Artistas de diversos ámbitos se convocan para evocar el evento multidisciplinario denominado “Fecha Infeliz”, en torno a la memoria, la justicia y los derechos humanos, que se realizará mañana 3 de noviembre en Literaity (Chile 1027 casi Manduvirá), desde las 19:00. El acceso es gratuito.

En este rincón asunceno se conjugarán cine debate, intervención callejera, teatro, exposición interactiva y fotográfica, música y poesía, para recordar la siniestra fecha de nacimiento del dictador Alfredo Stroessner.

La jornada comenzará a las 19:00 con “Calle de Silencio” de José Elizeche, y el corto de ficción “Kirirï” de Miguel Agüero. Ambos audiovisuales tratan sobre la explotación y esclavitud sexual de niñas por parte de jerarcas de la dictadura. Luego habrá un momento de debate dirigido por Lea Schvartzman.

Posteriormente, el elenco de la Coalición TLGBI, bajo la dirección Omar Mareco, realizará una intervención frente al Museo de las Memorias, basada en testimonios de víctimas y sobrevivientes de la represión stronista.

Seguidamente, el cantante Ariel Prieto interpretará unas canciones balsámicas en honor a la memoria y a la esperanza. A las 21.30 se prevé la presentación de la obra teatral “Es sobre nosotros también”, dirigida por David Amado Cañete,.

Para las 23.00, el cierre musical de la jornada estará a cargo del dúo de rock instrumental Trueno, integrado por Rober Irrazábal en batería y Eulo García en guitarra, quienes en un momento contarán con el poeta Miguelo Melgarejo y el violinista Ale Leju como invitados especiales.

Además, habrá proyección continua de fotografías que son parte de la investigación “Producción y prácticas fotográficas durante la dictadura stronista (1970-1985)” de María Esther Zaracho Robertti.

Dejanos tu comentario