Aeropuerto de Encarnación continuó operando durante la cuarentena
Desarrollan un plan maestro que plantea reestructurar el aeropuerto para conseguir plataformas más amplias y la extensión de la pista. Foto: Rocío Gómez.
El Aeropuerto Teniente Amín Ayub de Encarnación continuó operativo para sobrevuelos internos con el protocolo sanitario, manteniendo el movimiento y tránsito en la región. El 2020 lo cerraron con un total de 1.346 vuelos. En enero, recibieron 6 vuelos desde Uruguay, además de los sobrevuelos nacionales. Hay que señalar que buscando aumentar la capacidad operativa y generar trabajo en la región, desde la Dinac están desarrollando un plan maestro, que incluye una nueva construcción edilicia y la reactivación económica de la región.
COVID-19: “A los negacionistas solo cuando les toca, creen”
Desde la cartera sanitaria ultiman detalles para lo que implicará el transporte de las vacunas y su aplicación. Foto: AFP. (Ilustrativa).
Contar con las vacunas será un alivio, pero no se alcanzará una inmunización del 100% debido a que la medicina no fue desarrollada para diversos sectores como embarazadas o menores de 18 años. Así lo indicó el director general de Desarrollo y Redes, Hernán Martínez. El profesional sostuvo que gran parte de la ciudadanía no es apegada a las medidas de higiene y que le cuesta las buenas costumbres. Además criticó a los negacionistas del virus, que representan un peligro para las personas que cumplen con las medidas sanitarias para mitigar el riesgo de contagio.
Un equipo técnico del fuero penal de la Coordinación de Supervisión Penitenciaria de la Corte Suprema llevó a cabo un censo y recolección de datos en el Centro Regional Penitenciario de Encarnación. Foto: Gentileza
Realizaron censo a personas privadas de libertad del penal de Encarnación
Compartir en redes
En el marco de la implementación del programa de Revisión de medidas cautelares, un equipo técnico del fuero Penal de la Coordinación de Supervisión Penitenciaria de la Corte Suprema de Justicia llevó a cabo un censo y recolección de datos en el Centro Regional Penitenciario de Encarnación. En total se hizo el relevamiento de datos de 201 personas privadas de libertad, tanto prevenidos como condenados.
Esta actividad contó con el respaldo del presidente del Consejo de Administración de la circunscripción judicial de Itapúa, abogado Luis Alberto García, y de la Oficina Técnica Penal de la Corte Suprema de Justicia. Además se enmarca dentro de los trabajos que se realizan junto con el Viceministerio de Política Criminal del Ministerio de Justicia.
Participaron de la jornada los jueces de Ejecución Penal, Sonia Rojas y Laura Benítez; los jueces de Garantías, Claudia Scapinni y Miguel Óscar López. Asistieron representantes del Ministerio Público, la Defensa Pública, el Ministerio de Salud, el Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional, el sector del deporte y otras instituciones vinculadas al sistema penitenciario.
Esta iniciativa se desarrolla en cumplimiento del artículo 19 de la Constitución Nacional y la Acordada n.° 1.511/2021. Igualmente la misma actividad se realizará en otras penitenciarias de nuestro país.
El menor llegó hace una semana con lesiones por quemaduras a la altura del tórax y que actualmente ya se encuentra fuera de peligro. Foto: Rocío Gómez/NM
Abuelo pide que se investigue caso de quemadura de su nieto y la custodia del menor
Compartir en redes
Un menor de un año ingresó como internado en el Hospital Regional de Encarnación, luego de sufrir quemaduras a la altura del pecho, aparentemente, con productos químicos utilizados para el diseño de uñas. Los padres indican que fue con un secante utilizado para el diseño de uñas, pero los familiares que serían los abuelos del menor, indican que pudo haber sido por un vapeador, por lo que piden una investigación, al tiempo de solicitar la custodia de su nieto.
Según el doctor Jorge Ayala, director centro asistencial del departamento de Itapúa, el paciente llegó hace una semana con lesiones por quemaduras a la altura del tórax y que actualmente ya se encuentra fuera de peligro. Los padres que lo llevaron hasta urgencias indicaron que este tomó uno de los productos que es usado por la madre para la realización de uñas a sus clientes.
“El paciente llegó el jueves pasado y presentaba quemaduras en el pecho o tórax, que fueron tratadas dentro del hospital y se realizaron los procedimientos de rigor correspondientes para este tipo de casos (para iniciar la investigación). Hoy jueves, recibió el alta médica para continuar el tratamiento en su casa”, detalló Ayala, en entrevista con Rocío Gómez, corresponsal de Nación Media.
