Por: Carlos Giménez.

El humorista argentino Juampi González presentará su show “Soltero” este sábado 1 de junio, en el CCPA de Asunción.

Desde Argentina, llega por primera vez al Paraguay el humorista Juampi González para presentar su aclamado show “Soltero”, este sábado 1 de junio, a las 21:00, en el Centro Cultural Paraguayo Americano (José Berges entre Estados Unidos y Brasil).

El comediante anticipó a La Nación sobre sus expectativas de su primera visita a Asunción, con un espectáculo de una hora y media de humor, que ya fue aplaudido por más de 50 mil espectadores en destacados teatros de Argentina.

El evento es para mayores de 18 años. Las entradas anticipadas cuestan G. 180.000 en Red UTS, mientras que en boletería costarán G. 210.000. Redes sociales: juampigon.

¿Cuáles son tus expectativas con el público paraguayo?

La verdad es que a todos los lugares a los que voy, trato de no hacerme mucha expectativa para poder sorprenderme en el caso de que vaya todo bien. A Paraguay va a ser la primera vez que voy a ir, y si bien voy con un show que ya tiene más de 2 años y gusta mucho en Argentina, y además tengo algunas referencias de colegas que fueron para allá y les fue muy bien, siempre es un nervio nuevo “enfrentarse” a lo desconocido. Pero confío en mi trabajo y en mi capacidad para hacer reir.

Si bien será tu primer show en Paraguay, ¿ya visitaste el país, o tuviste alguna conexión con paraguayos?

La única conexión que tuve, fue la experiencia de hacer humor durante 2 temporadas de verano consecutivas en Brasil, más precisamente en Camboriú y Florianópolis, en donde si bien la mayoría del público era uruguayo y argentino, también había parte chilena y paraguaya en menor medida y se reían bastante.

¿Cómo y cuándo surge “Soltero”, y de qué manera logra conectar con las audiencias?

“Soltero” surge de mi experiencia personal, del paso de vivir con los viejos, a irse a vivir solo, y después del estado civil propiamente dicho en el cual ya tengo un máster casi, lamentablemente, jaja. Comencé a escribir monólogos referidos a mi ex pareja, a los fracasos en las primeras citas, en el boliche, sobre cómo ayuda o perjudica el encare por redes sociales, incluso sobre las aplicaciones Tinder y Happn. Cuando me di cuenta, todo los monólogos eran referidos a la soltería. Además agrego un personaje con el que tuve mucho éxito en las redes sociales acá en Argentina, que se llama Alessandra Teapoya, que es una parodía a la sexóloga puertorriqueña Alessandra Rampolla, muy conocida en nuestro país. Con ese personaje abro el show, y hago una especie de “Consultorio en vivo”, en donde el público tiene la posibilidad de hacerle preguntas y consultas en ese mismo momento, y el personaje las responde. Es una parte muy divertida del show, ya que hay mucho de improvisación según lo que la gente me de para jugar.

Centro Cultural Paraguayo Americano. Foto: Gentileza.

¿Cómo es hacer humor en una era de #MeToo, de #NiUnaMenos?

Más allá de hacer humor, como personas, estamos todos aprendiendo y revisando muchos comportamientos que teníamos naturalizados, y hoy tenemos la capacidad y el deber de poder objetar los pensamientos o dichos que ya quedan anticuados. En el humor es lo mismo, es una exigencia mayor, pero en pro de mejorar como persona, sociedad, cultura. Muchos chistes que antes creíamos que antes estaban bien, hoy los revisamos y nos damos cuenta que no. Es parte del crecimiento y aprendizaje de un comediante. Sobre todo en el stand up, que está en constante evolución y muchas veces es una gran herramienta de romper con ciertos paradigmas.

¿Qué podés anticipar sobre los personajes del show, para quienes te descubrirán en esta ocasión?

Como dije antes, el show se divide en dos partes, la primera, de mucha improvisación e interacción con el público mediante esta sexóloga media “desubicada” que hago, llamada Alessandra Teapoya. En esa parte del show, con el público cantamos unos covers medios “picantes”, hago el consultorio en vivo y conozco al público de la sala. Y la segunda parte del show, son monólogos, o el stand up mejor dicho, ya desde Juampi, contando de mi vida y sobre lo bueno y lo malo de la soltería a los 30 años.

¿Cómo sigue tu año con proyectos?

Justo este año comencé a trabajar con la productora número uno del país, que es RGB Entertainment, así que estoy seguro que va a ser un año de muchos proyectos y desafíos, pero por el momento estamos en la etapa de conocernos mutuamente y aprender como trabajan ambas partes. Es por eso que el año lo arrancamos tranquilos, con shows en Buenos Aires, y esta etapa de salir de país como es Paraguay y próximamente Chile. A la par estoy escribiendo mi tercer unipersonal, que seguramente estrene antes de fin de año, todavía no se el nombre, pero sigue un poco la temática de “hablar de lo que no se debe o incomoda” como lo hago con “Soltero”.

Dejanos tu comentario