El haber obtenido el año pasado el grado de inversión por parte de una de las importantes firmas calificadoras, como Moody’s, ayudará a atraer nuevos proyectos de inversión al Paraguay. Si continúa el crecimiento sostenido y el Gobierno realiza las medidas fiscales y económicas que está proyectando, mejorará más todavía la calificación del país y dará un paso importante en su consolidación en el campo económico internacional.
Este es el panorama que aguarda a la nación en este año, lo que significará mejores condiciones para la sociedad paraguaya, que es el interés del Gobierno nacional. Aunque existen riesgos de diversa índole asociados al clima y otros imponderables a los que hay que enfrentar.
Un ejemplo de lo que implica el haber obtenido el grado de inversión es que varias empresas extranjeras están proyectando realizar sus negocios en el país. Una de ellas es una entidad dedicada a la fabricación de fertilizantes, que está trabajando para instalar una de sus industrias en el Paraguay. Se trata de Atome PLC, empresa dedicada a la industrialización de fertilizantes verdes, que quiere poner su planta fabril en Villeta.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, que conversó recientemente con uno de los directivos de la mencionada firma, manifestó que la calificación que había alcanzado nuestro país fue clave para su nuevo posicionamiento y la atracción del capital extranjero, en este caso de una entidad relacionada a la economía verde.
Fuentes del Gobierno dijeron que la mencionada calificación, que es un logro alcanzado en esta administración, es un paso trascendental para el desarrollo sostenible del país, aparte de que generará más fuentes de trabajo y posicionará al Paraguay en la vidriera internacional “como destino ideal para las inversiones”.
Tanto sectores del Gobierno como del campo privado esperan que este año la calificación de nuestro país se vaya consolidando para tener nuevos avances. Un reciente informe de la calificadora Moody’s, conocido el 27 de enero último, señala cuanto sigue: “Mejoraríamos la calificación soberana de Paraguay si la implementación gubernamental de las reformas estructurales continúa mejorando la institucionalidad y la gobernanza del país”.
El documento de la entidad resalta que los esfuerzos con resultados exitosos relacionados a la inversión privada en sectores como infraestructura y energía renovable ayudarán a reducir la vulnerabilidad ante los problemas, y podrán contribuir a obtener en el futuro una calificación más elevada. Esto lo saben los responsables de la conducción política y económica de la nación, por lo que están trabajando para tomar las medidas necesarias en ese campo.
Para este año, la entidad calificadora prevé un aumento de la economía paraguaya del 3,5 %, que considera que está en línea con el crecimiento que puede alcanzar el país. “Sin embargo, todavía hay potencial de crecimiento a mediano plazo, una vez que los grandes proyectos de inversión extranjera, como a medida que las del sector forestal, inicien su construcción y operación”, apunta la calificadora.
Sostiene que el Gobierno “preservará la fortaleza fiscal de Paraguay, mientras que los esfuerzos para reducir la participación de deuda en moneda extranjera reducirán la exposición al riesgo de tipo de cambio con el tiempo. Sin embargo, es probable que la mayor parte de la deuda pública permanezca en moneda extranjera durante el resto del año”.
Es interesante conocer el balance que hacen los organismos y empresas internacionales especializados de la economía sobre la situación del Paraguay y las perspectivas que se vislumbran en el futuro cercano. Sobre todo porque señalan los logros que se han obtenido mediante el esfuerzo de la comunidad nacional y las entidades públicas. Sin olvidar qué se necesita mejorar y en qué renglones se debe insistir para mantener las altas calificaciones obtenidas.
Conseguir la aprobación y hasta el aplauso de los entendidos sobre la buena marcha de la actividad económica del país es reconfortante, debido a sus enormes implicancias en los más diversos órdenes. Porque, así como hay que escuchar las críticas cuando hay errores para hacer las correcciones, es saludable saber que se están haciendo bien muchas cosas para incentivar y continuar la buena marcha del país. Sobre todo, para que se tenga claro que trabajar y hacer producir el capital económico en el Paraguay es uno de los mejores negocios que se puede encarar.