La solemne ceremonia de tras­lado de los restos de los héroes de la patria, que se realizó ayer por varias arterias de la ciudad de Asunción y que fue acompañada por una nutrida cantidad de entusiastas ciu­dadanos, puso de relieve aquellos valores que los paraguayos atesoramos, el respeto hacia nuestra historia y, en especial, con aquellas figuras que dejaron un legado para el Paraguay.

Esta muestra de respeto y de deferen­cia hacia nuestros antepasados, aquellos que honraron al país con su trabajo, su entrega y dedicación, y ayudaron a forjar la grandeza de nuestra Nación, refleja el agradecimiento y el reconocimiento de las nuevas generaciones hacia nuestros predecesores.

Hoy, los restos de estos próceres que enal­tecieron al Paraguay reposan en el Pan­teón Nacionalde los Héroes, el recinto que fue cerrado los últimos tres añospara ser sometido a trabajos de remozamiento y renovación.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El Panteón Nacional de los Héroes, a la vez oratorio de Nuestra Señora de la Asunción, es consideradoemblemático y representa­tivo de la historia de nuestro país, así como también su valor arquitectónico, técnica constructiva y por la función y significa­ción que ejerce hasta la actualidad en la sociedad paraguaya, sin ninguna duda.

Este verdadero ícono de la capital del país, ubicado en la intersección de las calles Palma y Chile, es el corazón del microcen­tro de Asunción. Por tanto, su clausura temporal por obras suponía una cicatriz difícil de obviar para los visitantes de la ciudad.

Aunque los trabajos de refacción yacomenzaron poco después del Bicentena­rio de la Independencia, en el 2011, no fue hasta el 2015 cuando comenzó la segunda fase de la renovación, tiempo en el que se cerraron tres contratos de trabajo de res­tauración.

Las arduas labores realizadas inclu­yeron la consolidación de la cúpula y bóvedas a fin de resguardar su integri­dad, ya que se había detectado una fisura horizontal en la parte más alta del edi­ficio. Para asegurar laconsolidación se emplearon técnicas de avanzada, fibra de carbono importada de Italia, ade­más de profesionales italianos para lacorrecta aplicación del producto y téc­nica. También cuenta con un nuevo color, producto de la técnica de revocado que se empleó para esta ocasión y que recuerda al color original de lacons­trucción. El costo total de la renovación de este edificio histórico, que a partir de ayer vuelve a estar abierto alpúblico que lo quiera visitar, asciende a unos 12 mil millones de guaraníes, pagados íntegra­mente por el Estado paraguayo.

No es extraño, por tanto, que la Secreta­ría Nacional de Cultura, a través de una resolución, declarara al Panteón como patrimonio cultural nacional por sus valo­res patrimoniales culturales y arqueo­lógicos. Esta resolución contempla que este recinto, una de las siluetas edilicias más conocidas de Asunción, estará prote­gido por laLey Nº 5.621 “De Protección al Patrimonio Cultural”, lo cual garantizará su conservación, rescate y restauración de los objetos de valor histórico contenidos en este lugar, donde reposan los restos, por ejemplo, de don Carlos Antonio López, primer presidente constitucional de la República; José Eduvigis Díaz, héroe de la Guerra Grande; Bernardino Caballero, los niños mártires de Acosta Ñu; o Antonio Tomás Yegros, quien es el único prócer de la Independencia allí, así como los ex pre­sidentes Eusebio Ayala y Eligio Ayala, y el músico Emiliano R. Fernández.

Es por lo expuesto arriba, por su gran con­tenido simbólico y arquitectónico, que el Panteón de los Héroes hoy vuelve a bri­llar para ser lo que ha sido desde el siglo pasado, el patrimonio más emblemático de la ciudad de Asunción y uno de sus íco­nos más conocidos.

Déjanos tus comentarios en Voiz