Como una manera de dar solución a la crisis del sector de las autopartes, dos importantes gremios instan a cerrar un acuerdo con el país vecino.

La Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias (Cadam) y la Unión Industrial Paraguaya (UIP) emitieron un comunicado conjunto en el cual manifiestan su “profunda preocupación” por la situación comercial generada con el Brasil, a partir de la decisión del vecino país de aplicar un arancel del 16% sobre las autopartes fabricadas en Paraguay, bajo el régimen de maquila.

“La prioridad de las autoridades nacionales debe enfocarse no solo en solucionar inmediatamente la presente medida, sino en alcanzar un acuerdo beneficioso para ambos países, a través de la integración de la cadena productiva entre Paraguay y Brasil”, indica el documento divulgado este jueves.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El manifiesto recuerda que en la actualidad la producción de autopartes se exporta a las fábricas de los principales fabricantes de automóviles de Brasil, Argentina y EEUU. El valos de esas exportaciones suman unos 300 millones de dólares anuales y comprende más de 10 mil empleos.

"Las empresas asociadas a Cadam dan empleo forma y directo a más de 8.500 personas, con aportes al IPS por más de 150 mil millones de guaraníes. Contribuyen en concepto de impuestos anuales por más de 250 mil millones de guaraníes, según datos de Hacienda.

Cadam y la UIP instan a alcanzar este acuerdo con el Brasil puesto que la firma de este pacto se apunta a llegar a 50 mil puestos de trabajo y exportar por valor de 1.000 millones de dólares anuales en el sector maquilador.

El documento resalta además que "Paraguay es el único país del Mercosur que no ha firmado acuerdo automotriz, en gran medida porque se resiste en seguir manteniendo el régimen de vehículos usados" asevera el texto, que hace además referencia a que esos vehículos tienen deficiencias de seguridad y carecen de garantías de fábrica.

Finalmente, el manifiesto insta al gobierno a realizar “los esfuerzos para que Paraguay pueda insertarse a la cadena productiva regional en el sector automotriz, la que generará beneficios mediante la creación de miles de empleos y aumentará la actividad industrial formal”.

Déjanos tus comentarios en Voiz