El senador Hugo Richer espera que la Cámara de Diputados trate la propuesta para que las declaraciones juradas de los funcionarios públicos sean públicas y no mediante una orden judicial. Los diputados analizan la posibilidad de que se pueda desarrollar una sesión extraordinaria para tratar el tema durante el receso parlamentario. “Espero que Diputados tenga sabiduría y que se apruebe eso, y vamos a dar un gran paso en términos de transparencia, con más razón cuando los políticos en general estamos bastante mal en cuanto a la expectativas ciudadanas; esto puede ser un aporte para recuperar la confianza de la gente”, añadió.
“Tengo expectativas sobre la decisión de Diputados, a no ser que haya una presión mediática importante porque aveces ni la presión ciudadana inmuta a la mayoría”, mencionó el legislador del Frente Guasu.
Aclaró que en el caso de que no tengan los votos suficientes para la aprobación, el proyecto va a tener que volver al Senado para ser sancionado. “Me parece inexplicable que funcionarios públicos tengan que depender de la decisión de un juez para que se den a conocer los bienes que tiene un funcionario que ingresa a la función pública”, dijo.
El objetivo sería evitar que la normativa, ya promulgada en agosto pasado, tenga plena vigencia para el mes de febrero próximo, atendiendo que la versión actual establece que solo se podrá acceder a las declaraciones juradas de funcionarios estatales (incluso autoridades electas) con previa orden judicial.
El pedido de convocatoria ya fue firmado por los diputados Jorge Ávalos Mariño, Celso Kennedy, Rocío Vallejo, Teófilo Espínola, Enrique Mineur, Tito Ibarrola, Kattya González y Jorge Brítez. El documento, dirigido al senador Arnaldo Franco (ANR), presidente de la Comisión Permanente del Congreso, solicita convocar a una sesión extra de la Cámara Baja para el jueves 16 de enero, a las 10:00.