Saltan a la luz nuevas aristas que vinculan al senador del Frente Guasu Fernando Lugo con el ex presidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva y el pró­fugo Darío Messer, quienes formaron parte de uno de los hechos más emblemáticos de corrupción y lavado de dinero en Brasil, conocido como Lava Jato. El ex presidente brasi­leño, quien fue el principal benefactor del luguismo en la campaña electoral para la Presidencia en el 2008, ya fue condenado en esta causa, mientras que Messer cuenta con orden de captura inter­nacional.

Llamativamente, para la comisión especial bicame­ral que investiga el caso Mes­ser en Paraguay, todos estos datos parecen ser aislados y no tienen relevancia. En lugar de indagar los orígenes del supuesto lavado de dinero para dar con los verdaderos responsables, sus integran­tes, entre los que se encuen­tran justamente referentes del FG, lo único que buscan es involucrar de alguna u otra manera en la causa al ex pre­sidente de la República Hora­cio Cartes.

En ese afán de persecución, sin pruebas concretas de vínculos comerciales más que mencio­nes periodísticas de “amistad” (entre HC y Messer), pasan por alto datos valiosos que podrían dar con los responsa­bles del grupo que habría mon­tado todo un esquema para el lavado de dinero en el país, que se habría iniciado en agosto del 2011, fecha en que Messer vino tranquilamente a Ciudad del Este y abrió una cuenta ban­caria en la sucursal del Banco Nacional de Fomento (BNF).

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

De esta manera, la comisión deja al descubierto la parcia­lidad con que realiza la inves­tigación, ya que sus miembros sobreponen sus intereses polí­tico-personales cuando tie­nen frente a sus narices los datos que revelan llamativas conexiones brasileño-para­guayas. No es un dato menor que dos de ellos –Lula y Mes­ser– están seriamente com­prometidos por la propia Jus­ticia del Brasil en el Lava Jato por sospechas de lavado de dinero y financiación irregu­lar de partidos políticos, en que tuvo activa participación el Partido de los Trabajado­res (PT), liderado por Lula, que tanto es admirado por el Frente Guasu.

CONEXIÓN LUGO-LAVA JATO

Varias discusiones surgieron en torno a la llegada de Darío Messer al país, el supuesto lavado de dinero y los lazos de amistad con Cartes. Sin embargo, lo que nadie men­ciona hasta el momento es que el empresario estaba muy ligado al mandatario brasi­leño mucho tiempo antes, con quien aparentemente tenía estrechas relaciones comer­ciales. La investigación del Lava Jato lo prueba. A la vez, Da Silva tenía un estrecho lazo de amistad con el enton­ces presidente de Paraguay, el ex obispo Fernando Lugo.

Todo indica que la cabeza del “trinomio” era Da Silva, quien habría sido el nexo entre Lugo y Messer. De esta manera, el empresario desembarcó en Paraguay y, una vez instalado, el gobierno de ese entonces le habría facilitado el camino para incursionar financie­ramente, sin que sus antece­dentes sean impedimento. La apertura de la cuenta en agosto del 2011 en el BNF así lo demuestra.

DOBLE MORAL

Según publicaciones del medio periodístico Hoy, en un intento de golpe mediático en torno al caso Messer, el Frente Guasu emitió un comunicado apo­yando las gestiones realiza­das por la comisión bicameral. Sin embargo, esto evidencia una doble mortal, ya que es de público conocimiento que su presidente, Fernando Lugo, a través de varios comunica­dos mostró su apoyo a Da Silva durante varios procesos que impidieron que Lula fuera can­didato en las últimas elecciones.

“Denunciamos y rechaza­mos los intentos del cartismo de obstruir e impedir la inves­tigación legislativa del caso Messer y sus asociados”, dice parte del comunicado del movimiento.

El medio cuestiona que el comunicado no hace mención al argumento que esgrime el FG para hablar de obstrucción, teniendo en cuenta la disposi­ción hecha por Horacio Cartes de responder todas las consul­tas de la comisión a través de escritos, avalado en sus dere­chos que dicta su condición de senador electo y proclamado por el Tribunal Superior de Justicia electoral (TSJE).

“Desde que cobró estado público, como Frente Guasu hemos identificado al caso de lavado de dinero de Darío Mes­ser como un caso emblemá­tico que debía abordarse con profunda importancia, por su gravedad y por su vincula­ción con altas esferas de poder, tanto del ámbito político ins­titucional como económico, y que pone al descubierto la connivencia y complicidad de instituciones del Estado con actores del sector privado en el tráfico ilícito de capitales”, señaló el Frente Guasu en su pronunciamiento.

POSTURA DE EDUARDO GONZÁLEZ

El apoderado de la ANR, Eduardo González, mani­festó durante una entrevista con la 970 AM que los inte­grantes de la comisión bica­meral que investigan el caso Messer actúan con parcia­lidad manifiesta. Señaló la existencia de fotografías que vinculan a Messer y Lula da Silva, benefactor del Frente Guasu, y que las cuentas en el BNF fueron abiertas durante el gobierno de Fernando Lugo. Por lo tanto, él debe también dar explicaciones al respecto, sostuvo González.

“Aquí se está orientando todo el tema de la comisión hacia un solo sentido, donde sus integrantes, aparte de la parcialidad manifiesta que tienen algunos de ellos, empezando por quien pre­side, también tienen víncu­los con el tema Messer. No hay que descartar lo que (Arnoldo) Wiens ya señaló y esa es parte contundente de la comisión, la apertura de la cuenta en el Banco Nacional de Fomento se realizaron por parte del señor Messer en los años 2011 y 2012”, manifestó González.

Resaltó que ya se cuentan con fotografías y hasta con docu­mentos que vinculan a Mes­ser con Lula y que el Partido de los Trabajadores (PT), al que pertenece Lula, fue el que más apoyó en su momento la cam­paña del Frente Guasu, que llevó a la presidencia a Fer­nando Lugo en el 2008.

Déjanos tus comentarios en Voiz