Ayer falleció María Cristina Gómez Rabito. La arpista fue velada en el Memorial. "Llena de talento, de arte, de luz. Su vida valió la pena, para muchos. Su recuerdo vivirá siempre entre nosotros…", escribió Marlene Sosa Lugo, productora y propulsora de la cultura local.

María Cristina Gómez Rabito de González fue alumna de Santiago Cortesi desde los 6 años. Se inició en el campo profesional a los 7 años, siendo conocida como "La princesita del Arpa India". Como solista de arpa obtuvo varios premios, reconocimientos y representó al Paraguay en varios eventos internacionales.

En 1964 obtuvo el Primer Premio del Primer Festival Nacional del Folclore. En 1967 representó al Paraguay en el Primer Festival Latinoamericano de la Canción Universitaria en Santiago de Chile, y ese mismo año obtuvo el Primer Premio en el Primer Festival Universitario de la Canción.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En 1968 se presentó a Dúo con el maestro Enrique Samaniego, con quien seguidamente graban juntos el disco "Arpegios Guaraníes". Ese mismo año es llamada por el profesor Juan Carlos Moreno González para iniciar la cátedra como Primera Profesora de Arpa Paraguaya del Conservatorio Municipal de Música de Asunción, lo que hoy es el Instituto Municipal de Arte (IMA).

En 1969 integró la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Asunción (OSCA), bajo las batutas de dos grandes directores como don Remberto Giménez y Carlos Villagra. Al mismo tiempo integró la Orquesta Folclórica Municipal dirigida por el Maestro César Medina.

Embajadora de arte Paraguayo

Fue la arpista de la Embajada Artística Municipal en varias oportunidades, siendo una de las más importantes la presentación en el Primer Festival Mundial del Folclore en Guadalajara, México.

En 1972 integró el Cuarteto de Cuerdas del Centro Cultural Paraguayo Americano, actuando durante mucho tiempo en el famoso Tren Musical que realizando numerosos conciertos recorrió el trayecto del Ferrocarril Central del Paraguay desde Asunción hasta Encarnación.

Fue homenajeada en la edición del año 1972 en el Festival del Lago Ypacaraí.

En 1978 representó al Festival del Lago en el Festival Nacional de Folclore de Cosquín, Argentina, junto a Juan Cancio Barreto y Marcos Brizuela, actuando con gran suceso.

Ese mismo año integró la Delegación Artística del Festival del Lago Ypacaraí para actuar en el aniversario de la Ciudad de Santa Fe, Argentina.

Fue homenajeada por el Tercer Festival Mundial del Arpa en el Paraguay en virtud a todos estos merecimientos.

Etiquetas: #arpista

Déjanos tus comentarios en Voiz