El Encuentro Nacional Itinerante de Escritores, ENIE Areguá, tendrá lugar, por primera vez en Paraguay, en la “Bioescuela Popular El Cántaro”, ubicada sobre Vía Férrea casi Mariscal Estigarria, en Areguá, el sábado 13 y domingo 14 de octubre.
Allí, escritores y escritoras de Paraguay, Argentina y Chile ofrecerán al público una serie de talleres intensivos y rondas de diálogo sobre literatura y edición de libros. Los cupos para los talleres son limitados y las inscripciones no tienen costo limitante, aunque se ofrece la opción de un aporte colaborativo.
Durante los dos días, habrá presentaciones de libros de autor, miniferia de libros, “karu guasu” y lecturas de poesía. Además, días anteriores al encuentro en Areguá se desarrollarán talleres dentro de la carrera de letras, Facultad de Filosofía UNA, y de la Facultad de Diseño y Arte (FADA), instituciones que declaran el evento de interés académico en sus respectivas facultades.
Las actividades del primer día iniciarán a las 10:00, en tanto que las del domingo a las 12:00 con un almuerzo colectivo entre los y las participantes del encuentro. Para más información e inscripciones a los talleres contactar al (0962) 258817 o al (0961) 988057.
Sobre ENIE
El ENIE (Encuentro Nacional Itinerante de Escritores) lo impulsó un grupo de escritores de distintas provincias argentinas que se reúnen una vez al año en una provincia diferente.
La idea es la conformación de un grupo abierto, cuestionador y motivador ante la literatura, para abordar temas vinculados a su definición y estudio, como estéticas, movimientos, estilos, formas, para repensar la función social de los escritores y para compartir modos de gestión cultural y diferentes formas de circulación del hecho literario.
“En esta ocasión en los días del Encuentro los y las participantes compartirán sus textos y trabajarán en ello con el grupo de talleristas destinados para dirigir las actividades centrales: revisión de textos, corrección, maquetación y encuadernación, procesos presentes para cualquier tipo de publicación. El objetivo de estos talleres es proporcionar las herramientas de autogestión”, expresó Lourdes Benítez, organizadora del evento.
Además, el ENIE acopia la riqueza del intercambio con sus anfitriones, estudiantes, escritores mayores, público asistente y artistas, de las letras. El Encuentro es un espacio generado para compartir debates internos, charlas abiertas, lecturas en diferentes contextos: centros culturales, bibliotecas, colegios, cárceles, fábricas.
“Las actividades están dirigidas a aquellos escritores que que deseen profundizar en los procesos de publicación autogestiva. Los libros en papel no perdieron presencia como hace rato se viene anunciando, esta época responde a la inmediatez y momentaneidad del conociemiento, por ello la impresión de libros como registro histórico sigue siendo una opción valedera”, finalizó la escritora.