El líder y vocalista de Revolber, y actual conductor de Mandiorama por las pantallas de Unicanal, la cita es en la Manzana de la Rivera.
Patrick Altamirano, líder y vocalista de la agrupación rockera Revolber, y conductor de Mandiorama, se presentará del 15 al 17 de junio en el Auditorio Ruy Díaz de Guzmán del Centro Cultural de la Ciudad Manzana de la Rivera (Ayolas 129 c/Benjamín Constant), con un unipersonal, fiel a su particular estilo humorístico.
El músico y polifacético conductor, lleva más de 15 años como front man de su banda, además de varios años como conductor del programa radial Mandiorama en la Rock & Pop, con incursiones en la tevé (Unicanal), nos trae un show con el humor que lo caracteriza.
Se trata de Stand Up (esos monólogos que hacía en la tele, pero ahora sin censura), que subirá a escena los días viernes 15 y sábado 16 de junio a las 21:00, y el domingo 17 de junio a las 20:00.
Las entradas anticipadas hasta el 14 de junio, están disponibles en la Red UTS
Dejanos tu comentario
Patrick Altamirano y Claupi Espínola traen “La pipa de Freud” a GEN
Por Paz Godoy, paz.godoy@nacionmedia.com
El nuevo programa “La pipa de Freud” llega a las pantallas de GEN y GEN Beta Streaming/Nación Media, conducido por Patrick Altamirano y Claupi Espínola, este lunes 10 de febrero, a las 21:00. La propuesta ofrecerá un estilo de comedia que convierte los problemas en conversaciones llenas de empatía y risas, donde la audiencia es la verdadera protagonista.
A través de mensajes, los espectadores podrán compartir sus problemas y con humor, Patrick Altamirano y Claupi Espínola intentarán ayudar. Este show, que pasa de la tarima a la TV, es la diversión asegurada para los lunes. Espínola, en una charla con La Nación/Nación Media, detalló cómo se dio la evolución de su exitoso espectáculo.
“Nos pareció un paso orgánico, también fue el acercamiento de la gente de GEN, que algunas personas hablaron muy bien de este show que se lleva a cabo en vivo, en The Comedy Club Py, que es el bar que tenemos Patrick y yo, que somos socios también ahí, entonces nos pareció dar un siguiente paso muy natural y orgánico llevarlo a streaming y ver cómo la gente reacciona”, contó Claupi Espínola.
Leé también: “Hola y Eso” de Romi Mendoza, regresa con más frescura y grandes invitados
Comediantes haciendo terapia
Para Espínola, aunque el show va más enfocado para los centennials, no es exclusivo para esa generación porque en el espectáculo en vivo asisten personas de todas las edades y todos se divierten. “Este formato medio, extraño que es de dos comediantes haciendo terapia contigo, y todo un grupo de personas que respaldan las opiniones o que te tiran buenas y mejores ideas, para salir de esos conflictos”, detalló la artista.
La comediante indicó que la verdad con humor llega más lejos porque endulza el mensaje, entonces el humor es el camino que eligieron con Patrick para compartir verdades grandes. “Decir las cosas con humor, no somos personas que vamos a hablar de tonterías todo el tiempo, sabemos de lo que hablamos, en realidad es buscar un momento distendido con las personas para que nos cuenten sus cosas”, dijo Claupi.
Espínola señaló que hay veces que los problemas no son tan grandes como parecen, y gracias a verbalizar la situación, y que otros la escuchen, le resta peso a la circunstancia, pero el ingrediente de ellos, es sumar humor a la terapia grupal. El programa lleva por nombre “La pipa de Freud” por la pipa que acompañó al médico neurólogo austriaco, conocido como el padre del psicoanálisis.
Química del dúo
El programa se define como “humorístico y de improvisación”, y se arma con el aporte del público. “También podría ser perfectamente terapia grupal, que es un poco cuando todos participan y dan su opinión, lo que a nosotros nos gusta de este formato es que siempre aparece un problema más grande y vos (los participantes) decís tal vez no es tan grande como estoy pensando (su propio problema)”, detalló
La interacción en el programa será a través de un número de WhatsApp, a través del cual los mensajes serán recibidos de forma anónima, aparte el público podrá compartir sus comentarios por Twitch. “De todos los problemas que recibamos, vamos a buscar cuál es el mayor problema, y vamos a tratar de resolverlo todos juntos, y tenemos un sistema de contingencia en caso, de que sea tan raro que no podamos dar una solución”, aseguró Espínola.
