La llegada que está teniendo el Gobierno a los pequeños produc­tores a través del Ministerio de Agricultura es digna de destacar porque es el camino para que esa econo­mía que a escala macro registra importan­tes resultados también se dinamice a nivel micro. La agricultura familiar se está recu­perando con una gestión en la que se des­taca la presencia que marca la administra­ción estatal en el campo y fruto de eso son los espacios de comercialización que están logrando en diferentes lugares del país.

Mejora de prácticas productivas mediante capacitación, asistencia técnica, provisión de herramientas y maquinarias, firma de convenios interinstitucionales, diversifi­cación de rubros frutihortícolas, produc­ción todo el año, el mercado asegurado mediante nuevos programas sociales como Hambre Cero son algunas de las estrate­gias que se vienen difundiendo desde el Ministerio de Agricultura que comenza­ron a prender y está estimulando al sec­tor con la obtención de buenas cosechas y mercadeo.

Recordemos que Hambre Cero, por ejem­plo, representa una demanda de 60 tonela­das diarias lo que constituye una garantía para los métodos productivos de todo el año como el tomate que hoy tiene comer­cialización garantizada.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Una alternativa válida en este proceso de posicionamiento del sector son las ferias agrícolas que van aumentando protago­nismo gracias a la mayor y mejor produc­ción. Esta iniciativa es de alguna manera el reflejo de que las cosas marchan bien en el campo y es además una opción interesante en favor de la economía familiar con pro­ductos más frescos a mejores precios.

Los volúmenes de negocios generados en estas ferias, los nuevos logros en la expor­tación de frutihortícolas, como la inver­sión estatal, ha incluso motivado al involu­cramiento de un sector juvenil en general apático a los trabajos del campo y que actualmente encuentra una salida laboral en este sector.

Según mencionó en entrevistas el minis­tro de Agricultura, cada evento realizado en el marco de las ferias de la agricultura familiar moviliza cerca de G. 300 millones en ventas.

La reciente feria coordinada como opera­tivo Semana Santa Ra’arõvo que abarcó varias ferias de la agricultura familiar, finalizó con ventas que superaron los G. 2.952 millones, durante dos semanas, gra­cias a los puntos de comercialización en diferentes puntos del país. Según el Minis­terio de Agricultura, fueron beneficia­das directamente más de 3.055 familias agricultoras que generaron importantes ganancias en el marco de los días santos celebrados.

Los balances posteriores de los eventos socializados desde la citada cartera estatal indican que el acompañamiento y promo­ción de la agricultura familiar que está rea­lizando el Gobierno son fundamentales en el proceso de crecimiento económico. De hecho, los números ya colectados a fin de año revelan exponenciales cifras de nego­cios que durante el 2024 giraron en torno a los USD 10 millones, G. 76.500 millones.

Estamos experimentando un momento auspicioso para la agricultura familiar y este hilo requiere de insistencia estatal para que el rubro, uno de los más impor­tantes de nuestra economía, siga fortale­ciéndose para recuperar la calidad de vida de miles de personas.

Hay que seguir innovando prácticas, apli­cando tecnologías y nuevos conocimien­tos productivos que faciliten la labor en el campo. El trabajo emprendido desde el Ministerio de Agricultura está siendo demasiado efectivo y amerita el acompa­ñamiento de todos los sectores.

Familias relegadas de la actividad econó­mica están recuperando su autonomía productiva, jóvenes que con la evolución del mercado tecnológico eran difícilmente atraídos por el trabajo agrícola hoy tienen una motivación con la coyuntura favorable. Estos puntos mencionados son avances muy importantes que hay que seguir impulsando para que sean cada vez más inclusivos.

Un país con predominio agrícola-ganadera en su economía tiene que seguir apostando a inversiones en estos sectores si el obje­tivo es realmente mejorar las condiciones de vida de los habitantes. El Gobierno debe seguir apoyando la agricultura familiar y todo lo relacionado al trabajo en el campo, es el camino en el combate a la pobreza y la exclusión.

Déjanos tus comentarios en Voiz