El lunes 29 de abril a las 20:00, en el Auditorio Ruy Díaz de Guzmán de la Manzana de la Rivera (Ayolas 129 c/ Benjamín Constant) se presentará Overava (2012). El documental nacional, dirigido por Mauricio Rial Banti y que cuenta con producción ejecutiva Gabriela Cueto- es parte de la programación de Manzana Abierta. El ciclo de promoción cultural es organizado por la Dirección General de Cultura y Turismo en el icónico Centro Cultural de la Ciudad Carlos Colombino/ Manzana de la Rivera .

Overava, del idioma guaraní que en castellano significa que brilla, hace referencia a los tesoros escondidos bajo tierra en Paraguay, a mediados del siglo XIX, durante la guerra de la Triple Alianza. La creencia popular cuenta que los antiguos dueños de estos valores no volvieron a sacarlos porque murieron cruelmente en el enfrentamiento, pero su codicia hizo que sus espíritus queden condenados para cuidarlos.

Luces, árboles con llamas azules, perros sin cabeza y animales blancos se presentan en las noches de mal tiempo. Todos conocen la leyenda, muchos vieron a los fantasmas, algunos buscadores van noche tras noche detrás del oro que se esconde a pocos metros de profundidad, pero pocos conocen los secretos para empatizar con los espíritus de sus antiguos dueños y lograr que estos se los entreguen. Overava busca no desmitificar la leyenda, sino creer en ella para registrarla desde adentro.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El mundo documental de Mauricio Rial

Mauricio Rial Banti -premiado por Doctv Latinoamérica- nació en Paraguay y estudió dirección en la Universidad del Cine de Buenos Aires. Su opera prima Tren Paraguay ha participado en diferentes festivales y exhibiciones internacionales de Cosquín, Ecuador, México (donde obtuvo el premio a mejor Largometraje documental en el DOCSDF), Catalunya, Lima, Punta del Este, Bruselas, Sao Paulo, Buenos Aires (se estrenó en el BAFICI). Además, el filme fue reconocido con dos galardones en el Festival Internacional de Estudiantes de Cine de Londres (Documentary Feature Award y Harlan Achievement Award.).

Rial trabajó en la televisión nacional y fue asistente de dirección en el cortometraje Ahendu nde sapukai, del Director Pablo Lamar, (premiado en el Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente 2008 BAFICI) y en el cortometraje Karai Norte del Director Marcelo Martinessi, ganador del Premio del Público del Festival Cero Latitud de Ecuador en 2009 al mejor cortometraje.

Realizó los cortos de ficción como La gota que colmó el vaso, ¿Por qué no? y Silenciado, entre otros y Tren Paraguay fue su primer largometraje.


Etiquetas: #overava

Déjanos tus comentarios en Voiz