Uno de los principales países importadores de carne vacuna en el mundo, Canadá, empezará a recibir también el producto paraguayo cuyo embarque se inicia oficialmente en esta fecha. Por eso, los técnicos del área pecuaria y exportadores de nuestro país consideran que hoy es un día histórico, pues el envío del producto es la conclusión positiva de tres años y medio de intercambios de informaciones sobre la carne bovina, adecuación a las normativas y otras negociaciones realizadas con los organismos especializados del país del norte.
El despacho se produce exactamente a un mes y un día de que las autoridades canadienses autorizaran la compra del alimento, que fue el 13 de mayo pasado. El primer cargamento saldrá de Loma Plata, Chaco, hasta un puerto sobre el río Paraguay desde donde irá a Montevideo para lanzarse luego por el Atlántico rumbo al país del norte.
La partida del producto bovino que se inicia hoy corresponde a cortes delanteros de carne que se destinarán a la industria que los procesará principalmente para la producción de hamburguesas, según informaron fuentes de la exportación. Como Canadá tiene un cupo de importación de más de 70.000 toneladas anuales de carne, se espera que nuestro país pueda enviar partidas importantes teniendo en cuenta la buena calidad del producto para competir en los mercados más exigentes. Eso dependerá en gran medida de la capacidad de realizar negociaciones comerciales de las empresas nacionales, de acuerdo con la opinión de algunos técnicos del área.
Un hecho positivo es que en diciembre pasado se volvió a exportar a los Estados Unidos de América, luego de 25 años de trabas, y ahora, a casi seis meses, por primera vez, se comienza la venta a Canadá, dos de los mayores importadores de carne bovina. Lo que constituyen acontecimientos de gran importancia para el sector involucrado y que representan nuevos compradores de productos paraguayos en el ancho mundo del comercio mundial. Cuantas más mercaderías nuestras se vendan a otras naciones habrá más ingresos de divisas, lo que sin duda podrá traducirse en mayor cantidad de empleos y otros beneficios para el país.
La apertura de este nuevo mercado se debe en gran medida al trabajo realizado por los organismos públicos especializados en el proceso de certificación sanitaria y comercialización de la carne con sus similares canadienses. Y sobre todo a la gran dedicación y al gerenciamiento comercial de las industrias cárnicas del país que son las responsables de la producción y del procesamiento fabril para satisfacer las exigencias de los compradores.
La diversificación de las exportaciones, además de buscar y encontrar nuevos compradores, forma parte de los principales objetivos que tiene el Gobierno nacional, por los beneficios que pueden significar para el crecimiento económico. Por eso, en su momento, cuando se conoció la decisión canadiense de autorizar la importación de carne paraguaya, el presidente Santiago Peña había recibido la noticia con mucha complacencia.
En sus redes sociales había celebrado el hecho con el siguiente mensaje: “! Paraguay llega a Canadá con la mejor carne del mundo! Nos complace anunciar que luego de un exigente proceso de apertura de mercado y un largo trabajo para lograr un acuerdo para la certificación sanitaria, la Agencia de Inspección de Alimentos de Canadá (CFIA) otorgó la habilitación de importación de carne bovina desde Paraguay. Felicito a todas las instituciones y sectores involucrados por este importante logro”.
El inicio de la venta de la carne nacional al país del norte no es una noticia cualquiera y merece ser tenido en cuenta como un paso importantísimo en el plan de seguir mejorando la economía. Pues como todo hecho positivo arrojará beneficios que ayudarán a consolidar la situación de mucha gente.
Cada logro que se obtiene es motivo de alegría y celebración, porque representa una conquista importante. Constituye también un compromiso para seguir trabajando con fuerza a fin de avanzar y mantener lo que se ha conseguido. La vida de una nación está llena de oportunidades de progreso y de momentos difíciles, y a estas dos realidades hay que enfrentarlas con valentía y decisión. Así como se requiere calma y capacidad de lucha para las dificultades para seguir avanzando con los logros obtenidos se necesitan fuertes cuotas de fortaleza y entusiasmo.