Por Roque Martínez
Mayhem, la leyenda del black metal, se presentó en Asunción dentro de su gira “De Mysteriis Dom Sathanas Latin America PT.II”, en un brutal show en Absoluto Rock, que inició pasadas las 22:00 ante una audiencia que colmó las instalaciones del local.
Electric Blood y Wisdom fueron las bandas encargadas de abrir la noche para los noruegos. Wisdom presentó un extremo repertorio con canciones como "Sacra Privata".
Sobre el final Lucas Colmán, cantante de Wisdom, cedió el microfono a Zethyaz, quien supo ser vocalista y guitarrista de Sabaoth, para interpretar un clásico de Bathory, banda legendaria del género, el público presente, agradecido. En frente se encontraban músicos que iniciaron el black metal no sólo en nuestro país si no también en el continente.
Formados en la fría Noruega en 1984, Mayhem se vio involucrada en situaciones extremas al igual que su música, debido al suicidio y asesinato cometidos por ex integrantes durante los primeros años de la década de los 90's. Dead, en el primer caso. Mientras que Euronymous y Varg Vikernes protagonizaron otro episodio fatal en la banda.
El show comenzó con dos clásicos como "Funeral Fog" y "Freezing moon", que mostró un público entregado a la música desde que Mayhem subió al escenario cuyos miembros salieron a escena con sotanas y capuchas, lo que llenó de oscuridad el palco.
Luego llegaron "Cursed in eternity", "Pagan fears" y "Life Eternal", tal cual el mismo orden del disco que presentaron "De Mysteriis Dom Sathanas", el disco editado luego de los trágicos hechos que envolvieron a la banda antes del año 1994.
El bajista Jørn "Necrobutcher" Stubberud, es el único miembro fundador que queda de la agrupación original. En la actualidad lo acompañan Teloch y Ghul, en guitarras, Hellhammer, en la batería y Attila, en voces.
"From the dark time", "Buried by time and dust" y De Mysteriis Dom Sathanas” fueron las canciones que cerraron la presentación del álbum para un público que a medida que trascurrían las canciones parecía disfrutar más del concierto.
Posteriormente vendría el encore que incluyó "Carnage" y "Pure fucking armageddon", canciones con la que Mayhem bajó el telón a una noche inolvidable para los seguidores del metal extremo en nuestro país.
Dejanos tu comentario
The Oh! Girls
Octubre trae 31 días, está más cerca de fin de año y del caluroso verano, y puede resultarnos eterno. Por eso, en esta edición, el coolhunting vale por dos. Denise Genit y Cori Da Re dirigen la marca de slowfashion #ProudlyParaguay y la tienda Oh!Sí. Desprenden savoir faire y sencillez, y aunque son amantes de lo minimal, cada una tiene el toque que las diferencia.
Texto: Gabriela Valdez@gaby_valdezz
Fotografía: Betania Ruttia
DENISE GENIT
Estilo
“Me gusta divertirme con mis looks, si siento que es demasiado de un estilo, necesito agregarle algo inesperado, creo que es tomboy, minimal y un toque femenino, pero siempre priorizo lo funcional, sentirme cómoda y yo misma”.
Inspiración
“Me encanta Veronika Heilbrunner, su estilo es como una mezcla de sofisticado, irreverente y tomboy. Igual creo que la inspiración no está sólo en ese tipo de personajes, me gusta ver cómo la gente te cuenta sus historias a través de cómo están vestidos, se nota especialmente en abuelas en la calle, en los niños”.
El imprescindible de tu armario
“Necesito que mis compras sean versátiles, si no le veo muchas opciones de uso, probablemente no lo compre. Tengo bodies de hace años, que amo; eso y pequeños accesorios con mucha carga emocional. Hay ropas que tienen significados especiales para mí y eso me parece interesante”.
Recomendados
“Creo que Man Repeller siempre muestra cosas que valen la pena ver, me gusta como le dan un sentido más profundo a vestirse, cómo exploran y analizan ciertos temas relacionados al mundo de la moda”.
CORI DA RE
Estilo
“Ropas cómodas y preferentemente negras. Creo que tengo un estilo súper minimal (por ponerle un nombre), ya que no me gusta usar accesorios ni complementos. Busco ropa cómoda, en la que me siento con confianza”.
