El defensor del Pueblo, Miguel Ángel Godoy Servín, solicitó vía nota a la presidenta de Petróleos Paraguayos (Petropar) una reducción en los precios de los diversos tipos de combustibles, teniendo en cuenta datos de la cotización del petróleo en los últimos meses.
Según el documento que fue presentadoen las oficinas de la empresa estatal, el precio del crudo estuvo de la siguiente manera: en agosto a US$ 72,28 el barril; setiembre se registró a US$ 77,18; en octubre se llegó a los US$ 79,58 y a la primera quincena de noviembre se registró a US$ 68,47 el barril. A la fecha de ayer, el crudo tuvo un precio internacional de US$ 51,51 el barril, el más bajo en los últimos tiempos.
El defensor del Pueblo, mediante lanota, señaló que prefiere puntualizar cuestiones significativas al derecho del consumidor, teniendo en cuenta que la titular de Petropar, de manera pública, manifestó que la suba de los precios de los combustibles depende de la cotización internacional del crudo y del dólar.
En Chile, el día de ayer, se registrópor quinta semana consecutiva la reducción de los precios de loscombustibles y del Gas Licuado de Petróleo (GLP). Esta información fue confirmada por el mismo presidente de la República de Chile, Sebastián Piñera a través de su cuenta de Twitter. “Esto representa un alivio importante para el bolsillo de todos los chilenos”, manifestó el mandatario mediante su red social.
PETROPAR
La titular de Petropar, PatriciaSamudio, reiteró ayer, por radio Monumental, que recién para finales del mes analizarán las probabilidades sobre si sereduce o no el precio del gasoil común, combustible cuyo valores de suma importancia para la economía paraguaya.
En otro momento, explicó que si por metro cúbico del petróleo se llega a los US$ 450 y si el dólar se mantiene por debajo de los G. 6.000, se podría tener una mayor reducción en los precios de los hidrocarburos.
PETROPAR TIENE QUE BAJAR LOS PRECIOS
El alto precio del crudo y la suba del dólar fueron las principales razones que forzaron a los emblemas a incrementar los precios de todos los combustibles comercializados en el país a mediados de setiembre de este año.
Luego del reajuste, la cotización tanto de la moneda norteamericana como del crudo, pero especialmente el segundo, presentó una importante caída, sin embargo, las firmas comercializadoras de combustibles en el país aún mantienen los precios de sus productos.
Para Eddie Jara, ex presidente de Petropar, existen elementos para que los emblemas operantes en el país puedan bajar los precios de los combustibles. “Existen dos componentes, que son el precio internacional del crudo y el tipo de cambio del dólar. Estos definen cuánto debería estar el precio del combustible en cada mercado”, dijo.