Sobre el dúo con Patrick, Claupi señaló que son mejores amigos y que trabajan juntos hace 8 años. “Él es una dupla creativa para mí y yo lo soy de él, a veces él tira las ideas, yo las bajo a un guión, nos complementamos muy bien en la comedia porque ya nos conocemos”, indicó la comediante. Para Claupi la química con Patrick en el escenario, se trabajó con los años y también es gracias a su amistad.
Sobre el objetivo del programa, Claupi dijo: “Queremos que sea un programa distendido el cual, la gente disfrute, donde nos conozcamos también, somos personas (Patrick y ella) que no estamos mucho en las redes sociales, ahora estamos arrancando, y ofrecer otro tipo del contenido que ya existe, en el sentido que esto es algo que venimos probando desde año pasado en The Comedy Club”.
Te puede interesar: ¡Versatilidad! Desde la playa, Aye Alfonso estrena canción en portugués
Dejanos tu comentario
Stand up en el penal de mujeres: “El humor es un ejercicio liberador”
Adriana Torres dice no tener prisa: “No salgo hoy; no tengo planes de fuga”, bromea. Está en la mayor penitenciaría de mujeres de Paraguay y acaba de recitar un monólogo de comedia de stand up que la podría ayudar a reinsertarse en el mundo laboral. Señalan que para las internas “el humor es un ejercicio liberador”.
El show tiene lugar en el patio de la cárcel El buen pastor, de Asunción, donde un grupo de reclusas se ubica en sillas dispuestas en fila para presenciar el espectáculo que pone fin al curso de dos meses ofrecido por la ONG Corazón Libre y en el que participó una decena de internas.
Una de ellas es Torres, de 33 años, quien dejó a sus cinco hijos de entre 15 y un año bajo tutela de su padre, mientras purga una pena de seis meses por “hurto simple” para conseguir crack, al que se dice adicta. “Mi papá, cuando supo que estuve presa, me vino a ver y me dijo: prefiero verte acá que en la calle”, cuenta a la AFP al bajar del escenario, adornado con banderines de colores.
Leer más: Reportan 35 detenidos, varios heridos y destrozos tras incidente con barrabravas luqueños
“Estuve dos años por la calle. Hace cinco años que me empecé a drogar. Y dos años bastó para fundirme realmente”, prosigue, lista para salir este mes. Ese tipo de experiencias pueden arruinar vidas, pero también tienen el potencial de convertirse en el combustible del humor.
Es lo que les enseña Carolina Romero, la humorista y profesora de comedia que lidera este experimento de llevar el stand up estadounidense a la cárcel de mujeres paraguaya. “Lo que alimenta el éxito del stand-up es la tragedia, pero se requiere una habilidad y un proceso para asumir ciertas realidades y reírnos de ellas”, dice Romero a la AFP, llevando una libreta donde apunta los tipos de remates y los recursos creativos del humor.
Tragedia se busca
De la decena de reclusas que hicieron las ocho clases de stand up, solo la mitad se anima a subir al escenario el día del show final en el penal. El público ríe a carcajadas, vigilado de cerca por los guardias. En su monólogo, la argentina Brisa Leguizamón, de 25 años, describe a su numerosa familia y su papel de tía cuidadora de niños terribles. “La casa queda como si la hubiese allanado la policía”, ironiza.
“Pero a la hora de la verdad, estamos todos. Así es la familia. Nos peleamos, pero en un cumpleaños, vamos todos. Si alguien se enferma, estamos todos. Y ni hablar si hay un velorio: vamos todos, menos uno. ¡Gracias!”, se despide.
Leguizamón fue detenida en Asunción en 2023, tras ser acusada en Argentina de tráfico de droga al menudeo junto a su marido, en un caso que tuvo cobertura mediática. Ambos están sometidos a un trámite de extradición por narcotráfico en la convulsionada ciudad de Rosario, en la provincia argentina de Santa Fe.
