El encuentro a realizarse del 5 al 8 de septiembre es organizado por la Asociación Literaria Arandu (ALA) y el Centro Cultural de España Juan de Salazar.
Está prevista la presencia de más de cincuenta escritores nacionales e internacionales, bajo el lema “El libro como instrumento imprescindible para crear ciudadanía”. En efecto, habrán once paneles de debate, tres talleres matutinos y una mesa de conclusiones.
Algunos de los escritores renombrados que participarán son Mempo Giardinelli (Argentina), Jorge Galán (El Salvador), Carlos J. Aldazábal (Argentina), Maybell Lebron, Renée Ferrer, Susy Delgado, Maribel Barreto, Osvaldo González Real, Guido Rodríguez Alcalá, Susana Gertopán, Esteban Bedoya.
La inscripción es gratuita, así como serán gratuitas la participación en todas las actividades y la certificación. Las personas interesadas pueden ver el programa detallado, conocer a los expositores e inscribirse aquí
Bienvenida esperada
El Foro Internacional del Libro de Asunción 2018 nace gracias a la experiencia del escritor paraguayo Sebastián Ocampos, director de la Revista Y, y coordinador general del Foro. El escritor mencionó que la idea surgió tras observar el evento realizado en Resistencia, Chaco, provincia argentina. Por lo que desea replicarlo en Paraguay.
“En mayo de 2015, Mempo Giardinelli tuvo la gentileza de invitarme al Foro Internacional por el Fomento del Libro y la Lectura, organizado por su Fundación, en Resistencia, Chaco argentino, a mediados de agosto de cada año. Honrado, acepté de inmediato, aunque sin conocer que lo organizaban ininterrumpidamente desde hacía dos décadas”, comentó Ocampos.
“La experiencia fue tan maravillosa que aún recuerdo la sorpresa del auditorio con más de dos mil personas atentas a las conferencias, los paneles y las lecturas, así como en los muchos talleres realizados en distintos lugares de la ciudad y la provincia”, agregó.
En busca de llevar adelante el Foro del Libro en su país, Sebastian Ocampos regresó a Asunción y fundó, con algunos miembros del Taller de Escritura Semiomnisciente (TES), la Asociación Literaria Arandu (ALA), responsable del proyecto, que a inicios de junio de este año fue aceptado por el Centro Cultural Juan de Salazar para coorganizarlo y realizarlo en la primera semana de septiembre.