Las buenas noticias sobre nues­tra nación son relevantes por­que muestran dónde estamos situados y qué necesitamos para crecer más a fin de obtener mejores con­diciones para los que lo habitamos y tra­bajamos en él. Es reconfortante cuando la calificación es buena y cuando los datos revelan que estamos en condiciones de seguir mejorando para la consecución de nuevos logros económicos y sociales. Y, por el contrario, las malas noticias gol­pean cuando las hay, y muestran los erro­res que debemos corregir y cuánto más se debe trabajar para alcanzar los objetivos.

El Paraguay es el país que menos dificul­tades presenta para abrir empresas de tamaño reducido. La afirmación parece una exageración, pero teniendo en cuenta la historia reciente, eso se ha demostrado en los últimos años a raíz de la creación de miles de pequeñas entidades que se dedi­can a la actividad económica y ayudan al crecimiento de la economía en general. Si se mantiene esa tendencia y van surgiendo nuevas unidades para canalizar la pro­ducción de bienes y servicios, nuestro país irá teniendo mejores números para acen­tuar su desarrollo y consolidar lo que ya ha obtenido hasta ahora. Por eso las buenas noticias sobre Paraguay y sus logros no las debemos ocultar sino darlas a conocer para saber lo que somos y hasta dónde podemos avanzar mediante nuestras capacidades.

De acuerdo con el Índice de Burocracia 2024 del Adam Smith Center for Econo­mic Freedom de la Universidad Inter­nacional de Florida (Estados Unidos), el Paraguay está en la posición número 1 entre los países con menor dificultad para la tramitación de la apertura de pequeñas empresas. Esta es una importantísima información que puede llegar a tener un enorme valor publicitario y propagandís­tico en todo el mundo. Este no es un dato menor si tenemos en cuenta que desea­mos que más inversionistas vengan al país a realizar nuevos negocios y darle mayor dinamismo a la vida económica. Por eso no debemos callar esa noticia sino darla a conocer para que más gente vaya pensando en el Paraguay.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En febrero del 2021 se empezó a apli­car en el país el sistema de las Empre­sas por Acciones Simplificadas (EAS), y hasta febrero de este año se constituye­ron 15.938 nuevas empresas, que tienen un capital social acumulado equivalente a 700 millones de dólares. Desde que asu­mió el presidente Santiago Peña al frente del país, en agosto del 2023, se crea­ron 9.700 nuevas empresas, que repre­sentan el 60,8 % del total. Lo que quiere decir que la mayor parte de las entidades empresariales con acciones simplificadas se crearon en los menos de dos años que lleva al frente del país la actual adminis­tración estatal.

Las estadísticas oficiales indican que el 86 % de las empresas abiertas operan en el sector de comercios y servicios; el 8 % de las mismas son industrias y el 6 % son entidades agroganaderas. En lo que va de este año, en los primeros tres meses transcurridos, ya se inscribieron 1.734 nuevas empresas.

Esto se ha logrado mediante la creación del Sistema Unificado de Apertura y Cie­rre de Empresas (Suace), que tiene una serie de ventajas que están aprovechando los empresarios. Una de ellas es que con su aplicación los inversionistas extranje­ros pueden abrir empresas aquí y obtener la residencia permanente en el país, sin mayores trámites.

Debido a las ventajas que tiene, el sistema de Empresas por Acciones Simplificadas se ha convertido en “la opción más atrac­tiva para la constitución de negocios en Paraguay, gracias a su proceso rápido y sencillo en línea, sin costos por tasas ni aranceles”, según explicó la funcionaria encargada del Suace, Leticia Giménez.

La creación de tan alta cantidad de empresas mediante el sistema que se ha aplicado recientemente habla de que el país está trabajando en la direc­ción correcta para la concreción de más emprendimientos destinados a la prospe­ridad económica mediante los negocios. Y que los pequeños y medianos empresa­rios están abandonando rápidamente la economía informal y están ingresando en la formalidad, con todo lo que ello implica para progresar con mayor rapidez dentro de los parámetros de la legalidad.

Teniendo en cuenta que el Paraguay es el país que menos dificultades presenta para constituir nuevas pequeñas empre­sas, el mayor desafío que se tiene es aumentar el número de emprendimien­tos para consolidar la prosperidad.

Déjanos tus comentarios en Voiz