Con los partidos finalizados y las cuenta hechas, se anuncia el ascenso del 3 de Febrero de Ciudad del Este, que empató 1-1 en su choque con General Caballero de Zeballos Cue.
Santaní también está de fiesta, el equipo es de Primera gracias a su triunfor ante el 22 de setiembre de Encarnación. El marcador final de este encuentro es de 1-0.
La Asociación Paraguaya de Fútbol felicitó a ambos a través de la cuenta oficial en Twitter.
¡Felicitaciones al #CA3F y #Santaní!
SON DE PRIMERA
— APF (@APFOficial) 17 de septiembre de 2017
Muchos goles
River anota 2 tantos, pero es superado por los 3 de Yegros. Dos empates en la jornada. Fernando de la Mora y Guireña terminan iguales con 1-1; mientras que sin goles finaliza Caaguazú-Ovetense.
Liberación gana ante Iteño por un tanto. Resistencia se agranda ante Caacupé con el 3-1, y la mayor cantidad de convertidos lo lleva Martín Ledesma que le hace 5-2 a Olimpia de Itá.
Dejanos tu comentario
Con festival artístico comenzaron los festejos por el 68º aniversario de Ciudad del Este
Ciudad del Este. Agencia Regional.
La capital de Alto Paraná ya está en plena celebración festiva por los 68 años de fundación, que será el 3 de febrero. La feligresía católica también celebra el día de San Blas y la programación es religiosa y artística. Se vienen desarrollando los oficios del novenario a San Blas que culminarán el 2 de febrero.
Anoche, al término de la misa, comenzó el festival artístico en la explanada de la Catedral, como se viene haciendo hace más de tres décadas. Se inició a las 20:30 con la exhibición de un documental sobre la Historia de la Diócesis de Alto Paraná. Acto seguido se dio paso al escenario a artistas nacionales: Juancito Báez, el grupo Alameda, Rosita Medina, Mariachi Internacional y el covers del rock con D’Clap.
Hoy la agenda prevé a Camila Salinas, Inspirasamba, Isan y su Acordeón, Acorde Esencial, Afterlife y cumbre Bohemia. En las siguientes noches hasta la serenata final se prevé la presencia de artistas como Los Basaldúa, Los Paredes, Jagua a Pirai, Genoband, el grupo Generación, Mandu´a ra y Los Ojeda. Entre artistas de otros países se anuncia a Alexandre Pires, de Brasil.
Tanto el novenario como el festival son organizados por el Consejo de Administración de la Catedral San Blas. La comunidad católica también recordará el 3 de febrero el primer año de asunción del obispo Pedro Collar. El acto central será el 3 de febrero en el Hito Fundacional, ubicado en el predio de la Aduana en la cabecera del Puente de la Amistad.
Puede interesarle: “Aún estoy aquí”: Brasil festejará el Óscar como una Copa del Mundo
Cuestionado show aniversario
El sábado 1 de febrero se realizará la tercera edición del Ecofest, en el estadio Antonio Aranda del Club 3 de febrero, organizada por la comuna, con presupuesto municipal y apoyo del sector privado. Los Rancheros, Marama, Villagrán Bolaños, Salamandra, Paiko, La Nuestra, Los Verduleros, Marilina, DJ Osza, Rumberos, DJ Guga, Tropical Florida y DJ Benja, son los anunciados como shows. También el DJ Alok, quien presentará su show de drones.
La Municipalidad de Ciudad del Este no divulgó el presupuesto que asignó para el evento, pero están presupuestados 12 mil millones de guaraníes para eventos y, dentro del mismo, unos 2 mil millones es para el Ecofest.
Estos montos son cuestionados por concejales y sectores ciudadanos porque existen muchas necesidades en el municipio, además de la supuesta falta de transparencia en el manejo de los fondos. La justificación oficial del evento es la generación de movimiento económico en todos los rubros, con la realización de eventos de envergadura.
Puede interesarle: Tumor de 18 kilos extirpan a mujer de 50 años
Dejanos tu comentario
¡Vuelve! “El Retrovisor verano” en San Bernardino
Este viernes se hizo oficial el lanzamiento de El Retrovisor Verano, “La fiesta que siempre vuelve” en el Club Náutico Puerta del Lago, que se llevará a cabo el próximo 3 de febrero desde las 21:00; la tradicional fiesta regresa a la ciudad veraniega luego de la pandemia del Covid-19.
