Varios elementos de la realidad actual están mostrando que las expectativas económicas de este año son buenas y este será otro período con logros positivos importantes para el país. Los hechos que van transcurriendo así lo están demostrando y están instalando un clima optimista. El desenvolvimiento de la actividad económica tiene aspectos que pueden ayudar a mejorar el desarrollo en lo que resta del año.
Un ejemplo concreto y auspicioso es la colocación de nuevos bonos del Estado paraguayo que tuvo excelente recepción en el mercado financiero internacional. Ese es un ejemplo muy elocuente y ayudará al buen manejo de las finanzas del país. Y, además, constituye un punto de referencia muy importante para las empresas paraguayas que buscan captar el capital extranjero para el financiamiento de sus inversiones.
Hace una semana atrás, el martes 25 de febrero, el Paraguay reforzó su presencia en el mercado financiero internacional, con la emisión de bonos soberanos en su moneda local, el guaraní, y en dólares en la bolsa de Nueva York. Las dos emisiones fueron exitosas y demostró a Paraguay y al orbe la gran confianza que tiene el guaraní en el mundo de los negocios, por la gran estabilidad.
En la oportunidad se realizó la segunda emisión de bonos soberanos en guaraníes por el equivalente a 600 millones de dólares, aparte de otros bonos por 600 millones de dólares en la moneda de los Estados Unidos. Los bonos en guaraníes tuvieron una excelente aceptación, con un interés del 8,5 %, a un plazo que no tiene precedentes, a 10 años. Los papeles en dólares se colocaron a una tasa del 6,65 % y a un plazo de 30 años.
Los especialistas llamaron la atención por la buena recepción que ha tenido la colocación de los bonos paraguayos, ya que la participación de gran cantidad de inversionistas ha sido importante. Un ejemplo de ello es que la emisión en guaraníes atrajo el interés de 44 inversionistas internacionales, en tanto que la colocación de los papeles en dólares tuvo la participación de 150 interesados en esa inversión. Los números hablan de la buena posición de nuestro país en los mercados financieros del planeta.
Según una versión del Ministerio de Economía y Finanzas, “estos resultados reafirman la confianza de los inversores internacionales en los sólidos fundamentos macroeconómicos del país, sus perspectivas económicas y las políticas implementadas por el Gobierno para fortalecer la gestión pública”.
De acuerdo con las perspectivas de las autoridades del ramo, este reconocimiento no es un hecho aislado. Han recordado a propósito que, en julio de 2024, Moody’s Ratings, una de las agencias de calificación más prestigiosas del mundo, elevó la calificación crediticia de Paraguay de Ba1 a Baa3, otorgándole por primera vez el Grado de Inversión. A esto hay que añadir que, en octubre de 2024, Fitch Ratings reafirmó la calificación de Paraguay en BB+ y Standard and Poor’s ajustó la calificación país a BB+ con perspectiva positiva en enero de 2025.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, señaló que existe mucho interés por los instrumentos financieros que emite nuestro país y que la economía goza del respaldo de los mercados financieros del mundo. Lo que se ha notado en la reciente colocación de los bonos en guaraníes y en dólares que se logró la semana anterior.
Teniendo en cuenta el buen concepto de que goza el país en el mercado de las finanzas del mundo, se puede afirmar que el Paraguay tiene motivos para estar contento, y que el Gobierno nacional cuenta con los instrumentos para ir consolidando el desarrollo de la economía superando toda suerte de obstáculos.
La imagen positiva de nuestra nación se va consolidando con los hechos mencionados y el hecho de que haya mucho interés en los mercados financieros puede repercutir en el interés de los inversionistas del mundo en hacer más negocios. En especial que cautive el apetito de las empresas que quieren expandir sus tareas realizando nuevas inversiones en un país atractivo como Paraguay.
Una nación que es capaz de cautivar al mundo de las finanzas con sus bonos, necesariamente tiene que resultar atractiva para realizar más negocios, sobre todo en el campo de las nuevas inversiones. Resta seguir trabajando con fuerza para atraer más capital.