Los últimos datos dados a cono­cer por el Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre los indicadores de pobreza mone­taria y distribución de ingresos seña­lan que en 2024 la cantidad de pobres ha disminuido en nuestro país y que gracias a ello el índice de pobreza se encuentra en el nivel más bajo de la his­toria reciente, desde que se empezó a aplicar el registro de este hecho entre 1997 y 1998, es decir, desde hace 27 años. La buena noticia anunciada por el organismo especializado no fue bien recibida por un sector de políticos y algunos medios de prensa contrarios al gobierno, ya que no pueden admitir los logros que se están obteniendo con esta administración estatal.

Las cifras obtenidas por los estudios realizados por el INE en 2024 reve­lan que el índice de pobreza declinó 2,2 puntos porcentuales, pues de 22,3 % de la población nacional que estaba en el año 2023 bajó al 20,1 % el año pasado. Según el Banco Mundial, en el año 2002 la pobreza era del 51,3 %, que compa­rado con el 20,1 % alcanzado en 2024, según el INE, la pobreza disminuyó en 31,3 puntos porcentuales en los últi­mos 22 años. En ese lapso la cantidad de pobres declinó fuertemente, pues de tener el país más de la mitad de la pobla­ción (51,3 %) bajo la línea de la pobreza ahora es una quinta parte de la pobla­ción total (20,1 %). Es decir, actual­mente 20 de cada 100 habitantes del país es pobre, cuando antes 51 de cada 100 estaban en esas condiciones. Con lo cual la clase media paraguaya experi­mentó un alto crecimiento, cercano al 50 % desde el 2002, según los estudios.

Los informes del organismo estatal señalan que la pobreza ha afectado más a las zonas rurales que a las urbanas, ya que en estas la población pobre alcanza al 16,6 %, en tanto que en el campo el 25,9 % de los pobladores vive en la pobreza.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Las personas cuyo ingreso mensual no alcanza a cubrir el costo de una canasta mínima de alimentos, los pobres extre­mos, representan el 4,1 % de la pobla­ción total (unas 244 mil personas).

Los números obtenidos por el INE son relevantes pues indican que en el pri­mer año completo de la gestión del presidente Santiago Peña (de enero a diciembre) se ha obtenido un impor­tante resultado, lograr que haya menos pobres en el país. La reducción de la cantidad de gente en condiciones de pobreza se debe a los programas y accio­nes ejecutados con la impronta mar­cada por el Poder Ejecutivo de eliminar la pobreza en que están sumidos miles de paraguayos.

“Son cifras que nos motivan, pero, por sobre todo, nos comprometen a seguir trabajando con más fuerza. Detrás de cada número, hay personas, historias, sueños. Son familias que tienen más oportunidades, niños que crecen con mejor alimentación y educación, jóve­nes que encuentran un empleo y adultos mayores que viven con más dignidad”, manifestó el presidente de la República al comentar las cifras del INE.

Explicó que el avance alcanzado no es casual, sino que se debe a las medidas que se han adoptado, como la amplia­ción del gabinete social para dar más fuerza a las realizaciones. “Focalizamos esfuerzos en 22 distritos priorizados para enfocarnos en resultados inme­diatos para aquellos compatriotas que tenían las necesidades más urgentes”, manifestó el mandatario.

Los programas sociales como Hambre Cero en las Escuelas se diseñaron a raíz de estos enfoques. Gracias al proyecto, los estudiantes pueden alimentarse correctamente, y se ha logrado que en el año pasado 68.000 paraguayos salie­ran de la pobreza y 36.000 superaran la pobreza extrema mediante el ahorro que permite en los hogares.

Los logros que se han obtenido para hacer que mayor cantidad de personas vivan en mejores condiciones que antes indican que se está actuando correc­tamente para hacer que nuestro país, y sobre todo su gente, esté mejor. Tam­bién revelan que hay que seguir traba­jando con mucha fuerza para alcan­zar los objetivos propuestos, lejos de la mentalidad derrotista de los que solo quieren ver lo negativo para regodearse por la desgracia de los demás. El país va yendo por el buen camino y no hay que parar para alcanzar más triunfos y mayor bienestar para todos.

Déjanos tus comentarios en Voiz