New York, Estados Unidos | AFP |
Serena Williams, quien no disputa ningún partido desde que ganó el Abierto de Australia el año pasado, regresa a la competición el 10 de febrero en la Fed Cup, anunció la Asociación de Tenis estadounidense (USTA).
Williams estaba encinta cuando ganó su vigésimo tercer Grand Slam en enero de 2017 en Melbourne. En septiembre pasado dio a luz a una niña, Alexis Olympia, y en noviembre se casó con el padre, Alexis Ohanian.
La escuadra estadounidense se enfrentará al equipo holandés en una eliminatoria de primera ronda el 10 y el 11 de febrero en Asheville, Carolina del Norte.
En el equipo estadounidense, Williams, número 22 del ranking, estará acompañada de su hermana Venus, ganadora de siete torneos Grand Slam, y de la novena clasificada CoCo Vandeweghe, semifinalista el año pasado en los abiertos de Estados Unidos y Australia.
Esta será la primera vez en dos años que las hermanas Williams participen en la Fed Cup.
Las mujeres estadounidenses nunca perdieron en estos enfrentamientos cuando ambas hermanas Williams integraron la escuadra. El más reciente de esos triunfos se produjo en 2015.
Los últimos integrantes de ambos seleccionados serán anunciados la próxima semana, dijo el comunicado de la USTA.
Dejanos tu comentario
Los hechos del año más trascendentes
Se va cerrando una temporada deportiva 2022 marcada por varios hechos trascendentales a nivel mundial, que la agencia AFP presenta en un resumido trabajo en las diferentes disciplinas.
Entre todos se desacatan los retiros de las leyendas del tenis, el suizo Roger Federer (41 años) y la estadounidense Serena Williams (41), dos de los más ganadores en la historia de este deporte.
“Fed”, ganador de 20 Grand Slam, disputó su último partido el 23 de setiembre emparejando en dobles con su gran amigo y rival, el español Rafael Nadal, durante la Laver Cup.
En tanto que Serena dijo adiós 20 días antes tras su eliminación en la tercera ronda de la Abierto de Estados Unidos. La estadounidense es ganadora de 23 Grand Slam y se quedó a un eslabón de la australiana Margaret Court, con 24 Grand Slam.
Por su parte, el español Carlos Alcaraz, con 19 años, se convirtió en el número uno mundial más joven de la historia.
En automovilismo se destaca el bicampeonato del neerlandés Max Verstappen, quien se quedó con el título de Fórmula Uno con 4 carreras por delante, coronando un año de dominio absoluto.
En fútbol, Karim Benzemá se hizo con el balón de oro, el primer francés en conseguirlo desde que Zinedine Zidane lo hiciera en 1998. Mientras que el Real Madrid alza ante el Liverpool su 14ª Liga de Campeones en la final en París marcada por los enfrentamientos entre los aficionados y fuerzas de seguridad.
Dejanos tu comentario
Angel City FC: mucho más que un club de fútbol
Su objetivo es crear la comunidad más fuerte e inclusiva del fútbol mundial y que perdure por generaciones. Además, está apadrinado por un conjunto de celebridades comprometidas en valores de igualdad.
Por: Luis Ríos
El deporte es quizás uno de los escenarios en donde más se nota la diferencia en cuanto a equidad de género principalmente en cuanto a lo salarial. Y se hace aún más visible en el mundo del futbol donde, por ejemplo, las propias jugadoras de la selección de Estados Unidos y campeonas del mundo en 2019, denunciaron a su propia federación reclamando la igualdad con respecto a su contraparte masculina.
A mediados de ese mismo año Natalie Portman se asoció con Jennifer Garner, Serena Williams, Eva Longoria, Jessica Chastian y Uzu Aduba, para la creación de un equipo profesional para el fútbol femenino de los Estados Unidos. Así, el proyecto Angel City F.C. se presentó en sociedad el año pasado y debutará en la máxima liga en la temporada 2022. Será el primer equipo de la liga en ser manejado en su totalidad por mujeres.
