manuel Ortiz Guerrero.
Las obras son gentileza del Museo del Barro, del Centro Cultural Juan de Salazar y el Museo José Asunción Flores. También fueron tomadas del libro Gua´i Rataypy, de León Cadogan en edición de Bartome Meliá.