El Procurador General de la República, Sergio Coscia, se mostró confiado en la decisión que pueda tomar la justicia uruguaya sobre el pedido de refugio solicitado por Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colmán. Confía plenamente en los argumentos presentados por el Estado paraguayo así como en la imparcialidad de la justicia uruguaya.
En declaraciones formuladas a Universo 970 AM desde Montevideo, el Procurador Coscia dijo que el pequeño primer paso en Uruguay fue haber sacado del ámbito político y llevarlo al plano judicial el caso de la solicitud de refugio de los prófugos paraguayos.
“Hace 15 días, hemos traído toda la documentación necesaria, para que la fiscalía y la jueza tengan conocimiento de todo lo ocurrido antes que estos prófugos soliciten el estatus de refugiado”, recalcó Coscia, que hacía alusión al proceso judicial en Paraguay, así como los antecedentes en Brasil y también, por supuesto, el fallo de la Corte Interamericana de Derecho Humanos, que hace unos meses falló a favor del Estado paraguayo en relación a que no hubo persecución contra los tres prófugos. “En Paraguay existe el estado de Derecho y el caso no es una cuestión política, existe una causa abierta en Paraguay”, recordó el Procurador, en relación a los argumentos presentados por nuestro país.
Explicó que la primera audiencia se realizó el viernes, cuando los abogados de Arrom, Martí y Colmán comunicaron que iniciaron el proceso de refugio y solicitaron libertad ambulatoria. La jueza recibió el pedido de parte de la Comisión de Refugiados (CORE), pero al haber una orden de captura en el país de origen de los prófugos, se salta del ámbito político gubernamental para pasar al estamento jurídico, según Coscia. Ante el pedido de libertad, la jueza decide que los mismos guarden reclusión preventiva en la prisión de Punta Rieles.
Agregó que desde el momento que Interpol del Uruguay informa a sus pares de nuestro país que los prófugos se encuentran en territorio uruguayo, las autoridades paraguayas movieron la maquinaria jurídica para lograr la extradición. “Sacamos del ámbito político y logramos que pase bajo control judicial”, recalcó Coscia.
“Todos pensamos que si se sometían buenamente a la justicia (en Uruguay), había algo arreglado. El pensamiento es que se presentaron por algo. Pero confiamos en la objetividad de la jueza”, señaló el Procurador a la citada emisora.
Próximos pasos
Consultado acerca de cuáles serán los próximos pasos en el caso que se rechace el pedido de refugio y se conceda la extradición, Coscia indicó que si se concede el refugio que se va a apelar y judicializar el proceso, apelando a una revocatoria del fallo.
Si se concede la posibilidad de abrir la extradición, explicó que el procedimiento tiene su tiempo, trámite que su primera vista puede ser convocado en un plazo no mayor de 30 días; en tanto que el siguiente paso puede llevar otros 45 días.
En relación a cual es el pronóstico de las autoridades paraguayas, Coscia indicó que las sensaciones son positivas ya que hace poco tiempo existió un antecedente que bien puede ser interpretado por el lado de la objetividad uruguaya. Fue cuando el ex presidente peruano, Alan García, solicitó asilo a Uruguay, pero éste lo rechazó. “García era un ‘amigo de la casa’ entonces nos da la impresión que son muy respetuosos de las leyes, esperamos que también con este caso”, concluyó.