- POR CÉSAR LARRÉ
- cesar.larre@gruponacion.com.py
La Auditoría General del Poder Ejecutivo solicitó vía nota al ministro Juan Ernesto Villamayor todas las documentaciones relacionadas a la compra de las polémicas comisarías móviles montadas con “muebles de oro”.
En la nota, a la que tuvo acceso La Nación, se menciona que el órgano de control contará con la cooperación de técnicos de la Secretaría Nacional Anticorrupción (Senac) para el trabajo de revisión.
Los auditores designados para llevar a cabo el análisis son Atilio Gaona Alcaraz, Marta Adela Ramírez, como jefa de equipo; y Héctor Daniel Godoy, como supervisor.
“(...) se solicita la provisión y remisión de todas las documentaciones que serán sujetas a estudio de la Auditoría General del Poder Ejecutivo; y la designación, por escrito, de un nexo entre el Ministerio del Interior y el equipo de auditores”, dice parte de la nota que tuvo entrada ayer en la citada cartera de Estado.
Los primeros resultados de la investigación llevarán dos semanas aproximadamente, confirmaron desde la (AGPE).
Además de esta auditoría especial, la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) paralelamente inició otra investigación.
La Auditoría del Ejecutivo y Senac se concentran en la licitación que derivó en la adquisición, en abril pasado, de tres contenedores adaptados para comisarías móviles, a precios bastante elevados.
En tanto que la DNCP, además de analizar el proceso de adquisición de estas tres comisarías móviles, investiga la compra, en diciembre del 2018, de otros tres tráileres para la Policía por parte del Ministerio del Interior.
A fin de año, los móviles se compraron a G. 570 millones cada uno, en total G. 1.710 millones; y en abril, a G. 493 millones cada uno, totalizando G. 1.479 millones. Así, Villamayor adquirió cada tráiler de 14,8 m2, equivalente al precio de mercado de un dúplex de 100 m2 a estrenar en el Área Metropolitana, que actualmente se oferta desde G. 360 millones.
En total, las seis comisarías móviles costaron al Ministerio del Interior G. 3.189 millones. Con este dinero, sacan a la calle 12 policías, ya que las estaciones de trabajo instaladas están preparadas para dos uniformados por cada contenedor.
Las compras que desataron mayor indignación en las redes sociales fueron los escritorios que cuestan G. 435 mil en el mercado, mientras Villamayor, como firmante de contrato, compró a G. 7 millones cada uno. Así también, el ministro del Interior adquirió armarios de dos puertas que cuestan G. 900 mil a G. 7.350.000 y frigobar a G. 5.450.000, cuyo valor real de mercado es de G. 1 millón.
INTENTAN JUSTIFICAR, PERO SE EMBARRAN MÁS
Fernando Álvarez, director general de Gabinete, y Javier Fernández, coordinador de la Unidad Ejecutora de Programas (UEP) del Ministerio del Interior, se pasearon el fin de semana por canales televisivos para defender lo indefendible.
“Hay servicios conexos que no están de alguna manera descriptos en esos ítems, como ser, durante el tiempo de ejecución de contrato que es un año, tiene que mover, instalar y hacer la funcionalización de estas tres comisarías móviles por la cantidad de veces que nosotros vayamos a requerir”, expresó Álvarez en el programa “La Lupa” de Telefuturo. Pero lo que dijo no está estipulado en el contrato, por lo que las supuestas obligaciones son básicamente fantasmas.
Pero el ridículo de la administración no solo se resume al intento de justificar lo ilógico, ya que al tiempo de defender la costosa compra, el ministro abrió una auditoría al verse sacudido por críticas en redes sociales.