Sin embargo, prefiere hablar de sus cinco minutos de show. “Estuve nerviosa, pero me ayudaron un montón”, cuenta a la AFP. “Sí creo que esto puede llegar a ser una buena herramienta para afuera, ahora hay que ver si llegamos”.
Para la profesora Romero, “no cabe la menor duda de que, a estas chicas, un escenario afuera no les va a faltar”. “Si bien con un antecedente así en otras profesiones probablemente no te contraten, en el stand-up es muy probable que te quieran contratar”, explica, porque con el “punchline” correcto y una catarsis honesta, estas vivencias pueden rendir en un escenario.
Humor liberador
Romero también aboga por la idea de “ver el arte como una salida laboral: eso es algo que en general no se considera y son muchas las internas que quieren tener una oportunidad para reinsertarse”. La cárcel El buen pastor, la mayor prisión de mujeres de Paraguay, alberga 550 presas, cuando tiene una capacidad para solo 200 personas.
Leer también: Conocé la plataforma que ayuda a tratar la obesidad en Paraguay
Para el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, el Estado tiene capacidad para 11.000 reclusos en todo el país, pero la población penal excede los 18.000 en 18 centros penitenciarios, cuatro de ellos para mujeres y seis mixtos. “Hay hacinamiento y estamos procurando que esto sea más llevadero” por medio de actividades como el taller de stand up, comenta la directora de El buen pastor, Yenny Delgado.
Por ahora, explica, “se hace una separación cuidadosa con las más violentas y las muy adictivas”, aunque el taller se hizo con el grupo que la dirección consideró más apto por su buena conducta. Para ellas, “el humor es un ejercicio liberador”, dice Romero.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
“Retrofuturismo” de Altamirano
Dejanos tu comentario
Presentaron el álbum “Retrofuturismo”, la propuesta psicodélica de Patrick Altamirano
Con el apoyo de Palermo, “Encendé lo que sos”, se realizó el lanzamiento del álbum “Retrofuturismo”, la nueva propuesta de Patrick Altamirano que arrastra un torbellino psicodélico de sonidos y emociones. El material es un grito de guerra, una risa burlona, un susurro melódico, que cocina juntos un menú en tres idiomas con una base de español, un toque de portugués, condimentados con el guaraní.
“El disco ya está en todas las plataformas de streaming de música, son 10 temas muy variados. Decidí hacer 100 % lo que siento y dejarme llevar por como soy musicalmente hablando”, comentó Altamirano para La Nación/Nación Media. Se trata de un material muy versátil que funde lo viejo con lo nuevo, logrando un entendimiento y aceptación de la convivencia con lo familiar y lo desconocido, lo tradicional y lo vanguardista.
El artista lo catalogó como un levantamiento artístico con diez videos, orquestados por el visionario Alfredo Galeano, conocido por obras como “La Chuchi”, “Los buscadores”, “7 cajas” y otros, revivirán la esencia de colaboraciones previas con Patrick desde los días de Revolber.
Los videos, más que simples imágenes, son un desafío que se plantearon de lanzar 10 materiales audiovisuales conceptuales en un mismo día que serán estrenados para los presentes al mismo tiempo que se lanzarán en el canal de YouTube del compositor. El disco físico puede ser adquirido en Disquería Lo de Antes.
Lea más: Alertan sobre encefalomielitis equina tras detección en Argentina
Bajo la dirección artística de Marcelo Soler y Altamirano, el álbum es un testimonio del talento que se agita en esta región. “Van a escuchar un poco de rock, rock pop, funk, cumbia, una romance con el chamamé y reggae, de todo un poco”, aseguró.
La banda retrofuturista transforma el sonido en una experiencia. Las canciones fueron compuestas como capítulos conectados y buscan llevar a una especie de serie sonora. Un viaje que pretende honrar tanto a las tradiciones ancestrales como a las visiones futuristas, mostrando que, a pesar de los desafíos, hay belleza en la convergencia de tiempos y culturas.
La travesía se despliega como una experiencia turística, donde cada pista es una parada esencial en este viaje que tiene como base a Paraguay, pasando por países vecinos. Partiendo de un lado espiritual y una percepción crítica del mundo moderno, a través de una reflexión sobre la identidad y la historia, y finalmente a una aceptación y celebración del presente.