Para conocer más acerca de los preparativos, La Nación/Nación Media conversó con el presidente de Puerta del Lago, César Otazú, quien detalló que existe un equipo que está trabajando para ofrecer la mejor recepción ese día y que los asistentes disfruten de la mejor música del mundo.
“Yo creo que el retrovisor se identifica mucho con el Club Náutico Puerta del Lago en lo que es la fiesta de verano. Después de muchos años se vuelve a retomar y estamos muy contentos, muy felices y más que nada por los socios y vecinos del tercer departamento, que yo sé que van a venir a acompañar este hermoso evento que se está armando”, manifestó.
Aseguró que están previendo cada detalle para que todo sea un éxito y que todas las personas que acudan al evento puedan disfrutarlo. Lo mismo afirmó Alan Haitter, gerente comercial, impresos y radio, de Nación Media. Explicó que este año se estima una experiencia única para la gente y que todo está bien organizado por sectores que son dos, sector VIP con un precio de G. 140.000 y las generales desde G. 80.000. La venta de las entradas son a través de la Red UTS y en Radio Montecarlo.
Leé también: Pilar se posiciona como un importante destino turístico que moviliza economía local
Haitter expresó que el acuerdo entre Puerta del Lago y Radio Montecarlo se dio una vez más para brindar una experiencia inolvidable entre los amantes de las músicas clásicas de los 60, 70 y 80 y también para quienes disfrutan de los clásicos lentos.
“La experiencia de El Retrovisor, como siempre, te invita a recorrer los recuerdos de la juventud. En la época en que la gente salía a disfrutar, a bailar, a ir a los boliches. Arrancando siempre con lentas, para la gente a la que le gusta bailar lentas”, señaló.
Djs
Jorge “Conejo” González, Dj residente y jefe de programación de Montecarlo, precisó que los animadores de la casa, DJ Peajero, DJ Juan José Salerno, DJ Pasto, DJ Jorge González, DJ Emilio Marín estarán presentes el próximo 3 de febrero y que, claramente, Mario Ferreiro dará su show de vinilo. Todo esto con la conducción de Martha Díaz y Pablo Rodríguez.
Te puede interesar: Bananeros esperan autorización para exportar sus productos a Chile
Dejanos tu comentario
Carapeguá y 3 de Febrero triunfan
Carapeguá se hizo fuerte en Capiatá para remontar un marcador adverso y derrotar 3-2 al 12 de Octubre, que desde el minuto 9 jugó con un hombre menos por la expulsión de Rodrigo Vera.
Para el local hizo un doblete Jorge Armoa (5′ y 74′), pero reaccionaron los potros mediante las conquistas de Mattías Parris (21′), Augusto Giménez (43′) y Diego Aguada, de penal (90′).
En el estadio Pa’i Coronel de Minga Guazú, Atlético 3 de Febrero venció 2-1 a Pastoreo FC. Maicol Fernández y Diego Doldán anotaron para el Rojo esteño; por su parte, Diego Mencia convirtió de penal para el elenco de Dr. Juan Manuel Frutos.
Con esta victoria, el “3″ trepa a 29 puntos, mientras que el elenco albirrojo permanece con 31 unidades.
Dejanos tu comentario
Rubio Ñu supera al 3 de Febrero
En el cierre de la fecha 16 del campeonato de la División Intermedia se realizaron dos compromisos. A primera hora, en el partido más llamativo de la jornada, Rubio Ñu superó a 3 de Febrero de CDE, por 3 a 1, en La Arboleda.
Los tantos del cuadro ganador fueron obras de Nelson Ruiz, Osvaldo Argüello y Osmar Leguizamón. Descontó para el equipo fronterizo Maicol Fernández. Emilio Blanco del cuadro ñuense fue expulsado en la complementaria. Con la victoria el equipo de Santísima Trinidad se mete en el medio de la tabla de puntuaciones con 20 unidades
Mientras que Sol de América que había vencido a 24 de Setiembre, por 2-0, alargó su ventaja a cuatro puntos sobre Deportivo Recoleta, el escolta.