“Estrella de Belén”: hoy se podrá observar una vista similar a la de ayer
Después de 794 años, ayer la gran conjunción Saturno-Júpiter pudo observarse a simple vista en el cielo, también por medio de binoculares y telescopio. Desde las 20:00 y solamente con mirar en dirección oeste (donde entra el sol) se pudo ver una “estrella” bastante sobresaliente a las demás, que se trata realmente de la combinación del brillo de estos dos planetas. El astrónomo aficionado, Nicolás Masloff, confirmó que este fenómeno se podrá observar nuevamente hoy.
Aguardan intenso movimiento de viajeros en la Terminal de Ómnibus
El director de la Terminal de Ómnibus de Asunción, Jorge Peña, señaló que alrededor de 40 mil personas pasaron por el lugar tan solo entre el viernes y el sábado, con el objetivo de trasladarse hasta distintos puntos del interior del país para pasar las fiestas de Navidad y Año Nuevo. Se espera que en estos días los pasajeros sigan llegando al lugar.
Dejanos tu comentario
Diputada deja a Payo Cubas para sumarse al equipo de Prieto: “Fuimos abandonados”
El Partido Cruzada Nacional, encabezado por Paraguayo “Payo” Cubas, sigue sumando fugas en el ámbito del Congreso Nacional tras haberse posicionado en las últimas elecciones generales del 2023 como la tercera fuerza política, desplazando totalmente al Frente Guasu (FG).
En una conferencia de prensa la diputada del departamento Central Leidy Galeano anunció este lunes su salida de la nucleación opositora con la finalidad de sumarse al movimiento Yo Creo, liderado por el intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto. “Fuimos abandonados desde el momento en que ingresamos a la cámara”, indicó.
“Yo no quiero hablar de lo malo, quiero pasar la página a lo bueno. Queremos hacer muchas cosas de forma conjunta, cada uno tiene un potencial increíble. A mis electores les digo que mis valores e ideales no van a comprarse, venderse. Con el movimiento Yo Creo tenemos un norte que son las elecciones municipales y presidenciales y Cruzada Nacional no lo tiene”, dijo la legisladora.
Argumentó que su salida de la agrupación se concretó tras ser “exiliada” por el polémico dirigente esteño y excandidato a presidente de la República. Galeano argumentó que en diversas ocasiones buscó sin éxito establecer un acercamiento con Paraguayo Cubas.
“El partido decayó bastante, no sé si por las incompetencias de su presidente. Prácticamente yo fui exiliada del partido sin qué ni para qué. Intenté tener una comunicación con Payo Cubas, pero esto no se dio”, manifestó la parlamentaria.
Leé también: Alliana retruca la campaña de desprestigio de Abc: “Vamos a medirnos con la misma vara”
Galeano detalló que uno de los momentos recientes en busca de entablar un diálogo con Cubas fue la pasada convención de Cruzada Nacional. “Fui hasta el lugar, pero no resultó como yo quería, se me prohibió la entrada, todo esto generó un distanciamiento entre nosotros. Es muy doloroso el proceso, fuimos abandonados desde el momento en que ingresamos a la cámara, no tuvimos apertura con el presidente ni la directiva del partido”, lamentó.
Anteriormente, los diputados Jatar “Oso” Fernández y Miguel Martínez habían anunciado su salida de la nucleación política, mientras que en la Cámara de Senadores se produjo la fuga de Zenaida Delgado, Norma Aquino, Javier “Chaqueñito” Vera y José Oviedo.
Dejanos tu comentario
Investigan explotación laboral, sexual y proxenetismo de indígenas en las calles
Ciudad del Este. Agencia Regional.
Las fiscales Vivian Coronel y Julia González intervinieron hoy viernes en las carpas de indígenas instaladas en el Parque Alejo García (Exaeropuerto) y en los alrededores de la Terminal de Ómnibus de Ciudad del Este. Investigan supuestos hechos punibles de explotación laboral, sexual y proxenetismo en las citadas comunidades.
Del procedimiento también participaron el Instituto Nacional del Indígena (Indi), la Consejería Municipal por los Derechos del Niño, Niña y Adolescente (Codeni), el Ministerio de la Niñez y la Defensoría Pública de la Niñez.
En el parque Alejo García encontraron a 30 adultos y 15 niños, mientras en la Terminal de Ómnibus estaban 25 adultos y 12 niños, según informó la directora de Codeni, abogada Graciela Sánchez.
De los alrededores de la terminal rescataron a diez niños que no cuentan con ningún adulto como responsables y por ello fueron derivados al Centro Abierto del Ministerio de la Niñez, en Ciudad del Este, hasta determinar las comunidades de donde provienen, según Sánchez.
Todos los indígenas hallados en los dos citados lugares fueron trasladados por el Indi, hasta las diferentes comunidades a las que pertenecen y que se encuentran en otros departamentos. Previamente, fueron entregadas cestas básicas a cada familia.
