Ampliando con fuerza su horizonte, el ajedrez nacional viene cumpliendo con una intensa jornada de difusión en los diferentes centros educativos del país como la Universidad Evangélica del Paraguay (UEP), donde el proyecto Dando un Jaque Mate a los Antivalores (DJMA), impartió clases a los niños por su día.

Las mismas fueron orientadas exclusivamente a los niños de su jurisdicción, donde se compartieron además experiencias sobre la implementación del juego ciencia como herramienta educativa en estos casi 20 años de ejecución del proyecto DJMA.


En la Fundación Biblioteca Maximilian Freundofer

Otra institución que tiene a su cargo la tarea de la difusión de este deporte con la realización de clases de ajedrez para niños, jóvenes y adultos, es la Fundación Biblioteca Maximilian Freundofer.

Estas clases que tienen lugar los días sábados, se realizan también mediante el apoyo del proyecto Dando un Jaque Mate a los Antivalores, que desde el año 1.999 viene promocionando la utilización del ajedrez como una herramienta de apoyo pedagógico en las diferentes instituciones educativas.


En el Centro Comunitario Chacarita y escuela básica Máximo Santos

Los proyectos Expandiendo Alegría y Dando un Jaque Mate a los Antivalores; con voluntarios del colegio Pablo Ávila, marcaron una fuerte y especial presencia en los festejos por el día del niño del Centro Comunitario Chacarita y en la escuela básica Máximo Santos.

Estos proyectos están basados en experiencias compartidas por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), así como de experiencias propias con la implementación de los mismos en años anteriores.

Al ser estudiantes que aprenden y comparten, los mismos son conscientes que deben poner en práctica los valores que van desarrollandose en las aulas y que su deber es compartir todo el conocimiento adquirido para mejorar sus respectivas comunidades.

La promoción del valor de la solidaridad entre los chicos de esta populosa comunidad, les ayudará a comprender que el trabajo en equipo es necesario para resolver situaciones problemáticas ya que en la actualidad, las transformaciones sociales, económicas y culturales, han modificado sustancialmente a las instituciones, entre ellas a la escuela misma y a la familia.

De acuerod al MEC, la educación es tarea de todos, por ello, los jóvenes, además de aprender desean compartir. Los voluntarios del colegio Pablo Ávila fueron estudiantes de los terceros cursos del bachillerato técnico en contabilidad, en informática, y en Artes y Letras.

Escuela básica Máximo Santos. FOTO: Gentileza


Estos dos proyectos también marcaron presencia en los festejos por el día del niño de la escuela básica “Máximo Santos”; en la ocasión, con voluntarias del Instituto Superior de Educación (ISE).

La importancia del voluntariado reside en la posibilidad de servir a la comunidad en general o a ciertas premisas del entorno o del ambiente, sin que esta tarea corresponda a una indicación o una reglamentación laboral o legal, sino que se origina en la autonomía de una decisión libre y absolutamente personal.

La experiencia de estos proyectos en escuelas y colegios públicos del Paraguay, se considera exitosa ya que tuvieron repercusión positiva en los involucrados.

La coordinadora de esta actividad por los estudiantes del ISE, fue la reconocida ajedrecista juvenil Alejandra Chaparro, quien en 2016 fue ganadora del Premio Municipal de la Juventud, certamen organizado por la Municipalidad de Asunción.

Justamente, ese premio lo obtuvo gracias a las numerosas actividades de voluntariado deportivo en los diferentes centros municipales de nuestra capital. Para mayor información llamar al celular número 0984-261147.

Dejanos tu comentario