Madrid, España | AFP.
El entrenador francés del Real Madrid, Zinédine Zidane, anunció este jueves por sorpresa su dimisión apenas unos días después de conquistar su tercera Liga de Campeones consecutiva al frente del banquillo blanco.
“Tomé la decisión de no seguir”, explicó Zidane en una rueda de prensa junto al presidente del Real Madrid, Florentino Pérez, quien afirmó que ha sido “totalmente inesperada” y aseguró que era un “día triste” para el madridismo.
“Este equipo debe seguir ganando y necesita un cambio para esto. Después de tres años necesita otro discurso, otra metodología de trabajo y por eso tomé esta decisión”, razonó el técnico francés.
Zidane, que comunicó la decisión el miércoles al presidente blanco y habló con el capitán Sergio Ramos antes de anunciarla, aseguró que no busca entrenar a otro equipo la próxima temporada.
A sus 45 años, el emblemático exfutbolista asumió el banquillo merengue a principios de 2016 y, a pesar de ser su primera experiencia como entrenador profesional, condujo al Real Madrid a su ciclo más exitoso de las últimas décadas.
El sábado entró en los anales de la historia del fútbol europeo al convertirse en el primer técnico en ganar tres Ligas de Campeones consecutivas tras la victoria del Real Madrid ante el Liverpool por 3-1.
Este éxito camufló una temporada irregular del equipo blanco, que quedó tercero en la Liga española a 17 puntos del campeón, el FC Barcelona, y cayó en cuartos de final de la Copa del Rey frente al modesto Leganés, recién ascendido a primera división.
“Hay momentos duros en la temporada, eso te hace reflexionar”, explicó Zidane.
En dos temporadas y media en el Real Madrid, el francés ganó nueve títulos: tres Ligas de Campeones, una Liga, dos Mundiales de Clubes, dos Supercopas de Europa y una Supercopa de España.
Dejanos tu comentario
La Conmebol crea grupo de trabajo para combatir el racismo
- Asunción, Paraguay. AFP.
La Conmebol creó un grupo de trabajo encabezado por el exastro brasileño Ronaldo Nazário ‘El Fenómeno’ para combatir el racismo, la discriminación y la violencia en el fútbol, anunció el titular de la entidad, Alejandro Domínguez, ayer jueves. “No queremos un debate sobre el pasado, sino discutir el futuro”, dijo el mandamás de la Conmebol luego de un prolongado encuentro con leyendas del fútbol sudamericano y representantes de gobiernos de las 10 naciones de Sudamérica integrantes de la organización deportiva.
El ‘Task Force’ está integrado por la ex secretaria general de la FIFA, Fatma Samoura, y Sergio Marchi, Presidente de la FIFpro, la Federación Internacional de Asociaciones de Futbolistas Profesionales que representa a nivel mundial a unos 65.000 futbolistas. A la reunión asistieron, entre otros los ex futbolistas argentinos Carlos Tevez, Oscar Ruggeri, Paul Caniggia, el uruguayo Diego Lugano, el brasileño Mauro Silva y los paraguayos Roberto Acuña y Rogelio Delgado.
El grupo de trabajo, que estará integrado por otros ídolos del fútbol y de varios juristas de renombre “trabajará exclusivamente en el desarrollo e implementación de estrategias para erradicar el racismo, la discriminación y la violencia en el fútbol sudamericano”, explicó Domínguez.
Lea más: Alaska: piloto y dos niños sobreviven tras accidente en lago helado
El tema que sacude al fútbol se dedicará a abordar la problemática “con un enfoque integral y soluciones concretas para prevenir y sancionar con el fin de erradicar estas conductas que afectan tanto al deporte como a la sociedad”, subrayó. Al encuentro de Asunción asistieron los presidentes de las asociaciones miembro, embajadores, ministros, representantes gubernamentales, además de exfutbolistas y gremiales del deporte rey.
“Salgo de aquí con la sensación de que hemos dado un paso muy importante para pelear todos unidos en busca de soluciones en conjunto. Las leyendas del fútbol estamos aquí para ayudar con nuestra imagen y nuestro compromiso”, expresó Ronaldo, ex campeón del mundo con Brasil en 1994 y 2002.
