Autoridades del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) informaron en conferencia de prensa ayer acerca de la disposición adoptada para revertir los errores de concordancia y ortografía de los materiales educativos de matemáticas (MaPara). El viceministro Robert Cano aseguró que los materiales van a llegar con las debidas correcciones a manos de los alumnos. Anunció que se reimprimirán las páginas que contenían errores y serán distribuidas a modo de fe de erratas.
En este sentido, el viceministro de Culto, Fernando Griffith, informó que una de las dos imprentas con las que trabajó el MEC, la editorial Novel, se ha comprometido a reimprimir las páginas corregidas, sin costo alguno para la entidad. De esta manera, se podrán sustituir las hojas que cuentan con errores. Griffith sugirió que los alumnos peguen las nuevas hojas en donde se detectaron los errores. “Una sugerencia es que se pegue la hoja en el lugar correspondiente”, indicó Griffith.
De acuerdo al viceministro Cano, las erratas ya se originaron en el 2011 y fueron reimpresas con el paso de los años. “Errores que se venían históricamente cometiendo”, dijo al respecto. Asimismo, el viceministro Griffith coincidió con su par señalando que hay errores del gobierno de Lugo. “La palabra ‘clace’ es un horror ortográfico, pero a veces lo esencial es invisible a los ojos. Hay errores en los textos que vienen desde el 2011 en estos materiales, de la época de Víctor Ríos, gobierno de Fernando Lugo”.
Por otra parte, el viceministro Griffith sostuvo que los errores no afectarán el aprendizaje de los alumnos, ya que serán corregidos y reimpresos. “Hay pocos errores ortográficos, pero sí hay muchos en el interlineado como en vez de ‘aula’ dice ‘a ula’. Se irán corrigiendo”, puntualizó Griffith. En total son 526.000 cuadernillos de MaPara que fueron distribuidos. El costo de cada material es de G. 3.000 y el total asciende a G. 1.578 millones. Los cuadernillos de MaPara fueron adquiridos a través de la cooperación de la Unión Europea.
MaPara (Matemática Paraguay) es una estrategia que está inspirada en el método de enseñanza de origen japonés para una mejor planificación y estructuración de los contenidos. Tiene como objetivo estimular en los estudiantes el pensamiento y el razonamiento matemáticos.
SEPA MÁS
Intervención quirúrgica de Petta
El ministro de Educación y Ciencias, Eduardo Petta, no participó en la conferencia de prensa de ayer en horas de la mañana debido a que se encuentra en proceso de recuperación, ya que fue sometido a dos intervenciones quirúrgicas cardiacas. Una fue programada en el Hospital Británico el viernes 31 de enero.
El procedimiento al que fue sometido se denomina angioplastia, que tiene por objeto la desobstrucción de una arteria. De acuerdo con lo estimado por el ministro de Salud, Julio Mazzoleni, el período de reposo podría llegar a ser de 5 a 7 días, según la evolución del paciente.
Cabe recordar que tras la cirugía, que no presentó mayores complicaciones, el titular de Educación recibió la visita del presidente de la República, Mario Abdo, ocasión en la que ambos se tomaron una fotografía y se lo vio lúcido y en buen estado. Por otra parte, de acuerdo con lo informado por el viceministro de Culto, Fernando Griffith, en la conferencia de prensa, el ministro Petta estuvo trabajando con los viceministros el día sábado; justificó su ausencia por considerar que es una “pelea con su propio médico”.