Todo comenzó cuando la actriz participaba en una conferencia de la organización Time’s Up (que lucha contra el acoso sexual) y se encontraba disertando la ex jugadora de fútbol Abigail “Abby” Wambach, la máxima goleadora de la selección femenina de Estados Unidos con 184 tantos. Abby estaba hablando sobre su carrera y la lucha de esa selección por la igualdad salarial y la equidad.
A partir de esa experiencia y, como es una gran fan del futbol, Natalie empezó a interiorizarse sobre la igualdad salarial en el deporte femenino. Decidió hablar con la empresaria y experta en finanzas, Kara Nortman, quien también era parte de la junta directiva de Time’s Up, además de ser fanática del fútbol femenino.
Un día fueron a comer y Natalie le preguntó a Kara por qué no había un equipo profesional del futbol en la ciudad de Los Ángeles, ¿en una de las ciudades metropolitanas más grandes de Estados Unidos? Fue eso lo que las llevó a fundar Angel City F.C. junto con Julie Uhrman, quien además de ser una de las cofundadoras, es la actual presidenta del club.
“Creo que es una historia conmovedora donde estas mujeres tuvieron una idea y actuaron sobre ella para mejorar el mundo del deporte”, reflexiona Alex Bitaine, directora de bienestar de jugadoras del Angel City F.C.
Alex tuvo una comunicación exclusiva con el programa Residentas (lunes a viernes de 14:00 a 16:00 horas) de GEN, acerca de todo el proceso de construcción de esta nueva franquicia para la National Women’s Soccer League (NWSL), la liga de fútbol más importante del mundo. Además, hizo hincapié en la forma en cómo planean diferenciarse del resto de los equipos.
“Todo va a ser distinto para traer equidad al deporte femenino y para poder empoderar a las mujeres, a las niñas y darles un futuro en donde van a poder ser jugadoras de fútbol sin necesidad de tener un trabajo paralelo, como ha ocurrido durante muchos años”, afirma la directiva.
Cambiar el mundo
El Angel City no quiere solamente otro club de fútbol más. Se define como “una marca con la misión de marcar la diferencia en este mundo. Nacimos de las calles de Los Ángeles y estamos al lado de nuestra comunidad. El fútbol es nuestra pasión y el vehículo a través del cual hablamos con nuestra comunidad y seguidores apasionados. Nuestro propósito activo es nuestra estrella del norte que nos guía a todos a luchar por mejorar en todo lo que hacemos. Nos une a todos a medida que volamos más alto juntos todos los días”.
La directora de bienestar detalla que ya están haciendo cambios radicales. Con tan solo un año y medio de fundación -y a falta de cuatro meses para su debut en la NWSL- ya están haciendo las cosas diferentes poniendo a las jugadoras en primer lugar.
“Todo lo que hacemos es para mejorar sus vidas y sus futuros (de las jugadoras). Una de las cosas que estamos haciendo con nuestra comunidad es que, de todo el dinero que ingresa por auspiciantes, el 10% se reintegra o reinvierte en la comunidad para poder abrir las puertas a sectores que no tienen la posibilidad de jugar al fútbol profesionalmente. Aparte de eso, estamos destinando el 1% del porcentaje de la venta de entradas o membresías para la temporada completa directamente para las jugadoras”, relata.
Ocurre que un equipo de fútbol, principalmente en ligas donde se manejan como franquicias o empresas y no como “clubes” de la forma tradicional que conocemos en Sudamérica, normalmente se contrata a una empresa particular para vender las entradas y hacer la promoción.
“Nosotros lo que hacemos es ofrecer o darles la posibilidad a las jugadoras de hacer esa promoción utilizando sus redes sociales y les vamos a pagar por esa acción. Ese es el 1% que se le devuelve a nivel salarial”, puntualiza.
La manera de trabajar en este equipo ya empezó a llamar la atención de otros y comenzaron los sondeos. “Nos han contactado equipos tanto femeninos como masculinos para preguntarnos: ‘Hey, ¿cómo lo hicieron?’. Tanto con la reinversión del 10% como con lo del 1% de la venta de entradas. Hay un equipo de una nueva liga femenina que va iniciar (que está debajo de la NWSL) que nos contactó para poder emular exactamente lo que estamos haciendo nosotras en cuanto a cómo podemos devolverles a las jugadoras”, expone Alex con orgullo.
