Este sábado se realizará la primera fecha del “Pogo Attack Punk Festival”, encabezado por la banda argentina de punk rock, Pilsen, formados a fines de 1992 tras la disolución de Los Violadores. Anoche, el cuarteto realizó su primer show en nuestro país, en Ayolas 380, durante la presentación del libro “Más allá del bien y del punk”, libro coescrito entre Enrique Chalar, Pil, en conjunto con Juan Carlos Kreimer.
Antes de su presentación en vivo los músicos hablaron sobre el futuro disco de la banda, las giras, la estadía en Paraguay, la situación política argentina y los 35 años de carrera que lleva su cantante que divide su vida entre Argentina y Perú.
Pilsen está conformado por el legendario Pil en la voz, Tucán Barauskas en guitarra, Tommy Loiseau en bajo y Tulio en batería. La banda cuenta con dos discos de estudio, “Bajo otra bandera”, “Bestiario” y “Pils3n en vivo”, que fue grabado en 2017 en el Teatro Vorterix.
Esta noche la banda tocará en el local del Partido Revolucionario Febrerista (PRF), ubicado sobre Manduvirá 522 casi 15 de Agosto, desde las 21:00. Las entradas tienen un costo de Gs. 100.000.
Pil estrecha manos y se toma una foto con los seguidores que fueron a su encuentro. Incluso reveló que se trata de su cuarta visita a nuestro país, pero es la primera que llega para brindar un show en vivo. Su público sabe que se trata de una leyenda del rock argentino.
Pil se muestra predispuesto a hablar sin tapujos de temas que giran alrededor de la banda luego de su llegada a nuestro país. Antes de sentarse en la mesa recorre con curiosidad el Centro Cultural La Chispa, donde personas que pasaban lo reconocían al grito de “¡Pil!” tras la caída de la noche en el centro asunceno.
Pil, resulta ser que no es la primera vez que venís a Paraguay...
En Asunción es la tercera vez que vengo, también estuve en Encarnación. Vine acá con mi familia, mi mujer e hijo en mayo, llovía y hacía frío. Nunca estuvimos en Paraguay para tocar, lo más cercano fue Formosa. Ojalá que Paraguay nos regale una idea para alguna letra. Es un país que está ligado a nosotros por una hermandad limítrofe. Tenemos una historia negra en común como la Guerra de la Triple Alianza. Me interesa conocer más, pero las ciudades grandes ya las estoy conociendo.
“El último hombre”, disco de Pil y Los Violadores de la Ley pudo ser un disco de Pilsen, ¿porqué no fue así?
Hubo un disco anterior también con esta misma formación, pero en su momento nos llamábamos Pil y Los Violadores de la Ley que es de alguna manera esta formación de Pilsen. Es un disco muy bueno. Al cambiar de nombre quedó medio perdido ahí, pero es un disco nuestro. Hicimos un estofado raro. El resultado ha sido bueno porque está bien condimentado.
Pil, desde Los Violadores tenés una manera distinta de decir las cosas. La veta oscura en las letras nunca se perdió.
Son distintas las letras. Están pensadas y trabajadas. Hay una coherencia en todos estos años. Ha sido una postura. La claridad está en todos lados, pero creo que el alma del poeta está en lugares oscuros. A mí me gusta mucho por ejemplo Paul McCartney, pero me gustan más sus lados oscuros que sus lados claros.
Tommy y Tulio, ¿cómo es tocar con Pil y Tukán?
Era fanático de Violadores, de ir a verle a todos lados. Para mí Pil es Pil. Hace casi 6 años estamos tocando juntos. Somos muy amigos. En ese momento tocábamos más canciones de Violadores. Estamos muy contentos porque formamos un grupo humano que es muy difícil de encontrar.
¿Cuál es el origen del nombre de la banda?
Era la época de la separación de Violadores, entonces dije que teníamos que salir con un proyecto que me identifique. A mí me gustaba Pil y zen. Me gustaba ese nombre. También lo agarramos por una ciudad de Checoslovaquia donde tienen esa cerveza.
Pil, ¿vivís entre Argentina y Perú?
Parte del año vivo en Perú, la mitad del año al menos. Mi hijo está estudiando allá. En algún momento volveré a vivir en Argentina. Es un país que nos ha dado muchas cosas. A mi esposa la conocí allá. Nos fuimos a Perú porque no había forma de vivir en Argentina. Es un derrotero. Hace poco tocamos en un festival muy lindo en Argentina, el Hosen Fest organizado por Die Toten Hosen, que son muy agradecidos, nos llevaron a Alemania.
¿Cómo está la situación política en Argentina?
El gobierno actual en Argentina es pésimo. Una basura. Esperamos que se vayan muy pronto. A parte de no estar de acuerdo con su política, son ineptos para llevar adelante lo que ellos quieren. Están vendiendo el país al FMI. El otro gobierno había dejado saneada las cuentas.
¿Cambió mucho el rock en Argentina?
El rock está paralítico en Argentina. Está en una caída bastante importante. Fue muy fuerte y grande en los 70′s y 80′s. La “tinelización” de la cultura ha hecho imbéciles. Tinelli es un tipo que cosificó a las mujeres. Si se mete en política sería el horno.
¿Se vive de otra manera los shows?
Empezó el festival del celular, donde todo es más tranquilo, en los lentos en vez de los encendores aparece el celular. En nuestros shows ni teléfonos ni encendedores. Capaz saco una foto y grabo el estribillo. Si todos vemos la máquina nos perdemos el concierto.
Hay una ola de denuncias de abusos que también involucra a bandas de rock en Argentina.
Es real. Realmente si hay que hacer justicia por algo que se haga. Hoy día cambió la situación con la mujer. Se dignificó y se entendió que no puede existir una cosificación del hombre y estar al margen. El hombre ha sido un canalla con la mujer. Hay otro respeto luego de años de postergaciones. La mujer es mucho mejor que nosotros, mientras nosotros hacemos una cosa, ellas hacen cinco.
Pil, ¿cómo fue la reciente reunión con la formación clásica de Los Violadores?
Un sabor medio amargo. Nosotros vamos a comer mucho seguido entre nosotros, Pilsen. Con Los Violadores de todas las veces que toqué nunca nos sentamos a comer y ya está todo dicho. Con eso ya está todo dicho. En el último concierto fue a cara de perro, mal, que era la esencia de Violadores. Hay un tema nuevo que lo tenemos que redondear. Para mí es el nuevo “Represión”, es un ataque a la derecha.