El senador liberal Fernando Silva Facetti, miembro titular de la comisión bicameral que investiga el lavado de dinero y delitos conexos vinculados a Darío Messer y asociados, reveló que el informe de la Secretaría Nacional de Prevención del Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) no menciona la existencia de algún tipo de vinculación comercial entre el ex presidente de la República Horacio Cartes y el empresario brasileño Darío Messer. Esto ratifica lo expresado por el senador Jorge Querey, también miembro de la comisión, quien dijo que no se ha podido probar nexo comercial alguno entre el ex mandatario y el brasileño.
“Lo que hace ahora la comisión es buscar algún nexo de que el ex presidente Cartes le dio algún tipo de impunidad. Hasta el momento no hay nada”, afirmó Silva Facetti.
El liberal remarcó que sí llegaron a constatar las deficiencias en el control de las instituciones públicas, pero no así violación a la ley vigente. Comentó que la ex funcionaria de la Seprelad Raquel Cuevas, quien compareció ante esta comisión bicameral, solo mencionó que en el informe se habla de la amistad entre los citados. Señaló además que no está en tela de juicio la relación de amistad entre el investigado y el ex presidente Cartes, sino que se está evaluando si existió algún nexo de influencia para colocar dinero proveniente de lavado de dinero en bancos locales.
Según HOY digital, el senador Silva Facetti explicó que en el 2012 Messer tenía una causa en Brasil y pidió abrir una cuenta en un banco privado, pero este le negó e hizo un reporte. Sin embargo, luego las causas fueron finiquitadas y Messer nuevamente solicitó apertura de cuentas; algunas entidades aceptaron y lo declararon bajo alerta roja por ser un cliente de alto riesgo.
Silva Facetti dijo que en la ley no está establecida prohibición alguna y que en el Banco Amambay le fue habilitada una cuenta para operar solo con dinero que estaba en el país, mientras que en el Banco de Fomento sí pudo recibir dinero proveniente de países que forman parte del acuerdo internacional de prevención de lavado de dinero, lo que hizo suponer que la plata recibida era legal. “Si hubo lavado de dinero, entonces no se hizo acá en Paraguay, sino que se hizo con anterioridad”, esgrimió.
Asimismo, relató la forma como Messer comenzó a realizar operaciones financieras en el país de forma legal hasta que saltó la alerta por movimientos inusuales.
SEPA MÁS
Relacionamiento de amistad
Igualmente, el senador Jorge Querey, relator de la comisión bicameral que investiga el caso Messer, reconoció que ninguno de los convocados en la audiencia del lunes ha confirmado algún vínculo de índole comercial o financiero entre el ex presidente de la República Horacio Cartes y el empresario brasileño Darío Messer.
El legislador del Frente Guasu manifestó que solo se evidenciaron referencias de amistad con el también empresario Cartes. “Entre los que asistieron a declarar, ninguno de ellos hizo referencia ni conocía una relación directa entre el ex presidente Horacio Cartes y las actividades financieras de Darío Messer”, sostuvo Querey.