Junior de Barranquilla se prepara para el partido de vuelta ante Olimpia, este jueves desde las 23:15 (hora de Paraguay), con la obligación única de ganar el partido.
El equipo que dirige Alexis Mendoza no tiene otro camino. Perdió 1-0 en la ida y cualquier resultado que no sea la victoria lo deja fuera de la Copa Libertadores de América.
Si bien los colombianos esperan que en casa la historia sea diferente a lo que ocurrió en el Defensores del Chaco el jueves pasado, por ahora sigue habiendo incertidumbre en el campamento del “Tiburón”, porque la presencia de su goleador y máxima figura todavía no está asegurada, al menos para el partido completo.
Teófilo Gutiérrez se viene recuperando de una molestia muscular y por ello no viajó a Asunción y tampoco jugó en el debut de Junior en el torneo local (donde triunfó por 1-0 ante Bucaramanga). “Si juega, será un tiempo o un rato en el segundo tiempo”, dijo el DT a medios colombianos.
Aunque Mendoza tampoco confirmó el equipo, el más probable sería con: Sebastián Viera; Marlon Piedrahita, Rafael Pérez, Jorge Arias y Yonathan Murillo; Yimmi Chará, Leonardo Pico, Víctor Cantillo y Luis Díaz; Gutiérrez o Yoni González y Luis Carlos Ruiz.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 12 de marzo
Tras contundente acusación fiscal, Marito pedirá su desafuero
El expresidente de la República, Mario Abdo Benítez, anunció este miércoles que solicitará a la Cámara de Senadores su desafuero tras verse acorralado por la contundente acusación en su contra formulada por la Fiscalía por los hechos punibles de asociación criminal, usurpación de funciones públicas, denuncia falsa y revelación de secretos de servicio.
A través de sus redes sociales oficiales, el líder del movimiento Fuerza Republicana expresó sentirse indignado y arremetió contra el Ministerio Público calificándolo como una institución “sometida a un grupo de poder”.
Buque Hospital de la Armada Paraguaya llegó a Alberdi para brindar asistencia médica
La comunidad alberdeña recibió este miércoles al Buque Hospital “Cap. N. Ing. Carlos Cubas” de la Armada Paraguaya, dando inicio así a una serie de misiones comunitarias que se estarán llevando a cabo en diferentes zonas ribereñas de todo el territorio nacional, con el objetivo de llegar con atención médica hasta puntos de difícil acceso por tierra.
En conversación con La Nación/Nación Media, el comandante de la Armada Paraguaya, el vicealmirante Lucio Benítez, destacó que la implementación de este Buque Hospital nació directamente de una orden del Ejecutivo, a través de la cual buscan dotar de mayores herramientas a la institución y que así logre servir a todos los ciudadanos. Explicó que la puesta a punto de la nave llevó aproximadamente seis meses, en los cuales se realizaron renovaciones y adecuaciones para dar comodidad a los trabajos sanitarios.
Feminicidio en San Pedro: detienen a otro sospechoso del crimen
La Policía Nacional procedió a la detención de otro sospechoso por el feminicidio ocurrido en San Pedro. Se trata de Lucio Vera Salinas (32), quien habría participado del crimen de María Enciso (33), cuyos restos cercenados fueron hallados en aguas del río Jejuí. La pareja de la mujer también ya fue imputado por el mismo caso.
La aprehensión del segundo presunto implicado se concretó durante un allanamiento realizado esta madrugada. Es un poblador de la zona, quien sería la última persona que tuvo contacto con María y con quien aparentemente habría tenido una relación sentimental. La comitiva fiscal fue también hasta un establecimiento ganadero donde trabaja este hombre. Si bien el sujeto negó su participación en el asesinato, los intervinientes lo incluyeron en la investigación.
Continúa ambiente inestable, principalmente en el norte del país
Desde la madrugada, lluvias con ocasionales tormentas eléctricas afectan el norte de la región Occidental. Se espera que, a lo largo de la jornada, estas condiciones se extiendan a más departamentos del país, señala la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH).
