En la tarde de miércoles, el colombiano Vladimir Marín comenzó a trabajar al frente de la selección paraguaya de fútbol femenino, que en abril próximo disputará la Copa América de Chile, clasificatoria al Mundial de Francia 2019, los Panaméricanos 2019 y los Juegos Olímpicos 2020.

Pero, a diferencia del clima entusiasta y alentador que se vivió en la Albiroga, el entorno de fuera cuestionó la designación del colombiano, que se estrenó como DT a mediados del año pasado, dirigiendo a los equipos del Sportivo Luqueño.

¿El motivo? Varios entrenadores y delegados que trabajan desde hace décadas en el ámbito del fútbol femenino, aseguran que Marín no posee un título profesional de entrenador de fútbol, por lo que mal podría estar habilitado para ejercer.

El propio Marín semanas atrás, cuando confirmó a La Nación que le ofrecieron dirigir a la Albirroja absoluta, había dicho que hizo el curso de entrenador tanto en su país como en Paraguay. Este jueves, en un nuevo contacto, se ratificó en que sí posee un título, aunque no pudo ocultar su hartazgo ante esta situación.

“Siempre es así, es el mismo tema todos los años. Ahora que estamos nosotros dirigiendo a la selección femenina, ya como tiene más nombre y es conocida en toda Latinoamérica, porque uno está al mando la gente se levanta”, comenzó diciendo.

“Estamos con la conciencia tranquila y tenemos el respaldo de todo el comité para trabajar tranquilamente”, agregó Marín, recalcando que “este es el tema de todos los principios de año con esta gente”. “Cuando no es por la selección, es por algún técnico de Primera o de otro equipo. Desafortunadamente es así, no hay que vivir pendiente de la gente”, agregó.

Al indicársele que la coordinación de selecciones menores (dirige Gustavo Morínigo) y la Divisional Femenina (preside Ramón Gómez Verlangieri) no habrían corrido el riesgo de contratarlo si no tuviera título, el colombiano acotó de inmediato: “Eso no hubiera pasado”.

“Creo que ayer no hubiera empezado a trabajar, ¿no?”, preguntó, para agregar que “no hay que darle más bola a esa gente y seguir trabajando, porque distorsionan el trabajo que tenemos, la Copa América, y estamos con muy corto tiempo”.

Desde La Nación intentamos contactar con la Gerencia de Licencias de la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF), que dirige Michel Sánchez, pero las oficinas se abren de vuelta recién el día lunes. Dicha gerencia había iniciado el proceso de recepción de carpeta de entrenadores para que los mismos reciban el carnet oficial de la Conmebol, por lo que puede confirmar la situación de Marín.

Una gran selección

La Copa América se disputará del 4 al 22 de abril próximo, en las ciudades chilenas de La Serena, Coquimbo y Ovalle. El nuevo seleccionador tiene tres meses para armar su plantel base, que arrancó con 34 convocadas, e imponer su propuesta futbolística que en Luqueño dio buenos resultados.

“Hay mucho talento, mucha capacidad, tenemos una gran selección. Hay niñas que juegan excelente, y no solo eso. Desde ayer mismo se vieron las ganas y el sentido de pertenencia que tienen todas por vestir la camiseta de la selección”, destacó Marín.

Las albirrojas volverán a entrenar esta tarde en Ypané, y lo hará la mayor cantidad de veces posible como parte de un “microciclo de entrenamientos hasta que empiece el torneo” local, que incluye concentraciones y amistosos. “Hay 34 a 36 jugadoras que están buscando un puesto y esperemos que podamos tener la mejor opción y hacer una gran selección”, sentenció Vladimir Marín.

Dejanos tu comentario