La jueza penal de Garantías Lici Sánchez comunicó ayer a ambas cámaras del Congreso Nacional la imputación y pedido de desafuero de las dos legisladoras que violaron el decreto presidencial de la cuarentena sanitaria por COVID-19 luego de retornar de un viaje que realizaron a mediados de marzo a Lima, Perú. La jueza Sánchez actúa conforme a la imputación realizada por la agente fiscal Belinda Bobadilla, quien lleva adelante la investigación de los casos de la senadora María Eugenia Bajac y de la diputada colorada Del Pilar Medina.
En ese sentido, la magistrada solicita a la Cámara de Senadores el desafuero de la senadora liberal llanista Bajac, quien está imputada por violación de vedas y cuarentena sanitaria; además de tentativa de lesión grave. Mientras que en el caso de la diputada Medina, la imputación y pedido de desafuero se solicitan por la violación de vedas y cuarentena sanitaria. El pedido en este último caso estuvo dirigido a la Cámara de Diputados.
Para el caso de la senadora Bajac, la Cámara Alta deberá ser convocada a sesionar para estudiar si le sacan los fueros a la legisladora liberal llanista, para lo cual el pleno deberá reunir la mayoría absoluta de 23 votos para desaforarla. Mientras que en el caso de la diputada Medina, el pleno de la Cámara Baja debe reunir la mayoría absoluta de 41 votos.
En caso de que se dé el desafuero, la jueza Sánchez podrá admitir la imputación y fijar la fecha para la audiencia de imposición de medidas cautelares de las parlamentarias. En el caso particular de la senadora Bajac, la Fiscalía ya ha solicitado el arresto domiciliario.
PÉRDIDA DE INVESTIDURA
El senador Blas Llano, presidente del Senado y del Congreso, ratificó ayer que la senadora Bajac debe renunciar o será expulsada vía pérdida de investidura. Es debido a los graves hechos de tráfico de influencia y uso indebido de recursos del Congreso. En comunicación con la 730 AM, confirmó que la legisladora devolvió el viático que solicitó, pero aparentemente el pasaje usó cambiando de itinerario de ruta de viaje. “Yo le llamé (a Bajac) y le dije que tenía que devolver el viático, fue viernes a la tarde; me dijo que fue a devolver a la casa de nuestro tesorero. Aparentemente, ella tiene una amistad con una persona propietaria de una agencia de viajes, al parecer ahí fue a cambiar su itinerario, absolutamente en desconocimiento del Senado”.
Respecto a la convocatoria de la Cámara Alta, indicó que recién se podrá hacer después de Semana Santa porque no hay condiciones para la sesión virtual. “No me darán la autorización para poder sesionar en el Congreso; no están las condiciones sanitarias, después de Semana Santa sí es categórico que sesionaremos”, precisó.
LOS ANÁLISIS NO SE CONTRAPONEN
En aparente intento de lograr una coartada para zafar de la pérdida de investidura, la senadora María Eugenia Bajac le entregó ayer al presidente del Senado, Blas Llano, un segundo estudio laboratorial con resultado negativo al COVID-19, el cual se realizó el pasado 4 de abril. El laboratorio Brunelli SRL fue el encargado de realizar la toma de la muestra.
Al hacerse público este segundo análisis laboratorial, se generaron las dudas respecto al resultado positivo que arrojó el primero, del Laboratorio Central de Salud Pública. Por eso, este último emitió un comunicado ayer ratificando el resultado positivo obtenido de las muestras que fueron tomadas el martes 31 de marzo, que se practicaron en la última etapa del periodo sintomático.
En tanto que el laboratorio privado donde la senadora Bajac se realizó el segundo estudio, también sacó una aclaratoria, señalando que los resultados que ahora arrojan negativo no se contraponen con los del Laboratorio Central.