Además, buscan traer a jugadoras muy importantes a nivel internacional para que vivan la experiencia de la NWSL, la cual es muy diferente a las ligas femeninas del resto del mundo. Ya han firmado a Christen Press, una de las jugadoras más importantes de la selección de Estados Unidos.
“Tenemos un equipo muy talentoso de scouting para poder ver a jugadoras del mundo entero. Queremos traer a jugadoras de otros países y ampliar horizontes”, asegura Alex.
La desigualdad y cómo erradicarla
Así como en el fútbol, la inequidad de género sigue siendo uno de los problemas que más afecta al desarrollo de América Latina y el Caribe. La participación laboral femenina sigue en torno al 30% más baja que la de los hombres. Las brechas de género en el fútbol están entre las más grandes y en términos salariales, las diferencias son abismales.
“Para mí no tienen razón las diferencias salariales entre el fútbol masculino y el femenino. La selección americana de fútbol femenino tiene copas del mundo, oros olímpicos, y de la masculina todavía estamos aquí sentados esperando a que nos den algo”, lamenta Alex Bitaine.
Para darle fuerza a su postura, comenta que en Estados Unidos hubo otras ligas femeninas pero todas tuvieron problemas y desaparecieron, menos la NWSL. “¿Por qué? Porque las mujeres siguieron intentándolo. No se rindieron. Yo creo que la motivación y la perseverancia es lo que te lleva hacia adelante”, afirma.
Recordemos que el 8 de marzo del 2019 las jugadoras de la selección estadounidense lideradas por Megan Rapinoe, presentaron una demanda ante la Justicia contra su Federación, la US Soccer (USSF), en reclamo por igualdad salarial y para tener las mismas condiciones de trabajo que sus colegas del conjunto masculino.
“Sigue existiendo una desigualdad enorme. Antes de venir al Angel City trabajaba con la Major League Soccer (MLS) que es la liga masculina de los Estados Unidos. Y cuando empecé con el Angel City me di cuenta que las diferencias era abismales en todos los niveles. Pero no estoy hablando de diferencias peores, sino de diferencias mejores”, resalta.
Alex Bitaine lanzó un mensaje contundente de aliento para todas las chicas que sueñan con poder jugar como la misma Rapinoe, Alex Morgan u otras futbolistas. “Para todas las chicas que quieran estar en el mundo del fútbol femenino, no se rindan, no va a ser fácil, va a ser difícil pero hay que seguir. Y siendo una mujer en el mundo del deporte, siempre van a tener que demostrar lo que valen, mucho más que cualquier hombre”, alentó.
El bienestar de las jugadoras
Proteger la salud y bienestar de las y los jugadores es de vital importancia para el presente y el futuro del fútbol en general. Eso lo entienden bien en el Angel City por eso es uno de los pocos equipos en su liga y en el mundo, que tiene a una persona específica dedicada a ello.
“Eso ya da la pauta de lo diferente que estamos haciendo las cosas. Como ex jugadora y teniendo a muchas amigas que juegan profesionalmente, hay muchos factores claves en cuanto al bienestar de las jugadoras”, refiere la directora encargada de esa área.
Alex cree que la gente se olvida de que las jugadoras también son seres humanos. “Capaz las conocemos porque están jugando en un determinado equipo, pero fuera del campo son como cualquier otra persona. Tienen sus vidas, sus familias, sus problemas, etc. Yo creo que lo importante es explicarle a la gente y que se den cuenta que la salud mental de las jugadoras es extremadamente importante”.
La clave está en facilitarle las cosas porque de esa forma se garantizará su máximo rendimiento en el campo. “Trabajamos para que no tengan que preocuparse por cuestiones como: ‘Tengo que mudarme a Los Ángeles y no tengo apartamento’, ¿Qué hago con mi antiguo apartamento?’ ¿Cómo llevo mi auto? Tengo un hijo y tengo que meterlo en el colegio, etc.”, ejemplifica.
