Por Carlos Giménez, cultura@gruponacion.com.py

“Para mí parece como que hoy me llamaron y me dijeron: ‘Che, ganaste el Oscar’”, expresó, muy entusiasmado, Rodrigo Salomón, uno de los directores de “Leal”, producción de HEi Films, luego que el viernes pasado se oficializará que la película paraguaya se estrenará a través de Netflix, para más de 140 millones de usuarios, desde el próximo viernes 1 de marzo.

“Porque, encima, no esperábamos, medio sin querer”, continuó. “Ya sabíamos, ya teníamos el dato de que Netflix, entre el 1 y el 7 iba a estar anunciando la fecha, pero no sabíamos que iba a ser tan de golpe. Y, bueno, es como el objetivo máximo que teníamos con ‘Leal’. En ocasiones anteriores había dicho eso. Nosotros queríamos llegar a Netflix, como sea”.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Acerca de lo que implica este histórico logro para el audiovisual paraguayo, comentó: “Realmente, para mí, Netflix no es solamente una cuestión personal de logros, si no bastante grande a nivel industria, o sea, abrir esa puerta es como abrir la puerta de un gigante que cambió la industria del cine, básicamente”.

“Lo que yo espero es que Netflix nos tenga en cuenta, que se den cuenta del nivel que tiene la producción audiovisual que tenemos acá, que pueda apostar a este mercado tan emergente, que nosotros todavía estamos festejando, imagínate, la promulgación de una ley de cine, y ahora con esta puerta que se abre con Netflix, la verdad que es mucho avance en poco tiempo. Y eso hay que saber aprovechar, y ojalá que Netflix, no solamente esté interesado en comprarnos películas, si no que quiera producir, creo que ese va a ser otro de los grandes avances”, señaló sobre sus expectativas.

Respecto a los planes previstos para el 1 de marzo, respondió: “Ese día, parece que vamos a festejar. Vamos a juntarnos todo el equipo, y no solamente está el ‘crew’ (equipo) detrás de la película, si no que hay mucha gente involucrada, tanto en marketing como en todas las áreas. La verdad que este logro es de mucha gente. Involucra a tanta gente, que eso está bueno también contar, no es solamente un grupo de personas que se juntan a grabar una peli y listo, si no que genera muchísimo trabajo. Creo que en estos días alguna rueda de prensa se armará, pero para nosotros ya es festejo, porque se llegó al objetivo, ese es el objetivo máximo de ‘Leal’”.

Pensando en el futuro

“La verdad que estar en Netflix es muy fuerte, es la meta más alta que nos pusimos, y poder lograr eso, realmente te llena de una satisfacción profesional muy grande, porque para estar en Netflix, la película tiene que tener una calidad y es importante para pertenecer a esa élite de películas taquilleras de entretenimiento, y poder estar ahí es porque hicimos bien las cosas”, manifestó Pietro Scappini, codirector de “Leal”.

“O sea, nos pusimos un objetivo, nos pusimos una meta, pensamos una película para que esté en eso, y poder culminar todo este proceso de ‘Leal’ que empezó en el 2017, hoy estamos en el 2019, con estrenar en esta plataforma de películas más grande del mundo, es muy fuerte, mucha emoción y mucha carga positiva de querer seguir haciendo cine”, refirió.

Scappini contó que el sueño de llegar a Netflix empezó incluso antes de la filmación: “Antes del rodaje, ya pensando en cómo teníamos que contar la historia para que sea pochoclera. Incluso, en la edición nosotros le cambiamos el formato a la película para que se pueda ver mejor, una vez que esté dentro de Netflix, sin saber que eso iba pasar, pero ya pensando en el futuro”.

“Dijimos que la resolución sea más cuadrada, para que pueda abarcar la pantalla, todo el televisor, no con la franja. Son muchos aspectos pensados ya previamente con el sueño de si alguna vez podíamos entrar en Netflix. En ese momento lo veíamos como algo extremadamente lejano. Pero ya pensando, incluso cómo tiene que ser la película, siempre se pensó, se apuntó… uno siempre apunta alto, pero jamás pensamos que íbamos a dar en el blanco”, reveló, respecto a detalles técnicos para la afamada plataforma de streaming.