Lea también: Egipto: seis rusos mueren en el naufragio de un submarino turístico
A fondo contra el racismo
Para el presidente de la Confederación Brasileña (CBF), Ednaldo Rodrígues, quien participó de la reunión en forma remota, no hay más remedio que implementar penas firmes. “Solamente con penas deportivas, además de multas financieras, vamos a conseguir sacar a los racistas de los estadios”, señaló Rodrigues, en comunicado divulgado por la CBF.
Equipos brasileños han sufrido reiterados actos de racismo en competiciones regionales, como cuando un aficionado de Cerro Porteño imitó a un mono en dirección a varios jugadores de Palmeiras que disputaban un partido de la Libertadores Sub-20 ante el paraguayo Cerro Porteño, en Asunción.
Incluso, el presidente de la Conmebol se vio envuelto en una polémica días atrás por soltar una frase considerada racista por brasileños, incluida la presidenta del Palmeiras, Leila Pereira. Este jueves, Domínguez remarcó que la Confederación Sudamericana de Fútbol aplica “las penas más severas establecidas a nivel internacional, en alineación con FIFA, UEFA y las principales ligas del mundo”.
A partir de ahora, el ‘Task Force’ se hará cargo de administrar una lista con personas bloqueadas para ingreso a estadios, que incluirá a los involucrados en actos de racismo. Asimismo, se implementarán nuevos programas educativos dirigidos a jugadores, árbitros, clubes y aficionados, con el objetivo de fomentar la conciencia y prevención del racismo en el fútbol.
Dejanos tu comentario
Felicidad albirroja: el bienestar colectivo impacta en la salud mental, explica especialista
Paraguay abrió ayer jueves con un triunfo local sobre Chile la primera fecha del 2025 de las eliminatorias sudamericanas, coincidiendo con el Día Mundial de la Felicidad. En el ranking de los países más felices del mundo del 2025, nuestro país subió del puesto 57 al 54, entre 147 países; mientras que en la tabla de fútbol se acomodó en el cuarto puesto, quedando en zona de clasificación para el Mundial 2026.
La emoción albirroja se vibró con las escenas del recorrido del bus de los jugadores desde Ypané hasta el estadio Defensores del Chaco, luego con las tensiones del partido, hasta el gol de Omar Alderete en el minuto 60, y los vibrantes festejos, que dejaron varios videos virales de orgullo patriótico, jocosos y no tanto. Para entender esta pasión, el Instituto de Previsión Social (IPS) abordó este tema desde el lado científico.
“Durante el partido y después del triunfo, el foco de nuestra mente cambia: dejamos de lado las preocupaciones y nos concentramos en la emoción, la euforia y la alegría”, explicó el licenciado John, especialista en psicología, señalando que un triunfo como este, hace que nuestro cerebro libere dopamina, oxitocina y adrenalina, sustancias que generan una explosión de felicidad, reduciendo la ansiedad y el estrés.
El fútbol tiene el poder de unir a la gente y, al mismo tiempo, brindar un escape emocional. “Cuando un país entero celebra, hay un bienestar colectivo que impacta en la salud mental. Nos sentimos parte de algo más grande, conectados por la misma pasión”, resaltó el especialista. El impacto emocional positivo de una victoria no solo mejora nuestro estado de ánimo, sino que también reduce el cortisol, la hormona del estrés. Nos sentimos motivados, con más energía y optimismo para enfrentar el día a día, puntualizó el IPS.
Lea más: Una anomalía climática golpeó a Paraguay en febrero pasado
¿Qué le hace feliz al paraguayo?
Según la licenciada Liz Aguiar, psicóloga del IPS Ingavi, la felicidad para un paraguayo se encuentra en los detalles más sencillos y auténticos de nuestra idiosincrasia. Algunos ejemplos están relacionados con el compartir en familia, la calidez del tereré compartido con amigos, el aroma de la sopa paraguaya en casa de la abuela, la pasión por el fútbol en el Defensores del Chaco, ir a misa del domingo, la Semana Santa, disfrutando de un chipa apo.