Cuando contratan a una nueva jugadora, se organiza una reunión virtual con ella para presentarle la institución, para que sepan más sobre el equipo y la organización, pero también para saber qué es lo que quieren en la vida.
“Como quieren vivir, si necesitan un apartamento o una casa. Si tienen hijos, si les gustaría ser madres durante su estadía en el equipo, si vienen con su esposo, esposa, pareja, etc. Conocer a las parejas también es importante, porque si no es una transición fácil para la pareja, tampoco lo va a ser para la jugadora”, señala Bitaine.
Esto resalta la enorme brecha en cuanto al fútbol femenino hacia esta parte del mundo. En Paraguay durante la etapa más estricta de la cuarentena, las futbolistas se unieron bajo el lema “basta de silencio”, reclamando el abandono por parte de la cúpula dirigencial en cuanto a subsidios y otros apoyos para garantizarle por lo menos, un ingreso para sobrevivir durante el parate.
El desafío que se viene y la importancia de las fundadoras
Para Alex Bitaine, una de las cosas más difíciles en el mundo del deporte es la venta de entradas y suele ser un desafío para todos los equipos, pero en particular para los nuevos.
Si bien, aún falta para que comienza la temporada 2022, desde el Angel City ya han vendido 13.000 abonos para la temporada completa. Es decir, entradas vendidas para todos los partidos que se jueguen de local durante todo el año que viene.
El equipo será anfitrión en el Banc of California Stadium que tiene capacidad para 22.000 personas y está situado en el barrio del Parque de la Exposición de Los Ángeles. También es la sede de Los Angeles Football Club de la MLS y a partir del 2022 será la sede del Angel City FC de la NWSL.
Justamente, la presidenta Julie Uhrman, había comentado durante el anuncio oficial que la llegada del equipo a ese estadio ayudará a construir lazos importantes para el fútbol femenino en la ciudad.
“La esperanza está ahí (de agotar las 22.000 membresías) y estamos trabajando duro porque queremos ser las pioneras para el mundo del deporte y estamos viendo que la comunidad se está juntando y lo está haciendo con nosotras. Yo creo que eso es lo más bonito que puede pasar porque estamos haciendo las cosas diferentes”, opina Bitaine.
Para fomentar el interés y el sentido de pertenencia de la comunidad hacia su nuevo equipo, es muy importante la presencia de las reconocidas accionistas. “Su importancia es enorme porque son inversoras, son dueñas del equipo y todas vienen de industrias diferentes lo que significa que son más conexiones y más oportunidades en todos los niveles para el equipo”, analiza Alex.
Uno de sus inversionistas también es el empresario tecnológico Alexis Ohanian, más conocido -e incluso se presenta- como el marido de Serena Williams. “Gente como él es súper importante porque nos han abierto puertas que otros equipos no han tenido la posibilidad de abrir. Tener a Eva Longoria que trae automáticamente a aficionados hispanos con ella. A la misma Serena Williams que es una figura tan grande que trae aficionados de diferentes niveles. Eso es muy importante para enseñar que somos diversos”, remarca la directora de bienestar.
El Angel City será el undécimo equipo de la competencia estadounidense y tendrá mucho protagonismo por la fama de sus inversionistas. El club será el primer equipo de fútbol femenino profesional con sede en Los Ángeles desde que Los Ángeles Sol dejó de existir en 2010.
Dejanos tu comentario
Angel City FC, equipo femenino de fútbol con inversionistas famosos vinculados al jet set hollywoodense
Las chicas del programa Residentas, emitido por canal GEN, mantuvieron una entrevista virtual con Álex Bitaine, directora de Bienestar de Jugadoras del Angel City FC, nuevo equipo de la Liga Nacional de Fútbol Femenino de los Estados Unidos. Álex comenzó la entrevista contando que este equipo cuenta con dueños e inversores muy famosos de la talla de Natalie Portman y Serena Williams, entre otros famosos de Hollywood.