Para mañana, jueves 13, las lluvias dispersas con ocasionales tormentas eléctricas se concentrarán en el norte y este de ambas regiones, mientras que en el resto del país se prevé una mejoría parcial desde la tarde. Para el viernes 14, se espera un panorama similar, salvo en los departamentos del centro y sur de la región Oriental, donde la probabilidad de lluvias será muy baja.
Cerro Porteño encara el partido más importante del semestre
Cerro Porteño recibe este miércoles al Melgar desde las 19:00 en la Nueva Olla por la revancha correspondiente a la Fase 3 de la Copa Libertadores de América. El Ciclón de barrio Obrero buscará sentenciar la llave contra el rudo elenco peruano tras el valioso triunfo (1-0), conseguido hace una semana en Arequipa.
En este sentido, al equipo dirigido por Diego Martínez le alcanza con empatar -por cualquier marcador- para inscribirse en el sorteo de la fase de grupos, que se realizará el lunes 17 de marzo. La clasificación encierra también el ingreso de unos USD 3 millones, más la recaudación de los partidos de local y el también interesante premio al mérito deportivo (USD 300 mil más por partido ganado, en casa o de visitante).
Corredor Norte: obras avanzan al 80 % con la promesa de potenciar el norte del país
El Corredor Norte presenta un avance del 80 % en los tres lotes que componen el proyecto, según el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). Con una inversión de G. 658.885 millones, esta obra beneficiará a más de 400.000 personas mediante la mejora de la ruta PY22, cuyo trazado abarca zonas rurales estratégicas en los departamentos de San Pedro y Concepción.
Esta importante obra contribuirá al desarrollo económico de la zona norte del país porque atraviesa por zonas rurales estratégicas y acorta distancias. Se trata de uno de los emprendimientos viales en ejecución de mayor impacto en la región Oriental que beneficia directamente a los habitantes de Nueva Germania, Concepción, Horqueta y Belén, mientras que de forma indirecta favorecerá a toda la región norte del país.
Dejanos tu comentario
Práctica a la mañana y el viaje es a la tarde
Con el foco puesto en el debut para la Copa Libertadores y el superclásico, el plantel de Cerro Porteño estrena esta mañana (9:00) en Barrio Obrero y a la tarde (13:00) será el viaje en vuelo chárter a Venezuela, con escala en Santacruz de la Sierra (Bolivia), previéndose la llegada a Maturín alrededor de las 19:30.
El partido ante Monagas será el jueves a partir de las 19:00. La delegación azulgrana entrenará el viernes en Venezuela, a la noche retornará a Asunción y los jugadores quedarán concentrados para el superclásico del domingo frente a Olimpia.
En cuanto al equipo, hay varias incógnitas. La base es con Roberto Fernández; Gustavo Velázquez, Matías Pérez, Jorge Morel o Bruno Valdez, Daniel Rivas o Guillermo Benítez; Robert Piris da Motta, Gastón Giménez y Wilder Viera; Juan Iturbe y Cecilio Domínguez; Jonathan Torres.
ENTRADAS Y ÁRBITRO
Comenzó la venta de entradas en sede de Cerro Porteño para el superclásico del domingo frente a Olimpia. Las entradas a graderías norte son nominales a un costo de 30 mil guaraníes. El horario de atención en el lobby de La Nueva Olla es hoy y mañana de 9:00 a 18:00.
En cuanto al árbitro del clásico será designado mañana jueves y aparece Derlis López como principal candidato, ya que Juan Gabriel Benítez viajará al exterior el fin de semana para participar de un curso nivel FIFA, por lo que está descartado.
Dejanos tu comentario
Palpitan los paraguayos
Olimpia, Libertad, Cerro Porteño, Nacional (Copa Libertadores), Guaraní, 2 de Mayo, Luqueño y Ameliano (Copa Sudamericana) son los coperos paraguayos para el 2025.
El próximo jueves 19 de diciembre al mediodía en sede de la Conmebol se llevarán a cabo los sorteos de ambas competiciones, según confirmó el ente rector del fútbol sudamericano.
La fase 1 de la Copa Libertadores se disputará de la siguiente manera: De los 47 equipos clasificados, 6 comenzarán la fase 1, en la cual se disputarán 3 plazas para la fase 2. Los 3 clubes que surjan como clasificados de esta fase 1 completarán la composición de 16 equipos para la fase 2. La fase 1 la disputarán los equipos clasificados de Bolivia (1), Ecuador (1), Paraguay (1), Perú (1), Uruguay (1) y Venezuela (1) en llaves determinadas por sorteo.
