El año que ha comenzado está mostrando los primeros indicios de que en 2025 el Paraguay tendrá un buen comportamiento económico para consolidar lo que se ha logrado hasta ahora. Uno de los primeros datos que ayuda a pensar así es el excelente nivel de recaudaciones que se ha logrado en enero, porque si las percepciones tributarias son buenas, se debe a que el movimiento económico está firme, ya que difícilmente se podría recaudar más con una economía en decadencia. Esto porque el mayor porcentaje de impuestos percibidos es un reflejo del buen nivel de las transacciones de mercaderías y servicios. Lo interesante es que el incremento conseguido es sobre los aumentos ya logrados anteriormente, lo que revela que se está caminando por la senda correcta.
En enero, la Dirección Nacional de Impuestos Tributarios (DNIT) logró un aumento del 9,1 % en las recaudaciones totales por encima de lo obtenido en enero de 2024, cuando se había conseguido un alza del 25,2 % con relación al mismo mes del 2023. Por lo tanto, se puede afirmar que en enero de este año se ha logrado percibir un altísimo porcentaje más que hace dos años atrás, en enero de 2023.
El incremento alcanzado en el último mes se debe especialmente al buen crecimiento de las recaudaciones aduaneras, que tuvieron un alza del 15,2 % frente a enero del año anterior, y del aumento del 4,7 % que se registró en los impuestos internos.
El director de la DNIT, Óscar Orué, explicó que los incrementos alcanzados últimamente se deben a la utilización de un sistema tecnológico de gestión de riesgo más actualizado. Al que se agrega el funcionamiento del centro de monitoreo aduanero que está activo las 24 horas, durante los 7 días de la semana, hecho que no permite perderse ningún movimiento de las mercaderías.
Señaló que ampliaron su “big data”, o sea, las grandes cantidades de datos estructurados y no estructurados que provienen de diversas fuentes, como el sistema Sofía y el sistema Marangatú. Con ello realizan el cruce de informaciones mediante el sistema integrado de la administración tributaria y aduanera.
Otro elemento significativo que ha permitido el incremento en las recaudaciones es que se ha realizado una reforma en la selección de los recursos humanos de la institución, en que se ha priorizado la experiencia y la integridad de los funcionarios. El director tributario explicó que para seleccionar el personal que se va a ocupar de los controles en la tarea contra el contrabando se usa el polígrafo. El polígrafo es un dispositivo para detectar las mentiras que podría decir el funcionario con el fin de corroborar la veracidad de sus informaciones. Eso contribuye a seleccionar a las personas íntegras para la delicada tarea que deberán realizar.
No se puede desconocer que uno de los motivos por los que aumentan las recaudaciones tributarias es la gradual formalización de los contribuyentes, que salen de la ilegalidad de la economía en negro para ingresar en la formalidad del cumplimiento legal. Eso hizo que durante el 2024 se hayan inscripto más de 100 mil nuevos contribuyentes, número que se quiere ir aumentando este año.
El alza de la cantidad de contribuyentes asegurará el incremento en las recaudaciones, ya que el sistema tributario no ha recurrido al aumento de las tasas impositivas ni a la creación de nuevos impuestos, decisión estatal que la mantendrá este gobierno.
Que el crecimiento económico previsto para este año sea bueno hace pensar que las percepciones tributarias se mantendrán en buen nivel. Que mediante ello se disminuirá el déficit fiscal a su porcentaje más bajo en los últimos años y se podrá hacer frente a los gastos estatales que tendrán un alza para cubrir los requerimientos de la salud y la seguridad públicas.
En el Ministerio de Economía y Finanzas se respira un aire de optimismo, si se tienen en cuenta los informes y previsiones que se manejan. Según el ministro Carlos Fernández Valdovinos, este año la economía llegaría a crecer en torno al 4 %. Por lo que el Gobierno buscará concentrarse en los elementos positivos del país para no depender tanto de lo que ocurre en el exterior, donde hay algunas incertidumbres, debido a los cambios políticos y económicos que se avecinan en el mundo.