Reveló también que una de las integrantes del equipo, que en el 2022 comenzará a disputar la NWSL, será la destacada futbolista Christen Annemarie Press. No dio más nombres, pero adelantó que las jugadoras que forman parte de este gran equipo que busca el empoderamiento de las mujeres en el deporte, son reconocidas figuras del fútbol femenino.
Remarcó además que la selección americana de fútbol femenino tiene copas del mundo, oros olímpicos a diferencia de la selección masculina, y habló sobre el bienestar, que es una parte fundamental y clave dentro del deporte para que las deportistas se puedan desenvolver y sobre todo disfrutar del desarrollo de su talento.
Léase: ¡Se viene la parejita! Cristiano Ronaldo y Georgina anunciaron el sexo de sus mellizos
Para Bitaine, es muy importante la dedicación, la motivación y la perseverancia. “Para todas las chicas que quieran estar en el mundo del fútbol femenino, no se rindan, va ser difícil, pero hay que seguir, y si una mujer en el mundo del deporte siente, van a tener que demostrar lo que vale, mucho más que cualquier hombre”, sostuvo en su mensaje dedicado a las atletas paraguayas.
Entre risas, las conductoras del programa, María E Núñez y Marile Unger comprometieron a Álex a conseguir una entrevista con alguna de las actrices que forman parte de la directiva.
Angel City FC
Se trata de un club establecido en California, que cuenta con un grupo inversor vinculado con el jet set de Hollywood y con deportistas de alto nivel. Natalie Portman y Serena Williams son las principales inversoras de Angel City FC, el primer equipo de fútbol femenino profesional con sede en esta ciudad, desde que el anterior equipo de la ciudad dejara de existir en 2010.
Léase: Los reyes de España felicitan por la Navidad con una postal familiar
También forman parte como inversoras un grupo de mujeres importantes como: Eva Longoria, Jennifer Garner, Becky G, Billie Jean King, Kara Nortman y Alexis Ohanian, cofundadora de Reddit. El equipo se unirá a la National Women’s Soccer League (NWSL) a partir de 2022 y jugará en el estadio Banc of California, el cual tiene capacidad para 22.000 personas y es utilizado también por Los Ángeles FC, de la MLS.
Dejanos tu comentario
Angel City FC: El equipo de fútbol de Natalie Portman y Serena Williams
Natalie Portman, quien se asoció con Jennifer Garner, Serena Williams, Eva Longoria, Jessica Chastian y Uzu Aduba, para la creación de un equipo profesional para el fútbol femenil de los Estados Unidos, portó la primera camiseta que usará el Angel City.
Portman lidera el proyecto del equipo de fútbol que tendrá su debut el próximo año, en la liga femenil de los Estados Unidos la National Women’s Soccer League (NWSL). El Angel City, proyecto que fue dado a conocer el año pasado, será el primer equipo de la liga en ser manejado en su totalidad por mujeres, algo que le da más impulso al fútbol femenino.
La camiseta en sí es un trabajo de Nike. Es de color negro y tiene un diseño que busca capturar la esencia de Los Ángeles, California. Con el escudo, el club explica que buscará transmitir con él la audaz visión de “reescribir las reglas para los equipos deportivos de todo el mundo y crear un impacto dentro y fuera de la cancha”.
La principal inspiración para ese emblema fue la ciudad en la que se ubica el equipo, los colores de los atardeceres y la idea de que todos los habitantes de Los Ángeles están unidos. La NWSL es un torneo que proyecta a muchas futbolistas a la selección mayor de los Estados Unidos, desde su creación en el 2013.
El equipo de Portman (en el que también se integran los ex futbolistas Mia Hamm y Cobi Jones, entre varios más de una larga lista) jugará en el estadio Bank of California, que tiene capacidad para 22.000 personas y es utilizado por Los Ángeles FC, de la MLS.
El Angel City, será el undécimo equipo de la competencia y tendrá mucho protagonismo por la fama que gozan sus inversionistas. El club será el primer equipo de fútbol femenino profesional con sede en Los Ángeles desde que Los Angeles Sol dejara de existir en 2010.