Entre las muchas necesidades que cubrir y requerimientos que superar en nuestro país está el déficit de viviendas que aqueja a miles de familias. Actualmente un importante sector de la población nacional pasa sus días en condiciones precarias sobreviviendo en condiciones de pobreza sin un techo propio y en con­diciones lamentables. Muchos no solo no tienen una vivienda de su propiedad, sino que viven en condiciones infrahumanas en ranchos que se parecen más a pocilgas de cerdo que a viviendas dignas. Como la población va aumentando fuertemente, se requiere de una respuesta rápida e inteligente para que esta situación de escasez no siga progresando poniendo en jaque a un amplio sector de la pobla­ción del país. Y la gente de condiciones más humildes no se vaya convirtiendo en indigentes por su forma de vivir.

La casa propia no es solo un lindo sueño que muchas personas quieren concretar. Mirando la situación de muchas fami­lias, es una necesidad urgente a la que se debe dar respuestas adecuadas en un plazo prudencial. Debido a la situación de carencia de casas adecuadas que se observa en el país, una de las principales preocupaciones del Gobierno nacional es facilitar la construcción y la adquisi­ción de viviendas dignas para las familias necesitadas en los más diferentes puntos de la geografía nacional. De esta tarea se está encargando el Ministerio de Urba­nismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), con nuevos enfoques y proyectos innovado­res encaminados a corregir algunos erro­res del pasado y a acelerar la concreción de las soluciones habitacionales en el más breve plazo posible.

Por el eso el MUVH, con las autorida­des instaladas por el gobierno del presi­dente Santiago Peña, está inaugurando más casas y realizando mayor cantidad de proyectos innovadores que puedan dar rápidas soluciones con las diver­sas modalidades operativas. En lo que va de la gestión de esta administración estatal se han entregado 1.901 vivien­das y se quiere llegar a fin de año a un total de 6.000 casas para cumplir con las expectativas de la gente interesada. En el 2025 se quiere acelerar la entrega de unidades duplicando la cantidad de viviendas otorgadas hasta ahora.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En su reciente visita al departamento de San Pedro, donde hizo entrega de 354 viviendas el viernes pasado, el jefe de Estado, reiteró su promesa de seguir trabajando fuertemente para obtener nuevos logros para la ciudadanía. “Me comprometo a transformar las lágrimas de sufrimiento en lágrimas de felicidad en beneficio de cada uno de los paragua­yos”, manifestó a los que presenciaron la entrega de las casas a más de tres cen­tenas de grupos familiares que vieron concretar en la ocasión el sueño del techo propio. Pocas veces en un acto público se ha hecho el traspaso de tanta canti­dad de viviendas como en la mencionada ocasión.

A pesar de la escasez de recursos eco­nómicos, el Gobierno quiere construir y entregar 10.000 viviendas en el 2025. Además de los proyectos contempla­dos en el Fonavis, se sumarán los de Vy’a Renda y Che Tapýi para alcanzar el pro­pósito de llegar a la cantidad mencio­nada. Por eso es de suma importancia que en el Congreso la Comisión Bicame­ral de Presupuesto otorgue los fondos necesarios para el presupuesto del año entrante. Los recursos financieros pre­vistos en el proyecto de gastos para el 2025 tienen un aumento del 14,94 % con relación al presupuesto vigente. El incre­mento se ciñe a la necesidad de elevar las inversiones financieras para garantizar mayor cantidad de viviendas de calidad para los grupos familiares. Y así lograr que cada vez más gente de toda la geogra­fía nacional pueda conseguir el ansiado logro del techo de su pertenencia.

Con la incorporación de más proyectos, nuevos programas y sistemas operativos de reciente inclusión el gobierno quiere dar un alza significativa a la oferta de viviendas. Por ello es de gran importan­cia darle todo el apoyo necesario ya que posibilitará la dignificación de miles de familias paraguayas. No basta solo con tener trabajo digno con las nuevas fuen­tes de empleo que se están creando. Tam­bién es necesario proporcionar mayor cantidad de viviendas para que la mayo­ría de las personas puedan cumplir el sueño de la casa propia donde logren vivir dignamente con sus seres queridos.

Déjanos tus comentarios en Voiz