La especialista recomienda practicar la gratitud llevar un diario de gratitud para registrar por lo menos tres cosas buenas cada día; fortalecer las relaciones sociales, contactando con familiares, amigos y seres queridos a fin de reforzar el apoyo emocional; cuidar el cuerpo y la mente con actividades físicas, alimentación equilibrada y buen descanso adecuado.
También es importante vivir el presente, la atención plena ayuda a reducir los niveles de ansiedad y a disfrutar más el momento presente; gestionar las emociones de forma saludable, aprendiendo a aceptar las emociones negativas y trabajar las estrategias de afrontamiento que ayude a mantener un equilibrio emocional y principalmente limitar el consumo de las redes sociales a fin de evitar compararse constantemente con otras personas lo cual podría disminuir la satisfacción personal.
Cada 20 de marzo se celebra el Día Mundial de la Felicidad, esta fecha proclamada por la ONU en el año 2012 como una manera de reconocer la importancia de la felicidad y el bienestar como aspiraciones universales de los seres humanos. La felicidad es un estado subjetivo que va más allá del placer momentáneo e implica bienestar emocional, satisfacción con la vida y sentido de propósito.
Dejanos tu comentario
Mbappé pone líder al Real
El Real Madrid se impuso este sábado por 2-1 al Villarreal en el Estadio de la Cerámica, en la 28ª jornada de la Liga española, tras una remontada express con un doblete del francés Kylian Mbappé, por lo que el equipo blanco dormirá líder provisional.
El equipo de Carlo Ancelotti cumplió por lo tanto su parte y tiene ahora tres puntos más que el Barcelona y cuatro sobre el Atlético de Madrid. Esos dos equipos se enfrentan entre sí el domingo en el Metropolitano.
Tras un saque de esquina, el argentino Juan Foyth (7) consiguió mandar el esférico al fondo de la roja para adelantar al Submarino Amarillo.
Pero, poco después, Mbappé se inventó la remontada. En una contra de los blancos, Mbappé (17) aprovechó un rechace del portero Diego Conde para poner el empate. El francés publicó el segundo con un certero remate en el 23.
Dejanos tu comentario
Supercopa dejó ingresos de USD 438.000, según Senatur
La final de la Supercopa Internacional, disputada en Asunción, convocó a más de 7.600 visitantes que inyectaron USD 438.000 en divisas a la economía nacional, según destacan desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur). Vaticinan similar movimiento para el triatlón Ironman 5150, a desarrollarse en Encarnación el 13 de abril.
El director de Turismo de Reuniones de la Senatur, Víctor Chamorro, informó a la 920 AM que la concurrencia de 7.644 visitantes para la Supercopa de Argentina, disputada entre River Plate y Talleres de Córdoba en el estadio de Cerro Porteño, inyectó USD 438.000 a la economía nacional. De esa cifra, explican que 1.436 ingresaron en calidad de turistas y 6.208 como excursionistas.
Los turistas dejaron ingresos de USD 221.000, mientras que los excursionistas unos USD 217.000, según los datos publicados por la cartera del Estado. Destacan que los visitantes disfrutaron, además del fútbol, de la hospitalidad, la gastronomía y los atractivos turísticos del país.
Leé también: Bolsa de Valores proyecta romper récord de negocios bursátiles en 2025
La Supercopa Internacional es un torneo argentino que enfrenta al campeón de la Liga Profesional de Fútbol de Argentina y el club que ocupe el primer puesto de la tabla general de la temporada. El encuentro estuvo pendiente de juego y se eligió a Asunción como sede, ya que la intención de este certamen es que se juegue en tierras extranjeras.
Chamorro recordó que también en el marco de turismo deportivo se preparan para el Triatlón Ironman 5150, que se realizará en Encarnación, Itapúa, el 13 de abril. Para ese evento se espera una concurrencia 10.000 a 13.000 personas, entre atletas de todo el mundo y turistas. Este triatlón, que se realizará por primera vez en Paraguay, incluirá 1,5 kilómetros de natación en la Playa San José, 40 kilómetros de ciclismo a lo largo de la Costanera de Encarnación y 10 kilómetros de carrera culminando en el Sambódromo de la ciudad.
Te puede interesar: Se normaliza el tránsito fluvial tras la clausura por sedimentos del río Bermejo