Inspiración“La audacia de todos los que salen en Advanced Style... cómo no les importa nada y se viste como quieren. Me parece súper genial e inspirador”.
El imprescindible de tu armario“Pantalón negro, vestido negro y unos buenos zapatos negros”.
Recomendados @advancedstyle. “En verdad, más que un estilo, todo lo que te haga sentir cómodo/a contigo/a mismo/a es lo que recomiendo”.
Dejanos tu comentario
Proyecto apunta a descongestionar el tránsito en Asunción
Una misión de expertos de Corea visitó la Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social (STP) para brindar detalles sobre el proyecto de cooperación no reembolsable de “Mejora del transporte público para la mitigación de congestión del tráfico vial en Asunción”.
El mismo sería implementado entre la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA), la Municipalidad de Asunción y el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), según comunican desde la STP.
El proyecto está dirigido al área de público para Asunción y área metropolitana; estaría iniciando a finales del año 2020, y tendría un costo aproximado de USD 10 millones.
El proyecto aún no fue aprobado y actualmente se está trabajando en la evaluación del mismo. El mencionado proyecto tiene por objetivos el mejoramiento de la comodidad en el uso de transporte público con un sistema de transporte urbano concentrado en transporte público; el mejoramiento de calidad de servicio: Puntualidad, comodidad, seguridad, accesibilidad; la eficiencia del manejo de informaciones del transporte público.
También pretende aumentar la competitividad del transporte público para crear tendencias del uso de transporte público y optimizar la capacidad vial para aliviar el congestionamiento.
Dejanos tu comentario
El ascenso de la moda local
El pasado mes de mayo, el Asunción Fashion Week mostró —de la mano de Pantene— lo mejor de la moda local y lo último en materia de tendencias.
Texto: Matías Irala
Con más de 15 ediciones a cuestas, el Asunción Fashion Week (AFW) brindó nuevamente al público la posibilidad de conectar con lo mejor de la moda local y con invitados internacionales, presentando un variado calendario de actividades con la presencia de diseñadores, marcas y empresas relacionadas al ámbito comercial del escenario fashion.
Bajo el concepto #CreateFashion, el evento se caracterizó por la constante búsqueda de inspiración dentro del terreno de la moda, con miras a trabajar sobre esa epifanía para traducirla a algo tangible. Como siempre, cada temporada tiene un concepto especial bajo el cual se desarrolla la campaña, la comunicación y la dirección creativa. A través de este concepto, el AFW trasmite un mensaje que delinea el momento por el que atraviesa actualmente el ambiente de la moda local.
Ilse Jara: Laboratorio de moda
El calendario de actividades inició el 10 de mayo con el lanzamiento oficial de la temporada otoño/invierno en el remodelado atelier de la diseñadora Ilse Jara, bautizado por ella como un laboratorio de experiencias estéticas.
La diseñadora presentó el vestido que fue utilizado para la campaña de esta edición, además de cinco vestidos icónicos de su firma que fueron expuestos en el Arab Fashion Week. Sachiko Tanaka se encargó del estilismo general del evento. La coordinación del desfile fue de Paola Hermann y el estilismo del cabello estuvo a cargo de Rommy y el maquillador Rodrigo Sánchez, que mostró lo último en tendencia.
Fashion Runaway: Día 1
El jueves 16 de mayo se dio apertura a la semana de la moda. Humberto Yamil fue el encargado de abrir el desfile, de la mano de la marca de vinos Dadá, bajo un concepto totalmente renovado en donde logró converger un estilo normcore street bajo la premisa de la película Kill Bill. El desfile captó la atención por la variada propuesta, tanto estilística como performativa.
El colectivo BAMO fue el encargado de continuar con la cartelera de la semana de la moda. El bazar de moda se caracteriza por dar posibilidades a diseñadores y micro emprendedores de lanzar una colección a través de un sello distintivo. Esta pasarela también reúne a diseñadores y estilistas nacionales, con el objetivo de colaborar, fusionar y exponer el trabajo colaborativo de todos los protagonistas del sector PYME.
La Cámara Paraguaya de Diseño e Innovación (Prodi) también estuvo presente con un concurso nacional de diseño de moda titulado “Mis orígenes”, que motivó a los diseñadores a crear prendas que representen historias personales con su identidad paraguaya.