Confirmó que el niño fue llevado rápidamente al hospital y que por eso las heridas cicatrizaron rápidamente. “Se trata de una quemadura de segundo grado, lo que acá preocupa es la zona donde se provocó esta lesión así como el grado de severidad. En este caso no afectó la cara. Los familiares no descartaron que se podría tratar de quemadura por un vapeador, porque existe antecedentes por lesiones similares”, puntualizó.
Afirmó que el menor es oriundo de la localidad de Cambyretá y recibirá las curaciones como tratamientos en el centro asistencial de la zona, que estuvo acompañando todos los procedimientos aplicados en este periodo. “Lo que le provocó las quemaduras sería un secante para uñas esculpidas. Las lesiones eran similares a las que provoca el agua caliente u otro tipo de líquido caliente”, ratificó.
Intervienen el Colegio Militar en Encarnación tras aparente caso de agresión
Compartir en redes
Este lunes se anunció la intervención del Colegio Militar de Suboficiales del Ejército (Comisoe) en Encarnación, tras darse una denuncia de aparente abuso de autoridad y agresión hacia varios suboficiales. Hace menos de un año ya se habría dado un caso similar, tras la denuncia de agresión hacia varios cadetes de la institución.
Un equipo del tribunal militar llegó hasta las instalaciones del Comisoe e inició los trabajos investigativos con el fin de aclarar quiénes estarían involucrados en este hecho y, por sobre todo, aclarar en qué circunstancias se dio la agresión, con el fin de determinar responsabilidades y qué medidas correctivas serán tomadas.
En conversación con la corresponsal de Nación Media, Rocío Gómez, el titular del Comisoe, el coronel Alejandro Torres, comentó que hasta el momento no cuentan con datos certeros respecto a la cantidad de cadetes que habrían sufrido de alguna agresión, destacando que tuvieron conocimiento del hecho luego de una de las inspecciones médicas semanales que determinó que existirían nuevamente casos de maltrato físico.
Por su parte, el ministro de Defensa, Óscar González, indicó que aparentemente se trataría de uniformados con rango superior que aplican castigos físicos a los aspirantes. El alto funcionario remarcó que la investigación será exhaustiva y que desde la institución estatal están en contra de estas prácticas, las cuales trabajarán para que sean erradicadas.
“Se trata de agresión física, el típico y funesto castigo corporal,castigos prohibidos que no se deben aplicar. Se busca aclarar todo y sancionar a los responsables de este hecho y a los que deberían de haber controlado todo esto”, expresó el ministro González en conversación con la 1020 AM.
Detectan encomienda que contenía partes de armas de fuego en el Silvio Pettirossi
Compartir en redes
La Dirección Nacional de Ingreso Tributarios (DNIT) informó este viernes que durante la jornada evitaron el ingreso al país de una encomienda que contenía partes de armas de fuego. Esta cargamento llegó al aeropuerto Silvio Pettirossi y debía salir del país, pero las piezas habrían sido importadas. Se estima que una sola pieza de encomienda tendría un valor de G. 100 millones en el mercado negro.
Según el reporte, el hecho se registró durante la tarde de hoy viernes, en un control de rutina realizado en el aeropuerto internacional ubicado en la ciudad de Luque. El cargamento fue supervisado y se pudo constatar que tenía un doble fondo, donde se ocultaban las piezas de varias armas.
“La carga contenía un gato hidráulico y, ocultas debajo, partes de armas de fuego. Este llegó hasta el aeropuerto internacional Silvio Petirossi, pero en un control rutinario, se detectó y retuvo una encomienda aérea que debía salir de nuestro país”, confirmaron los intervinientes.
Indicaron que encontraron partes de una carabina semiautomática calibre 300, cuyo valor estimado en el mercado negro es de unos G. 100 millones. “Las piezas fueron importadas desde Estados Unidos mediante un despacho simplificado”, apuntaron. Actualmente las autoridades investigan el origen y destino de la encomienda para determinar si se trata de una red de tráfico ilícito.
El operativo contó con la presencia de funcionarios de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (Dnit) y de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), en un trabajo conjunto con agentes especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad). También se dio intervención a agentes de la Dirección de Materiales Bélicos (Dimabel) para el análisis del armamento.