En dos años más, la ciudad de Tokio será sede de una nueva edición de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos, que por primera vez en la historia podría contar con representación paraguaya en ambos eventos.
Este es el objetivo en común que tienen el recientemente creado Comité Paralímpico Paraguayo (CPP) y la Universidad de Ciencias del Deporte de Japón (NSSU, por sus siglas en inglés), cuyos representantes tienen una misión encomendada por el propio gobierno japonés.
A través del movimiento “Sport For Tomorrow” (deporte para mañana), a la NSSU le encomendaron el “Programa de alianzas estratégicas bilaterales a través del deporte”, dirigido a los países que nunca participaron en los Juegos Paralímpicos con el fin de contribuir a su presencia en Tokio 2020, alcanzando así la mayor cantidad de naciones participantes.
En ese sentido, tras las investigaciones correspondientes, la Universidad puso en la lista a Paraguay. “Hay muchísimos países que tienen su Comité Paralímpico, pero que aún no funcionan de manera activa. Vimos que en Paraguay podemos ir fortaleciendo y queremos trabajar en conjunto”, aseguró Masamitsu Ito, presidente del programa.
El mismo se encargó de explicar que “el principal objetivo es lograr la participación de los deportistas paraguayos en los Juegos Paralímpicos en Tokio 2020, lo que buscamos ahora es trabajar para que eso se logre.”
En ese sentido, realizarán un relevamiento de datos relacionados con la infraestructura deportiva y los recursos humanos con los que cuenta el Comité, para así firmar un acuerdo del que también tomará parte la Secretaría Nacional de Deportes (SND), con cuyo Ministro también se reunieron.
Una vez que ello se oficialice, el aporte de la NSSU será, entre otros, “que atletas destacados sean invitados para que puedan visitar nuestro país, para capacitarse y conocer el ambiente. Buscaremos fortalecer las capacidades de entrenadores y atletas”, detalló Ito.
“Otra opción será enviar entrenadores profesionales de Japón para que ellos puedan entrenar a los instructores locales, y de esa manera mejorar sus capacidades y hacer un entrenamiento más efectivo”, agregó.