Juan Carlos Osorio fue confirmado este lunes como nuevo entrenador de la selección paraguaya. Llega en medio de elogios, tras sus últimos antecedentes. ¿Quién es realmente el hombre de la “libretita”? Aquí te contamos.
Juan Carlos Osorio Arbeláez nació 57 años en Santa Rosa de Cabal, una comunidad del municipio de Risaralda, capital de Pereira, Colombia. Osorio llegó a tener un breve paso por los campos de fútbol, aunque sabía que jugando le iba a costar llegar a resaltar.
Jugó como mediocampista en los clubes Deportivo Pereira y Once Caldas de su país y llegó a tener la posibilidad de defender el seleccionado juvenil cafetero, allá por 1982. Jugó en la Primera División durante 5 años, en Pereira, pero una lesión acabó con su carrera, lo obligó a retirarse, aunque no iba a alejarse del fútbol.
Posterior al retiro, Osorio se radicó en los Estados Unidos, donde estudió Ciencias del Ejercicio Físico y del Rendimiento Humano. En 1998 decidió partir hacia Inglaterra, donde se especializó en Ciencias Superiores del Fútbol. Poco a poco, se iba acercando al banquillo, queriendo seguir los pasos de su máximo referente, el argentino Marcelo Bielsa.
Consiguió conquistar la licencia de entrenador Tipo A que otorga la UEFA. Además tuvo un masterado en dirección técnica, recibida en Holanda.
En el 2001, comenzó su aventura para ser entrenador. Durante cinco años fue preparador físico y posteriormente asistente técnico en el Manchester City, acompañando al inglés Kevin Keegan.
Poco a poco, Osorio fue adquiriendo conocimientos de todo tipo, marcando una diferencia con respecto al resto de sus colegas. Siempre fue meticuloso, estudiosos, anotando cualquier detalle, que para él puede marcar la diferencia.
En 2006 dijo basta al City, a ser el segundo en el mando y decidió tomar el liderazgo en la conducción técnica. Dirigió al Millonarios de Bogotá y luego de un año se marchó rumbo a la MLS, para dirigir al Chicago Fire.
A partir de ahí, Osorio dirigió cuatro clubes más, destacándose claramente en dos entidades de su país, el once Caldas, con el que se coronó campeón en el 2010 y el Atlético Nacional de Medellín, con el que conquistó seis títulos, dos ligas locales y dos copas de Colombia.
Como curriculum internacional tiene como más destacado, la final de la Copa Sudamericana 2014, que perdió en manos del poderoso River Plate.
Después dirigió a Sao Paulo de Brasil y de ahí, la selección de México decidió llamarlo para que lo guíe hacia Rusia 2018. Con el “Tri”, clasificó fácil a la Copa del Mundo, donde dio el batacazo de vencer a la campeona del Mundo Alemania, pero después quedó eliminado en octavos de final, ante Brasil.
Estudioso, detallista y un entrenador al que le gusta jugar bien y también lindo. Respeta el fútbol a ras del suelo y le gusta ser posesivo, aunque se ha adaptado de acuerdo a los rivales. En la Copa del Mundo mostró rasgos nuevos, como la verticalidad, profundidad y agresividad por sobre todo. Ningún movimiento de sus equipos es casualidad.
¿Es el indicado para adaptarse al futbolista paraguayo? ¿Osorio deberá adaptarse al ADN guaraní o el futbolista paraguayo deberá asimilar lo que quiere el cafetero? Solamente el tiempo responderá.
¡Bienvenido, Juan Carlos Osorio!