Caburé fue el encargado de cerrar la noche con dos propuestas de su línea, una donde explora la tierra indígena, las selvas paraguayas y los elementos trivales. Su otro desfile expuso lo último en propuestas Bridal, algo que la firma ya ha mostrado interés desde hace tiempo.
Fashion day: Día 2
La marca D.Diane fue la encargada de abrir el día dos del AFW. Bajo el concepto “Plumas de oriente” presentó una colección inspirada en el esmaltado de la Dinastía Ming. La fundación princesa Diana, trabaja desde hace tres años con personas privadas de libertad dentro de las cárceles, estas acciones impulsan la realización de estas prendas.
Shigeyuki, por su parte, presentó una colección en la que predominó el concepto de la reutilización textil, con muchos colores fríos, texturas de jeans, transparencias, bordados y flecos.
Las Buttner se inclinaron por apostar por la femineidad, a través de vestidos ceñidos a la cintura, mucha transparencia, terciopelo y pedrería. Ibraina, la marca internacional de Fabio Toñanez, presentó una colección titulada Disco Glam, inspirada en la cultura disco. La misma fusiona texturas, con presencia indiscutida del adn de la marca —el crochet— al que se suman lentejuelas y transparencias.
Otras marcas comerciales que estuvieron presentes fueron Kalúa, Cardon, Vizzano, que quienes mostraron lo mejor de lo último en materia de tendencias otoño/invierno.
Otras actividades
El calendario del AFW continuó con la inauguración de la tienda Freccia, de Agustina Urbieta y Florencia Valdez, quienes mostraron una colorida y original colección para dar inicio a su emprendimiento.
El clásico Fashion Talks se dio cita en el hotel Aloft, donde diferentes referentes del ámbito de la moda local e internacional dieron cátedra específica de las diferentes ramas que competen al universo de la indumentaria.
El Hotel Bourbon fue el lugar elegido por la diseñadora Lara Cristaldo para lanzar su colección en manera conjunta con Ricardo Migliorisi, donde presentó una cápsula de su marca Mikal.
Por el último, se dio el Designers Showcase en el hotel Sheraton de Asunción, donde diseñadores y expositores locales mostraron lo último en materia de colecciones en un formato descontracturado e íntimo.
Dejanos tu comentario
Magalí Cáceres: Liderazgo femenino
Fue la primera latina en ocupar la presidencia de un centro de estudiantes en la Universidad de George Washington y la más joven en dirigir una cartera del Estado, durante el gobierno anterior. Además, fue jugadora de la selección paraguaya de fútbol femenino y promotora de proyectos sociales para otras deportistas. Ella lo define así: “las mujeres podemos hacer de todo, no hay límites”.
Texto: Micaela Cattáneo
Vistió blazer y zapatos cerrados cuando estuvo al frente de la Secretaría Nacional de la Juventud; camisetas de fútbol y botines cuando formó parte de la sub 17 de la selección femenina de fútbol, y hasta una nariz redonda y roja cuando en segundo grado contó —frente a todos sus compañeros de la primaria— que su mayor sueño era convertirse en payasa. Magalí Cáceres (28) fue fubolista y política, y hoy es consultora de la PNUD-Naciones Unidas y Sonidos de la Tierra, además de Presidenta de la Escuela de Fútbol de su club preferido: Cerro Porteño. Pero más allá de los roles que le tocaron, ella reconoce que “todos los jóvenes tenemos un partido que jugar por Paraguay”.
Corrió tras la pelota desde muy chica, a los 8 años. Su papá y su hermano tuvieron mucho que ver en esa pasión, ya que la acompañaban en todos sus juegos. Cuando vio que en el colegio no tenía la misma libertad que en su casa, propuso armar un equipo de fútbol mixto. Y con todos los obstáculos que esto implicaba. “Ningún niño quería entrar al equipo de las nenas, pero tuve la suerte de que, en ese momento, dos compañeritos gustaban de mí, por ende el fútbol mixto pudo hacerse realidad”, contaba Maga en su charla de Gramo.
Así representó a su colegio en todos los intercolegiales, hasta que a los 16 años, en uno de ellos, la vieron jugar y la convocaron al equipo de la selección paraguaya de fútbol femenino. “Fue un sueño cumplido”, recuerda. Aquella hazaña fue la puerta que abrió muchas otras, ya que años después, cuando la selección clasificó a su primer mundial, la Universidad de George Washington (Estados Unidos) le ofreció una beca deportiva para jugar por el instituto y cursar una carrera.
