Buenos Aires, Argentina | AFP | Archivos

La actriz Isabel “la Coca” Sarli, ícono del cine argentino de los años 1960 y 1970 y protagonista del primer desnudo en la gran pantalla de este, murió este martes a los 83 años, indicaron allegados. Entre sus películas más recordadas se encuentra “El trueno entre las hojas” (1958), con dirección de Armando Bó y guión de Augusto Roa Bastos. El filme se rodó tanto en Asunción como en el departamento de Guairá, Paraguay. Fue la primera película de la joven de 21 años, que después se convertiría en mito.

Sabaleros” (1959), “India” (1960) y “Éxtasis tropical” (1978) también se convirtieron en clásicos.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La actriz -que nació en Concordia, Entre Ríos- había sufrido últimamente un fuerte deterioro de su salud tras una fractura de cadera en medio de cuya convalecencia contrajo neumonía. Estaba internada en un hospital de Buenos Aires.

Comenzó su carrera como modelo y fue elegida Miss Argentina en 1955, concurso que le abrió las puertas para su incursión en el cine de la mano del fallecido cineasta Armando Bó.

Símbolo erótico de la época, con su cabellera negra larga y sus escenas de desnudos, filmó una treintena de películas que tuvieron gran éxito en Argentina, pero también en México, Rusia, Japón y Estados Unidos, entre otros países. En Argentina, algunas de esas escenas sufrieron la censura.

“Muy simple y muy tímida”

En 2015, en entrevista con la diva televisiva Susana Giménez habló de su timidez, de como postergaba hasta el final de las filmaciones las escenas de desnudo. Recordó que “El Trueno entre las hojas” la filmó en 1956 y que el baño que la mostraba desnuda fue el primero de muchos: “La higiénica me decían de broma".

“Isabel, ‘la Coca’, es un mito nuestro, con esa sensualidad que mostraba era una mujer muy simple y muy tímida”, la recordó el director de teatro José ‘Pepe’ Cibrián.

La mayor parte de sus trabajos los realizó bajo la dirección de Bó, a quien definió alguna vez como “padre, hermano, amante y mejor amigo”. Tras su muerte, en 1981, la actriz cayó en depresión.

Años después volvió a las pantallas con "La dama regresa" (1996) bajo las órdenes del director Jorge Polaco.

También fue dirigida por Juan José Jusid en lo que fue su última película "Mis días con Gloria" (2010).

A fines de los años 1990 debutó en el teatro picaresco con la obra "Tetanic".

Sarli, que había tenido un breve matrimonio a los 20 años, era divorciada y tenía dos hijos adoptivos.

En 2010 fue homenajeada en Nueva York con una retrospectiva sobre sus películas en el Lincoln Center y distinguida como personalidad destacada de la cultura de la Ciudad de Buenos Aires.


Etiquetas: #Coca Sarli

Déjanos tus comentarios en Voiz