Existe un compromiso interinstitucional de asistencia integral para que permanezcan en sus comunidades y no vuelvan en forma inmediata como viene ocurriendo desde una década, explicó la fiscal. La misma mencionó que independiente a este plan de atención integral, se abre una investigación por los hechos denunciados porque se trataría de una situación que se viene repitiendo.
Dijo además que, de acuerdo a la denuncia, existirían casos de niños muy pequeños enviados a pedir dinero en la calle, líderes indígenas que estarían cometiendo rufianería con las mujeres adultas de la comunidad, proxenetismo y explotación sexual de adolescentes.
“Seguiremos investigando, haciendo pesquisas, hasta llegar a la comprobación de los hechos que, aparentemente, son reiterativos dentro de estas comunidades”, dijo la fiscal de la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra Niños, Niñas y Adolescentes.
La abogada Graciela Sánchez, directora de Codeni, aclaró que como institución ya intervinieron en varias oportunidades en los citados lugares recorridos hoy las fiscalas y ya se han presentado casos de explotación sexual de menores. Remarcó que varios líderes de los indígenas, tienen antecedentes por esos hechos.
Dejanos tu comentario
Equipo político de Prieto aún no define si acudirá a cumbre convocada por Payo
“Este no es el único intento articulador de la oposición”, dijo el senador José Oviedo con relación a la cumbre de poderes impulsada por el titular del Partido Cruzada Nacional, Paraguayo “Payo” Cubas, para reunir a todos los partidos y movimientos del bloque opositor con miras a las elecciones municipales previstas para el 2026.
Oviedo manifestó que desde el movimiento Yo Creo, presidido por el intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, aún no definió si asistirá a la convocatoria prevista para el domingo 6 de abril. “Al interior de nuestra organización no hemos debatido lo suficiente. Hice la consulta al equipo político (si asistirán o no a la cumbre de oposición), pero todavía no me respondieron”, manifestó el senador José Oviedo al diario La Nación/Nación Media.
El parlamentario detalló que en la oposición ya se encuentran instaladas un total de 14 mesas de diálogo conformadas por diferentes movimientos y partidos políticos con el principal objetivo de zanjar la división generada tras el fracaso de la Concertación Nacional en las elecciones presidenciales del 2023.
No obstante, Oviedo argumentó: “Nosotros somos abiertos al diálogo, participamos donde nos invitan, somos bastantes conscientes de que si no le unificamos a la oposición no le ganaremos al Partido Colorado”. La postura que tomará Prieto entorno a la convocatoria se vuelve una interrogante, teniendo en cuenta los constantes ataques políticos y descalificativos recibidos por parte del polémico dirigente esteño y excandidato a mandatario.
En su momento, Cubas había calificado al jefe comunal como “un idiota” tras reclamarle la falta de agradecimiento por haber recibido su apoyo político en su pretensión de pujar por el sillón de López en el 2028. “Miguel Prieto sin Cruzada Nacional está muerto”, había sentenciado tras romper las negociaciones en torno a la posibilidad de liderar juntos una concertación con el fin de enfrentar al Partido Colorado.
Incluso, ambos dirigentes políticos habían acordado, en abril del 2024, medir fuerzas en los próximos comicios municipales como aspirantes a concejales de Ciudad del Este, que serviría como un filtro para elegir al candidato presidencial del 2028.
Te puede interesar: PLRA apelará a los jóvenes para pugnar espacios de poder en el 2026
Dejanos tu comentario
Nuevo Liberalismo se inscribe como movimiento con miras a próximas internas
El movimiento Nuevo Liberalismo, encabezado por el gobernador de Central, Ricardo Estigarribia, presentó ante el Tribunal Electoral Independiente (TEI) del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), la inscripción como movimiento con miras a participar de las próximas elecciones internas partidarias, previstas para el 17 de agosto de este año.
“El Nuevo Liberalismo presentó la inscripción del movimiento, respetando los procesos del Tribunal Electoral Independiente, para participar en las elecciones internas para autoridades partidarias del próximo 17 de agosto de 2025″, informó el bloque a través de sus redes sociales, adjuntando la nota donde se detalla sobre la conformación que tendrá bloque.
Lea también: Senado rechaza pedido de desafuero por querella sobre calumnia contra Colym Soroka
El movimiento fue creado el pasado 7 de junio de 2024 y desea participar en lo que serían sus primeras elecciones, donde se renovarán al presidente, vicepresidentes, miembros del Directorio y titulares de comités del Partido Liberal y para lo cual, Nuevo Liberalismo presentará candidaturas, teniendo en cuenta que fue el principal impulsor del adelantamiento de las elecciones.
Mediante este documento también se designó a los apoderados, siendo los titulares los abogados Cristian González López y María Gabriela Jovellanos Ramos, mientras que el apoderado suplente es Claudio Epifanio Torres López. Asimismo, fue designada como administradora del movimiento a Mirian Celeste Medina Aguilera.