Los 3 equipos ganadores de sus respectivas llaves clasifican a la fase 2 como E1, E2 y E3. La primera fase de la Copa Sudamericana (preliminar) se disputará de la siguiente manera: De los 44 equipos clasificados, 32 equipos comenzarán la etapa previa, que será disputada entre equipos del mismo país, en una fase nacional a partido único.
La disputarán los equipos clasificados de Bolivia (4), Chile (4), Colombia (4), Ecuador (4), Paraguay (4), Perú (4), Uruguay (4) y Venezuela (4). Para determinar los cruces, será realizado un sorteo entre los 4 representantes de cada país para definir los cruces nacionales. La localía se definirá por sorteo y corresponderá al primer equipo sorteado para la definición de cada cruce.
Dejanos tu comentario
¿Triunfo de sociedades anónimas en el fútbol?
- Buenos Aires, Argentina. AFP.
Para ser finalista de la Copa Libertadores, ¿hay que convertirse en sociedad anónima? Botafogo y Atlético Mineiro, que pelearán por el título el sábado en Buenos Aires, podrían decir que sí, pero sus transformaciones de clubes de fútbol a empresas conllevan riesgos.
El camino hacia ese modelo, bien implantado en Brasil y ahora debatido en Argentina, fue distinto pero motivado en ambos casos por deudas escalofriantes: 189 millones de dólares al cambio actual para el Fogão en 2022 y 360 millones para el Galo en 2023.
“El éxito llegó antes de lo que imaginábamos”, dijo recientemente John Textor, el polémico dueño del cuadro de Río de Janeiro.
Propietario de un conglomerado de combinados, incluido el Olympique de Lyon, castigado en Francia por su alto endeudamiento, el magnate estadounidense cambió el rostro del elenco de Garrincha, que estaba en segunda división el año anterior a su venta.
Textor se hizo con el 90 % de las acciones tras comprometerse a invertir 70 millones de dólares al cambio actual hasta 2025. Desde entonces, Botafogo se tornó en el caso deportivo más exitoso de las Sociedades Anónimas de Fútbol (SAF) en Brasil.
MODELO “ARRIESGADO”
La temporada pasada estuvo cerca de ganar la liga, que no conquista desde 1995. Esta temporada puede firmar un doblete histórico: Brasileirão –pelea la punta con Palmeiras, a falta de tres jornadas– y su primera Libertadores.
El buen andar tiene que ver en parte con la inversión de más de 70 millones de dólares en fichajes este año, un valor exorbitante para Sudamérica.
Con ese dinero contrataron al campeón mundial argentino Thiago Almada y al internacional brasileño Luiz Henrique.
Los grandes de Paraguay dicen no
Olimpia, Cerro Porteño, Libertad y Guaraní están en contra del proyecto de ley en Paraguay.
Las Sociedades Anónimas en el fútbol paraguayo no son bien vistas por los presidentes de los clubes grandes del país, Cerro Porteño, Olimpia, Libertad y Guaraní, quienes se pronunciaron en contra del proyecto de ley en su momento.
Juan José Zapag, Miguel Cardona (titular del Decano en su momento) y Rubén di Tore no ven con buenos ojos el proyecto de ley que la senadora colorada Lilian Samaniego presentó ante la Cámara de Senadores.
Y en el mismo tono se expresó el titular de Guaraní, Emilio Daher, quien confirmó que los cuatro clubes comparten tal visión. “Sí, estuvimos hablando. No sabemos de verdad a quién y cómo le afecta. Lo desconocido no podemos analizar, eso genera cierto rechazo, somos administradores circunstanciales del club”, señaló en charla con radio Monumental.
El proyecto de Samaniego aspira replicar la experiencia brasileña, en la que clubes que estaban en graves problemas financieros lograron con esa herramienta capitalizarse, organizarse y elevar los niveles de competitividad. Con la llegada de las SA, los clubes dejarían de ser asociaciones civiles para constituirse en empresas.