Según el codirector, estrenar “Leal” a través de Netflix: “Es un: ‘Hola, ¿qué tal? Somos un país chiquitito, que está entrando con pasos muy agigantados a una industria gigante’. A una industria que realmente, al lado de un mercado como el nuestro que está en constante evolución, tiene muchos millones de dólares, tiene muchos años de evolución. Paraguay, hoy, logró ingresar dentro de esa gama de producciones, eso es algo importantísimo, el peso más fuerte, digamos, que tiene ‘Leal’ y la responsabilidad que te abarca también eso”.

“Es una invitación al mundo de venir a producir en Paraguay, y no solamente una invitación del mundo, si no es una llamada de atención y una sacudida a todos los cineastas paraguayos y a todos los empresarios paraguayos de que esta es una industria que ni nosotros mismos no creemos y que es difícil de lograr. Nosotros primero tenemos que creer en nosotros mismos para que de afuera vengan, y creo que lo estamos logrando, y que hoy podamos ingresar a una plataforma que tiene más de 140 millones de usuarios, que se vea nuestra película ahí, es algo de extrema atención, y que hay que seguir apostando al cine”, redondeó.

Juan Carlos Maneglia codirigió “7 cajas” y “Los buscadores”.

Abre puertas a que otras películas puedan ingresar”

El director de “7 cajas”, Juan Carlos Maneglia, celebra el logro de “Leal” con Netflix.

“Obviamente, es un paso enorme que eso ocurra, no solamente porque desde cualquier lugar se puede acceder a una película paraguaya, también porque abre puertas a que otras películas puedan ingresar a esa plataforma, y ver que podemos cumplir con los requisitos que ellos requieren para que una película ingrese”, opinó Juan Carlos Maneglia, quien dirigió las taquilleras “7 cajas” (2012) y “Los buscadores” (2017), junto a Tana Schémbori.

“Porque, evidentemente, es todo un trámite que cumplir. Tienen unos requerimientos técnicos que seguro tienen también un grupo de personas que ven la película y ven el potencial de la misma como para decidir que forme parte de una plataforma que en este momento es una de las más importantes del planeta. La verdad que es un orgullo para todos, y esto sea posible es fantástico”, agregó el destacado cineasta, cuyas obras mencionadas accedieron a la plataforma de HBO Go, que también es popular en Estados Unidos.

Una celebración

“Yo no me olvido que en los 80, cuando de repente escuchábamos sobre la última película de Almodóvar, acceder a eso era como esperar a que alguien viaje a Buenos Aires, para comprar un original, que me acuerdo que costaba como 80 dólares”, recordó Maneglia. “Y realmente después de dos meses podíamos ver, y era juntarnos en la casa de alguien, y era como una fiesta. Ahora está todo tan accesible, que todos sabían cuándo se estrenaba ‘Roma’, y cuándo ya estaba accesible a todo el mundo. Entonces está todo tan a mano, con todas las ventajas y desventajas que eso significa. Por un lado, la ventaja es que podés ver lo que quieras, cuando quieras, en el momento que quieras. Pero también, a veces es como que al ser accesible, pierde un poquito de valor, en el sentido de que antes como cada cosa que conseguíamos era una celebración”.

El cineasta opina que faltan plataformas que vuelvan más accesibles a las películas paraguayas. “El cine argentino tiene una, incluso vos podés pagar y ver los estrenos, o ver películas antiguas. Lo mismo, hay canales de cable donde solamente dan películas del cine argentino. Estás como pegado a tus raíces en todo momento, y eso es fantástico. Es como que también valorás la trayectoria de mucha gente que al no estar accesible, es como que ni sabés quienes son. Y pasa hasta cuando ves, por ejemplo, una película de Mirtha Legrand cuando tenía 18 años, socorro, y ahora tiene 90. O sea, es una tipa que merece el lugar donde está, es como que está la historia latente en todo momento”, reflexionó.


Déjanos tus comentarios en Voiz