El Paraguay es uno de los países más atractivos para realizar inversiones en esta parte del continente. Eso lo sabe la gente que ya ha venido con su capital económico para aprovechar las bondades y está progresando con sus proyectos. Lo manifiesta con satisfacción cada vez que tiene la oportunidad de hacerlo, pues resulta un descubrimiento muy importante al ver la solidez de sus resultados.
Pero existe un enorme sector de inversionistas del mundo que no tiene noticias de nuestro país, ni siquiera sabe que existe ni dónde queda. Por lo que el presidente Santiago Peña está realizando una fuerte campaña publicitaria con intenciones de marketing en las naciones donde hay potenciales interesados. En su afán de comunicar al mercado potencial el producto que ofrece el primer mandatario no escatima ningún viaje al exterior para mostrar al mundo lo que brindamos a los que desean trabajar aquí para explotar nuestras riquezas y ofertar su producción a todo el universo a valores competitivos.
Por eso el primer mandatario aprovechó su estadía reciente en Estados Unidos y en el estado de Florida mantuvo una de sus últimas reuniones con los empresarios de la zona para mostrarles las ventajas que ofrece Paraguay a los inversionistas. Resaltó su estabilidad macroeconómica, su ubicación estratégica en medio de América del Sur, sus abundantes recursos naturales y otras bondades.
Señaló que es uno los países de la región con mejor crecimiento económico, con mayor estabilidad macroeconómica, con inflación controlada, con un régimen tributario competitivo y políticas fiscales prudentes. Todo lo cual conforma un ambiente ideal para hacer negocios.
Para pintar el rostro de este país poco conocido, mencionó a los empresarios de la nación del norte que Paraguay es uno de los principales productores y exportadores de soja y carne vacuna, dos alimentos que tienen alta aceptación en el mercado internacional. “Nuestra capacidad para producir alimentos de alta calidad y energía limpia nos posiciona como un socio estratégico para la inversión extranjera”, remarcó a los empresarios norteamericanos que lo escuchaban. Les recordó que nuestro país tiene una ubicación estratégica, pues cuenta con límites con grandes mercados de la zona, como Brasil y Argentina. “Queremos que los inversionistas sepan que Paraguay es un lugar donde pueden confiar, con un sistema legal robusto que garantiza sus derechos y sus inversiones”, resaltó el presidente.
Hay que reconocer con sinceridad que uno de los aspectos más negativos de nuestra realidad, y que hay que combatir con mucha decisión, es que en los países del mundo donde hay potenciales inversionistas no se sabe casi nada de Paraguay. En los Estados Unidos, Canadá, naciones de Europa y de Asia en que existen eventuales interesados esta nación ubicada en el corazón de Sudamérica es todavía una gran incógnita que descubrir. Y cuando muchos se percatan de la realidad paraguaya se les abren los ojos con perplejidad como cuando se encuentran ante un acontecimiento inesperado y sorpresivo. Con sus virtudes y defectos, nuestro país es una caja de sorpresas para muchos, incluso para gente que vive aquí y que puede enterarse de ciertas cosas solo cuando conozca la situación de otros países y realice las comparaciones pertinentes.
Debido a ello, una de las principales tareas que se tiene para que vengan más inversiones es hacer conocer el país a la mayor cantidad de empresarios de las naciones de todo el orbe. Así se obtendrán enormes ventajas en el relacionamiento político y comercial, para encontrar nuevos compradores de nuestros productos, y se captará el interés de más inversionistas. Como se está haciendo actualmente explorando nuevos sitios, hasta ahora inexplotados, con algunas naciones árabes o países asiáticos con los que no se tenían relaciones políticas ni comerciales.
Además de lo que está llevando a cabo el Gobierno, el sector privado tiene que emprender una amplia campaña internacional e interesar a los capitalistas de otras naciones para realizar operaciones económicas aquí. Las entidades gremiales que agrupan a los industriales, a los productores agropecuarios, a los comerciantes tienen que conectarse con sus similares de otros países e invitarles a realizar negocios de diversa índole de mutua conveniencia para avivar la economía y mejorar sus ganancias. Hay que poner en marcha el motor de un poderoso marketing para ofrecer nuestro producto estrella, el Paraguay.