Hoy es el último día del primer año de gobierno comenzado el 15 de agosto de 2023 por el presidente Santiago Peña, pues mañana se inicia el segundo. Ha cul­minado el primero de cinco capítulos y le restan cuatro para continuar traba­jando y conseguir los objetivos que se ha propuesto desde la cabeza política de la nación. En la primera evaluación se puede decir que en este tiempo se han obtenido varios logros importantes.

Aunque no todo lo que se ha procurado salió como se preveía, también han suce­dido algunos acontecimientos no progra­mados que constituyen logros trascenden­tales y que marcan profundamente al país. A pesar de la ceguera de los que no ven la realidad, el resultado de este primer año es altamente positivo. Eso se nota tanto en la actividad económica como en el aconte­cer social y político que está marcando con fuerza la vida de los paraguayos.

En varios capítulos de la vida nacional se han dado hechos de notable importan­cia, que tienen inocultable incidencia en la historia del día a día. Gracias a muchos de esos acontecimientos acaecidos, el Para­guay de hoy no es el mismo al de un año atrás.

A modo de ejemplo de la historia reciente, vale la pena recordar el operativo Venera­tio, que permitió que la mayor cárcel del país, la de Tacumbú, que en gran medida estaba bajo el dominio de los delincuen­tes allí encerrados se recuperara por el Estado. El 18 de diciembre último 3.000 efectivos de las fuerzas públicas con­siguieron someter a los sectores hasta entonces dominados por clanes de delin­cuentes de gran poder económico y mili­tar. Luego de 15 años, las fuerzas del Estado pudieron entrar al centro de la penitenciaría, pues, por el dominio de los malhechores, llegaban solo hasta el segundo portón de los siete que tiene Tacumbú.

Luego se produjeron otros operativos similares para desbaratar redes de tráfico de armas y la represión de clanes de nar­cotraficantes en varios puntos del país.

Otro logro importante de la administra­ción de Peña es la tarifa de la energía de Itaipú que se consiguió a un alto valor, tal como proponía el Estado paraguayo. Esto permitirá mejorar los ingresos por la venta de la electricidad paraguaya que por primera vez se hará de manera directa a las empresas privadas.

Siempre en el campo energético, el pago de 100 millones de dólares adeudados por la Argentina por la energía paraguaya de Yacyretá fue una contribución impor­tante a las finanzas públicas para cubrir las necesidades educativas, sanitarias y de seguridad.

Las reformas estructurales que inició este gobierno en agosto del año pasado son de profunda incidencia en la conducción del país. La creación del Ministerio de Econo­mía y Finanzas, de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios y la Superinten­dencia de Pensiones y Jubilaciones ya está ayudando a mejorar el manejo económico.

La calificadora de riesgos Moody’s elevó la calificación del Paraguay al grado de inversión, hecho que fue uno de los logros más importantes conseguidos por el país en el campo internacional en los últimos años. Aparte de ser un premio a lo reali­zado en varias décadas, brinda la posibili­dad de captar más inversiones que pueden ayudar con fuerza inusitada a la vida eco­nómica.

En lo interno, los programas de gran tras­cendencia son Hambre Cero en las Escue­las y Che Róga Porã. El primero está lla­mado a combatir la mala nutrición de los niños para mejorar su rendimiento esco­lar, y se espera que sea un instrumento vital para atacar la raíz de la pobreza en Paraguay, como señaló el primer manda­tario. Con Che Róga Porã se brinda la posi­bilidad de comprar viviendas propias a las familias con el precio de un alquiler, una idea que ya está prendiendo rápidamente en la sociedad.

El tiempo siempre corre y no se lo puede detener. A lo largo de la historia lo único que queda son los logros que se obtienen y las frustraciones que suceden. Lo nega­tivo se puede aprovechar como parte de la experiencia para evitar que vuelva a suce­der y los logros constituyen el premio para seguir articulando nuevas victorias.

El Gobierno puede sentirse satisfecho por todo lo conseguido. Sabe que la fórmula del triunfo es continuar con el esfuerzo inteligente.

Dejanos tu comentario