La situación de la economía paraguaya está mejorando ostensiblemente en estos primeros meses. Los números de la realidad así lo indican. Y se aguarda que esos avances que se observan en las estadísticas se traduzcan en el menor tiempo posible en el bienestar de más gente, ya que cualquier crecimiento habitualmente suele tener repercusiones importantes en la vida cotidiana. Cosa que parece que también está ocurriendo, según los datos oficiales que se manejan.

El último informe del Banco Central del Paraguay (BCP) sobre la actividad económica revela datos muy positivos. La mayoría de los números ayudan a apuntalar el optimismo que están teniendo los analistas con base en el comportamiento de los más diferentes sectores del quehacer nacional. Lo interesante es que las cifras no son números fríos que solo existen en los informes económicos, sino que se están observando en la vida cotidiana. Pues están mostrando de manera efectiva que se está aumentando la inversión e incrementando el consumo, dado que la gente está comprando más productos y servicios debido al mayor poder adquisitivo que posee.

El estudio que hace la banca matriz, denominado Estimador de Cifras de Negocios (ECN), indica que en abril último el crecimiento de las ventas de los últimos doce meses fue del 15 %, lo que ha hecho que la variación acumulada del primer cuatrimestre de este año haya llegado al 8,7 %, en tanto que el promedio móvil de tres meses presentó una variación interanual del 7,7 %. Es lo que dice el último informe dado a conocer por la entidad financiera en su estimador de negocios. “El resultado interanual responde a las dinámicas favorables de las ventas de los sectores de manufacturas, comercio y servicios”, es la explicación textual que hace el documento oficial.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El cuadro estadístico presentado por el BCP de las transacciones realizadas en abril muestra que el mayor incremento se produjo en la venta de vehículos y reparaciones del área automotor, con un alza del 30,9 %. Le sigue en segundo lugar la comercialización de combustibles, que aumentó en 26,4 %. Las ventas de equipos del hogar crecieron en 22,3 %. Y la construcción, que no ha tenido buenos números en el último año, registró un alza del 15,5 %, lo que habla de que está comenzando el repunte que se había anunciado para este sector.

En los capítulos relacionados con el consumo también hay cifras positivas, pues los shoppings, tiendas y afines registraron un alza del 11,8 % en sus ventas durante el cuarto mes del año, en tanto que los supermercados, que anteriormente estaban muy golpeados por el contrabando, tuvieron un crecimiento del 3,2 % en su movimiento comercial del mes.

Si bien el repunte de los negocios registrado en abril es muy importante, porque es un claro indicador de que están mejorando las cosas, va acompañado por otro detalle importante. Que existen informes de que también irá subiendo el número de gente que consiga puestos de trabajo, debido a la incorporación de nuevas empresas y al aumento de inversiones en las ya existentes.

Gracias a los proyectos de inversión aprobados hasta mayo, se prevé la creación de 988 nuevos puestos de trabajo, de acuerdo con los registros del Ministerio de Industria y Comercio (MIC). Hasta el mes pasado se canalizaron nuevas inversiones que recibirán los incentivos de la Ley 60/90 y que se instalarán en diversos puntos del país. Según el informe, la mayor parte de las empresas, con los puestos de trabajo que permitirán, estará en el departamento de Central, y le seguirán en importante cantidad otras circunscripciones como Alto Paraná y Caazapá, con 310 y 130 oportunidades laborales que se crearán para otras tantas personas.

Los indicadores del BCP de cómo van los diferentes sectores económicos son un importante aliciente para todos. Porque no constituyen interpretaciones de la realidad, que podrían tener un sesgo político determinado, sino que son datos estadísticos verdaderos de lo que ocurre en el día a día. Como el hecho de que se venden más en los shoppings, supermercados, tiendas y negocios, y el que se están creando nuevas empresas que proporcionarán trabajo para más personas. Son situaciones que posibilitarán que viva mejor mucha gente, que es el proyecto del Gobierno nacional.

Etiquetas: #editorial

Déjanos tus comentarios en Voiz