La entidad autoral paraguaya y la tienda de música online firman un convenio hoy 25 de julio, para que los socios puedan subir sus obras sin costo.

Autores Paraguayos Asociados (APA) firma un convenio hoy, a las 15:30, con CD Baby, compañía de distribución de música online, de origen estadounidense, para que los socios de la entidad nacional puedan subir sus obras, sin costo, en las plataformas digitales. Luego, a las 16:00, el representante regional de la tienda, Martín Liviciche ofrecerá una charla en el local ubicado en Chile 850 casi Humaitá, con acceso libre y gratuito.

“Este es un acuerdo por el cual todos los socios de APA, con una cuenta en CD Baby, van a poder subir sus materiales sin costo, a todas las plataformas digitales, porque CD Baby es la intermediaria con todos los grandes: Spotify, Deezer, iTunes, Amazon, Google Play, y más de 60 plataformas alrededor del mundo. Es una de las distribuidoras de música independiente más grande del mundo”, explicó Gustavo Luque, vicepresidente de APA.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Y estamos realmente muy orgullosos de poder ofrecer eso a nuestros socios, que ellos puedan subir sus materiales sin costo, a todas esas plataformas, y poder llegar a todo el mundo con la música paraguaya. Sencillamente, como siempre se maneja CD Baby, es con porcentajes de las ventas. O sea, en la medida que las músicas se vendan, ellos cobran también su comisión, como cualquier otra plataforma. Entonces es súper beneficioso eso, porque normalmente subís un disco, está costando entre 50 y 80 dólares”, continuó.

“Si es single, creo que es un precio más barato, pero sigue estando en ese promedio de 20, 30 dólares. Hay otros costos dentro de este sistema, como es el código de barras, que CD Baby vende a 20 dólares, pero también ese costo va a estar liberado para el socio de APA”, agregó.

Consultado sobre la duración del acuerdo, Luque respondió: “Por el momento es por un año, pero yo pienso que eso se puede prolongar, en la medida que la relación funcione. Yo pienso que va a funcionar muy bien, porque hay muchísimos artistas que no están en las plataformas de internet, y que es la forma como se escucha la música”.

Respecto al mecanismo para acceder al beneficio, dijo: “El trámite es directamente se comunican con el enlace de este convenio, que es el señor Martín Liviciche, que es el representante de CD Baby para Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Entonces, este señor lo que les va a proveer es un código como socio de APA, con el que se va poder subir el material, sin costo. Para tener CD Baby tenés que tener tarjeta de crédito, o una cuenta Paypal. Justamente lo que te libera el costo es este servicio”.

También acudiendo a APA será posible informarse sobre CD Baby: “Desde mi oficina vamos a estar asesorándole a mucha gente, de hecho ya lo venimos haciendo desde el año pasado a la gente que quiere subir materiales a internet, porque es una cuestión pendiente para nuestra música, subir los materiales y subir con calidad. Son cosas que muchas veces no se mencionan, pero son tan importantes”, señaló el vicepresidente.

“Hay mucha gente que hace de intermediario en nuestro país, que lo que hace es que tiene una cuenta en Estados Unidos, o normalmente abre, y eso le vende como un ‘servicio’ al músico. Siendo que esto es un poco para abrirles los ojos a los músicos independientes, decirles que no hace falta otro intermediario más, porque ya se llena de intermediarios todo el camino. Uno ya directamente puede poner a la venta su material desde la propia casa”, puntualizó.

PEÑA CONVERSATORIO

Desde las 17:30 se realizará la peña-conversatorio denominada “After office - oficina rire con los autores”, que hoy, en la última jornada del ciclo, tendrá como invitados a: Néstor Ló, Luis Álvarez, Betty Figueredo, y al Grupo Amanecer de Santaní, con sus músicas. El encuentro semanal se realiza por el mes de aniversario de APA, que se fundó el 1 de julio de 1951.

“Tuvo un éxito rotundo, realmente es una cuestión inédita el intercambio que hay entre las generaciones diferentes, como se vio en varios fotos que estuvimos compartiendo en redes sociales. Es muy interesante, no solamente de generaciones, si no puedo hablar también de estilos muy diferentes”, comentó Luque sobre el ciclo.

“Estuvimos en la última jornada, en donde yo estuve, estaban por ejemplo Sergio Cuquejo y Diego Sánchez Haase hablando de estilos diferentes de dirección y composición. Y me pareció algo súper profundo, que no es así como una peña común y corriente, porque realmente es un conversatorio a lo que nosotros apuntamos, el compartir conocimientos y experiencias entre los artistas, que es lo que nos enriquece”, destacó.

“Mucha gente quiere continuar. Incluso se acercaron artistas, amigos como Ricardo Flecha y otros más, que también querían sumarse, y vamos a planificar extender estos miércoles culturales a lo largo del año. Si no todos los miércoles, una vez al mes, es nuestra idea”, adelantó Luque. “Es importante el descubrimiento de los miércoles culturales que surgió como una idea por el aniversario de APA, y pienso que es interesante invitarle a la gente que se acerque, sean autores o no, porque realmente es muy entretenida la conversación, y la música misma que se hace”.

El evento también tendrá transmisiones en vivo, parcialmente, a través de las redes de APA en Facebook (@autoresparaguayos) e Instagram (@apaparaguay). Sitio oficial: http://apapy.org.

Primer año

La actual comisión directiva de APA cumplirá su primer año, el próximo 12 de agosto. “Ahora estamos trabajando en el pago a los autores en agosto. Aprendimos mucho a lo largo de un año, pero todavía hay muchas cosas que aprender, muchas cosas en la batalla, porque tenemos compromisos, no solo localmente, si no también con las entidades extranjeras. Hay un compromiso para fin de año de tratar de estar al día con todos ya”, informó Luque.

Acotó: “El último organigrama que se aprobó es bastante más moderno, más lógico también. Estamos aprendiendo todavía. Me parece que para el año que viene vamos a tener, podemos decir ya, una entidad mil veces más moderna, porque cada proceso de distribución que tuvimos, es un nuevo aprendizaje, o una implementación nueva del reglamento como debería ser”.

Otra prioridad es la implementación de un sistema internacional, donde deberán incluirse las más de 50 mil obras que gestiona APA: “Ahora tenemos también el compromiso con el exterior de ajustarnos al sistema SGS (Sistema de Gestión de Sociedades), que es básicamente una herramienta de transparencia internacional, donde van a estar cargados todos los ingresos y gastos de APA, y obviamente la distribución a todos los códigos de autor, que justamente en lo que se tiene actualizar APA, como para que no solamente nosotros le paguemos al exterior como corresponde, si no que ellos también nos paguen como corresponde. Pero si las entidades del exterior carecen de los autores paraguayos, entonces no tienen tampoco cómo pagarte. Entonces esa es una parte de la que nosotros todavía tenemos que aggionarnos, porque esos son sistemas que estaban ahí, pero APA nunca usó”, detalló Luque.

Déjanos tus comentarios en Voiz