La semana pasada saltó el tema de cobrar más impuestos a ciertos renglones de la economía, ya que en el Congreso se presentó un proyecto de ley para aumentar en 2 % la tasa que se impone a los productos de la industria del tabaco. En el parlamento se dejó de lado el tema, porque se vio inoportuno el incremento, como cualquier tipo de alza impositiva que se quiera imponer, de acuerdo con la filosofía de no cargar más a los sectores que producen riqueza económica y ya están cumpliendo sus obligaciones fiscales.

Como era de esperar, ciertos sectores periodísticos empezaron a cargar la culpa a la administración actual por su supuesta vinculación a la industria del sector sobre un tema delicado. Los otros gobiernos tampoco habían elevado el tributo, por la simple razón de que va contra la política fiscal de tener bajos impuestos para atraer mayores inversiones a la economía paraguaya.

El presidente Santiago Peña fue consultado sobre el tema y, coherente con su postura de no incrementar las cargas fiscales, señaló que no plantearía más impuestos. Hizo hincapié en algo fundamental, resaltando que lo que se está haciendo es ampliar la base tributaria, es decir, se les está cobrando impuestos a los que antes los eludían. Razón por la cual hay un importante incremento en las recaudaciones fiscales desde que se hizo cargo del Gobierno la actual administración.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Dijo que los ingresos por pagos impositivos están creciendo en un 30 %, y que lo importante es ampliar la base tributaria, es decir, cobrarles a los que no pagan sus obligaciones fiscales.

“Yo no voy a plantear nuevos impuestos. Nosotros lo que estamos haciendo, y creo que lo estamos haciendo con mucho éxito, es ampliar la base tributaria”, fue su respuesta.

Explicó lo que está ocurriendo al señalar que nunca en la historia, con una inflación “tan baja como la que tenemos hoy, las recaudaciones han crecido a ese ritmo. Y esto no ha venido a costas de cobrarles más impuestos a los que ya están pagando. Esto ha venido a costas de cobrarles impuestos a aquellos que no estaban pagando, la famosa ampliación de la base tributaria”.

Enfatizó que la formalización de la economía no solo permite tener mayores recaudaciones, sino que contribuye en lo que más importa a la ciudadanía: que haya más inversiones en salud, educación y seguridad.

El razonamiento del mandatario es fundamental, pues la clave no es apretarles más con impuestos a los que ya están pagando, sino cobrarles a los que están evadiendo y actúan contra la legalidad. No hay ninguna gracia en castigarle al que cumple la ley y darle ventajas al que elude sus obligaciones impositivas. Ese es uno de los principales desafíos que tuvieron todos los gobiernos y que con esta administración se está superando, pues el cumplimiento impositivo está mucho mejor con un aumento notorio de las recaudaciones tributarias.

De acuerdo a estimaciones del sector privado, la evasión fiscal estaría rondando el 40 %. Por lo tanto, la tarea principal que se tiene es hacer que declinen esos números con un mejor trabajo de los organismos estatales del área. A causa de esa situación irregular, especialistas del Gobierno sostienen que la informalidad de la economía supera el 50 %. Lo que quiere decir, en otros términos, que el principal trabajo que tienen que hacer es formalizar las operaciones comerciales y económicas de miles de personas que operan en negro y no aportan al fisco, para que se pueda ir extendiendo la cultura tributaria.

El hecho de que estén mejorando fuertemente las recaudaciones impositivas es la mejor prueba de que la economía informal se está achicando y que se va ganando terreno en ese campo tan delicado. Por eso la tarea que realizan los responsables de ese renglón de la vida nacional debe recibir el apoyo de la ciudadanía. Ya que cuanto más se formalice, habrá más dinero para los programas sociales y disminuirá el delito fiscal, con todo lo que ello implica para bien de la comunidad.

En ese sentido, se puede afirmar que el Paraguay está viviendo un momento histórico. Porque además de achicar la economía en negro al perseguir con éxito el delito, está aumentando la legalidad para construir un país más limpio.

Etiquetas: #editorial

Déjanos tus comentarios en Voiz