Este lunes asume como presidente de los Estados Unidos de América Donald Trump, quien dirigirá esa nación por cuatro años. Anteriormente ya estuvo en dicho cargo, antes de la presidencia de Joe Biden, desde el 2017 al 2021. Se estima que su administración traerá muchos cambios importantes en la política internacional, de acuerdo a los anuncios realizados por el nuevo mandatario. El Paraguay procurará mejorar su relacionamiento con el gran país, tanto en materia política como económica, ya que aparte de ser un buen comprador de carne bovina paraguaya y otros productos, su influencia en asuntos gubernamentales e internacionales es de extraordinaria trascendencia. Más allá del tema comercial, Estados Unidos es la mayor potencia política mundial, con un enorme peso en el relacionamiento de los países del planeta.
El presidente de la República, Santiago Peña, que estará en la ceremonia de asunción del nuevo jefe de Estado, en Washington D. C., señaló que este segundo mandato de Trump puede ser uno de los cambios más radicales en la historia moderna de América Latina. Lo dijo a la publicación argentina Infobae, a la que mencionó que “es consciente de que Paraguay probablemente es el mayor aliado que tiene Estados Unidos” en esta parte del mundo. Refiriéndose a Latinoamérica, consideró que la presencia de protagonistas de la relación, como Marco Rubio, como jefe del Departamento de Estado, y su segundo, Christian Landau, será de gran importancia. “Ambos tienen un conocimiento acabado no solamente del idioma, sino de la cultura y del potencial que tiene América Latina para enfrentar los grandes desafíos que tiene esta administración. Creo que América Latina es el gran aliado para Estados Unidos”, resaltó Peña en la entrevista periodística.
El presidente paraguayo aprovechó su presencia en Washington para reunirse con el nuevo secretario de Estado, Marco Rubio, en cuya oportunidad se comprometieron a fortalecer las relaciones entre los dos países. En la ocasión se acordó una próxima visita del alto funcionario a nuestro país.
Para consolidar los lazos con EE. UU., Peña mantuvo reuniones con varios legisladores, como el senador Rick Scott y el senador Bill Cassidy. “Hablamos del potencial que tiene el intercambio comercial, las inversiones y la integración de recursos humanos y tecnológicos para fortalecer nuestra región. Resalté la importancia de seguir estrechando vínculos con el Congreso estadounidense y el compromiso compartido de fortalecer la democracia a través de la Organización de los Estados Americanos”, manifestó el presidente.
Dada la importancia política de la asunción de Trump, es de suma trascendencia la presencia del mandatario paraguayo en ese acontecimiento de orden mundial. No se recuerda que en la historia reciente un presidente paraguayo haya estado en una ceremonia similar.
El juramento del nuevo mandatario será presidido por el titular de la Corte Suprema de los Estados Unidos, John Roberts. Primero le tomará juramente al vicepresidente James David Vance y luego al presidente Donald John Trump. Al concluir la ceremonia de la juramentación se aguarda el discurso del nuevo mandatario, de acuerdo con el protocolo habitual de los actos de asunción presidencial.
Trump es el segundo líder político de la historia de EE. UU. que fue reelegido luego de un intento fallido de reelección en 2020, cuando perdió contra Joe Biden, a quien sucederá ahora.
Los especialistas de la política internacional consideran que el mandato de Trump será crucial para América Latina, teniendo en cuenta los énfasis que pondrá en su política exterior debido a su postura ideológica y a sus rasgos de carácter. Algunos especialistas señalan que el nuevo Trump centrará la agenda interamericana en temas como aranceles, migración, narcotráfico y uso de la fuerza.
Para nuestro país es fundamental mejorar el relacionamiento político y comercial con el gran país del Norte, con el que se tiene buena conexión, un nexo que debería convertirse en un vínculo más sólido y productivo.
Con la administración del nuevo presidente norteamericano, con cuyo gobierno anterior se ha tenido un buen vínculo, se podrán llevar a cabo más negocios y construir una mayor ligazón política y económica. Que es el propósito del presidente Santiago Peña, quien presenciará en la capital norteamericana la ceremonia de asunción del mandatario entrante. Hecho que resulta una excelente señal de las mejores relaciones que se están construyendo entre ambas naciones.