“Jugué por la universidad durante dos años, mientras estudiaba mi licenciatura en Relaciones Exteriores y Desarrollo Internacional, pero tuve que dejar el equipo de fútbol a causa de una lesión”, confiesa. El accidente la mantuvo alejada de las canchas, pero su energía joven la motivaba a seguir trabajando por su universidad, a jugar otros partidos, esta vez, fuera del terreno de juego.
“Soy una convencida de que las mujeres valemos mucho, tanto fuera como dentro de la cancha. Por eso, me postulé para ser presidenta del centro de estudiantes. Hasta entonces, las normas en las elecciones decían que el presidente debía ser hombre y americano. Y para mí fue un orgullo romper esa barrera. No sólo por el hecho de ser la primera presidenta latina del Consejo Estudiantil de la Universidad de George Washington, sino porque el nombre de Paraguay estaba llegando lejos”, relata.
De vuelta en Paraguay y con solo 26 años, se convirtió en Ministra de la Juventud. Durante su gestión como ministra, notó ese mismo ánimo en las mujeres jóvenes paraguayas. “Son tantos los desafíos a los que se enfrentan para continuar sus estudios: el acceso al primer empleo, el embarazo adolescente, las expectativas de la sociedad, etc. En ellas vi la guapeza de la mujer paraguaya. No se conforman con cómo son las cosas, buscan crecer y están dispuestas a no callar más. Conocí chicas que no piden que se les regale nada, sólo la oportunidad de salir adelante”, manifiesta.
Mujeres al poder
Magalí tiene un Máster en Emprendedurismo Social con concentración en Innovación en el Gobierno y Planificación Estratégica por el American University, de Washignton. Su amor por el fútbol y su interés por las causas sociales se unieron cuando logró que ocho chicas de la Reversa del Bosque Mbaracayú participaran del Mundial de Fútbol Social, en París. “El deporte es una escuela de vida. Aprendés sobre lo importante que es el trabajo en equipo y el valor de jugártela para alcanzar tus metas. Tanto para mí como paras las chicas, ese mundial representó todo el amor y el compromiso que tenemos por el país”, reflexiona.
Fue bajo ese mismo leit motiv que en 2017 aceptó liderar la Secretaría Nacional de la Juventud. “La juventud es el capital más valioso que tenemos como país. Imaginate que de cada 10 personas, 6 tienen menos de 35 años. Eso representa una oportunidad enorme para el crecimiento del país, siempre y cuando se nos brinde a los jóvenes conocimientos y herramientas para salir adelante. Durante la gestión, recorrimos dos veces los 17 departamentos y en todos ellos, sólo pedían oportunidades: para estudiar, para trabajar, para emprender y cumplir sus sueños”, agrega la ex ministra.
Admira el dinamismo de la juventud de ahora, sus ganas de generar un impacto en el mundo, su apertura ante nuevas ideas y su espíritu emprendedor. “No se necesitan cargos para servirle al país. Todos los jóvenes tenemos un partido que jugar por Paraguay, desde donde el lugar que elegimos y desde lo que en verdad somos”, destaca, en un juego de palabras que revela cómo desde pequeña explora las facetas que más le apasionan.
De la función pública recuerda un equipo de trabajo maravilloso, al cual —confiesa— extraña mucho, pero así también a personas que no creían en su capacidad de gestión. “No es fácil ser tan joven y mujer a la hora de dirigir una cartera del Estado. En una sociedad machista, muchos no te quieren escuchar e incluso creen que por ser mujer, una no puede liderar con fuerza. Es un error. Los tiempos cambiaron, estamos en el 2019 y es fundamental que los hombres entiendan que somos igual de capaces y tenemos virtudes que nos potencian”, señala.
Para Magalí, la visión de la mujer es clave en la política actual. “Hoy, el país y el mundo necesitan de un liderazgo transformador, de más empatía, de más corazón, apertura y colaboración. Estos atributos los tenemos nosotras, sumados a la fuerza y la resiliencia que nos caracteriza. Celebro que el liderazgo femenino esté creciendo. Las mujeres debemos ocupar más espacios de toma de decisión, creyendo en nosotras mismas. Porque valemos, y mucho”, concluye.